martes, 31 de mayo de 2016

Dossier Con Walter Martínez 300516

Perú: el sistema menos democrático de Occidente








De todas las democracias occidentales del mundo del siglo XXI, posiblemente la peruana sea la que presenta los mayores cuestionamientos.

1) Tiene el único balotaje en la historia universal en el que en la primera vuelta el segundo puesto lo ocuparon los votos nulos/blancos y quien entra a tallar en la vuelta final sacó menos del 17.5% de los votos emitidos.

2) Tiene las únicas elecciones legislativas donde el voto nulo/blanco gana ampliamente el primer puesto. En vez de que ese proceso sea anulado y nuevos comicios sean convocados, se va a instaurar un Congreso en el cual un partido que obtuvo menos del 24% de los votos emitidos acumule más del 56% de sus curules.

3) Es el único balotaje donde antes de las dos vueltas se da una primera ronda en el cual una corte electoral, y no el pueblo, descalifica a candidatos.

4) La mayor votación en la historia peruana no ha sido por ningún candidato presidencial sino los 8,666,462 nulos/blancos para el Parlamento Andino, cifra mayor que la que sacaron en una primera votación inicial cualquiera de los actuales presidentes sud y centro americanos (la electa de Brasil acaba de ser removida y Macri en Argentina solo superó esa cifra en la tercera vuelta).

5) Presenta la más desproporcionada representación ante un parlamento continental en el mundo. Para el Parlamento Andino, Fuerza Popular consigue 3 de los 5 representantes peruanos cuando apenas tuvo un quinto de los votos, habiendo quedado tercera detrás de los votos nulos y de los blancos.

Distorsiones

En ninguna democracia del mundo se da una representación tan distorsionada como en el Perú. Basta compararla con el centenario sistema uninominal británico que está diseñado para que solo dos partidos se alternen en el poder.

En el Reino Unido hay 650 parlamentarios, cada uno de los cuales representa a su respectivo distrito electoral. De esta manera quien gana, aunque levemente, en más distritos, es quien más parlamentarios saca. Se ha dado el caso que un partido que haya sacado un cuarto de los votos haya solo conseguido un veinteavo de las bancas y es normal que un partido con menos del 40% de los votos logre mayoría absoluta.

Poco antes de escribir esta nota estuve en un programa de TV con el conocido presentador y ex parlamentario británico George Galloway hablando ante cámaras acerca de cuál es el sistema parlamentario menos democrático. Él me hacía ver que era el de su país y yo que era el del mío. Le demostré que en Reino Unido los conservadores dominan el 51% del parlamento tras haber sacado un 37% de los votos, pero que en el Perú un partido tiene un mayor porcentaje de curules tras haber obtenido un mucho menor porcentaje en las urnas. Mientras la diferencia entre el porcentaje conseguido en las ánforas y el logrado en el parlamento es de un 50% mayor en Reino Unido, en Perú es de un 130%.

La web de la ONPE informa que Fuerza Popular obtuvo 4,431,077 votos para el congreso sobre un total de 18,751,264 sufragios depositados. No nos indica el porcentaje (que nosotros hemos calculado en menos del 24%) y tampoco nos da un total de los votos blancos o nulos. Según nuestros cálculos, éstos superan los 6,500,000 votos, más que los 6,100,000 que Keiko sacó en la primera vuelta y un 50% más que lo que su partido para el congreso. Los votos blancos/nulos ganan en los Peruanos del Exterior y en todos los 26 distritos electorales del Perú, salvo en dos pequeños fronterizos donde pierde por escaso margen.

Si se pudiese dar una representación a los votos nulos/blancos, éstos deberían ser muy superiores a ese 56% que Fuerza Popular ha conseguido en el Congreso. Como eso no es posible, la otra opción sería pedir una nueva elección por que la primera mayoría ha sido aquella que no se identifica con ninguna de las listas en contienda.

Más desproporciones

Hay otro aspecto en el cual el sistema peruano es aún más antidemocrático que el británico. En Reino Unido se posibilita que partidos que se basan en ciertas regiones puedan entrar al parlamento para representar a sus electores. Así, en éste hay diputados de los partidos locales de Irlanda del Norte, Gales y Escocia.

Veamos el caso del departamento peruano sin costa más poblado (Cajamarca). Allí el partido que ganó ampliamente fue Democracia Directa, el cual obtuvo 208,935 votos, lo que significa un 40% de los 530,123 votos válidos y más del 25% de los 779,859 votos emitidos en dicha región. Sin embargo, DD no tendrá ningún escaño en la región donde es la primera mayoría y, más bien, puede que pierda su legalidad como partido.

En cambio, FP que solo sacó 153,384 votos consigue la mitad de los 6 congresistas por Cajamarca. En dicha región el fujimorismo quedó por debajo de los 249,736 votos blancos/nulos y de DD, y con menos del 20% de los votos de Cajamarca amasa el 50% de sus congresistas.

Cajamarca, que ya ha sido escenario de varios conflictos sociales, ahora incubará más: con su ex gobernador anti-mineras en la cárcel, sin que la fuerza que arrasó allí pueda detentar 3 ó 4 de sus congresistas y con la mitad de su representación parlamentaria en favor de un partido que pide dar rienda suelta a mineros informales que perjudican al medio ambiente.

En Reino Unido se ha buscado ir saliendo del sistema de desequilibrios del parlamento británico y ya existe una representación proporcional en la elección del parlamento escocés y en la de las Asambleas de Londres, Gales e Irlanda del Norte.

En Perú ocurre lo inverso. Si la primera elección que se dio para inaugurar la actual etapa democrática (la constituyente de 1978) todos sus integrantes eran electos por representación proporcional, ahora se ha llegado a la representación más anti-proporcional que conoce cualquier democracia en occidente y posiblemente en todo el planeta.

La desproporción es aún mayor en el caso de la delegación peruana al Parlamento Andino. En los comicios para dicho organismo, más del 46% de los votos fueron blancos/nulos, razón suficiente como para tener que convocar a nuevas elecciones donde los peruanos pudiesen estar mejor informados de las características de tal entidad y de las distintas propuestas.

En tal elección FP apenas sacó 3,842,651 votos, poco más del 20% del total de sufragios, pero se lleva el 60% de la representación peruana al Parlandino.

Monarquía

En las democracias occidentales hay dos polos: el de las repúblicas presidenciales y otro el de las monarquías constitucionales. En las primeras, el jefe de Estado es elegido, mientras que en las segundas es vitalicio.

El Perú podrá vanagloriarse de que su población elige directamente a su Presidente mientras que en España, Reino Unido, Holanda, Bélgica, Suecia, Dinamarca, Noruega y Luxemburgo hay un rey o príncipe que hereda el cargo.

Sin embargo, el trono británico no interfiere en el proceso electoral y simplemente se limita a llamar al jefe del partido que logra mayoría parlamentaria absoluta a que haga gobierno.

El Perú, empero, adopta los peores rasgos de ambos polos.

Tiene una corte que decide qué candidatos pueden ser o no eliminados del proceso, aunque falten pocas semanas para las elecciones.

Si los reyes europeos son conocidos por toda la población, ninguno de los miembros de la corte peruana son conocidos para más del 99.99% de los peruanos.

Tampoco esta corte es hereditaria, pero si es designada. Nos referimos a la corte electoral, es decir a los 5 jueces de la instancia máxima del Jurado Nacional de Elecciones.

Ellos se dieron la atribución de tachar las candidaturas ya inscritas de dos aspirantes que iban en el segundo lugar y se iban a clasificar para el balotaje según todas las encuestas desde inicios de este año hasta un mes antes de la primera vuelta del 10 de Abril. César Acuña y Julio Guzmán fueron descalificados por razones administrativas, aunque, siguiendo los mismos criterios, había más razones para sacar de la carrera también a Fujimori.

Esa forma de excluir fue tan chocante incluso para un partidario de la monarquía británico, como es el semanario The Economist, que éste tildó al proceso peruano de fraudulento.

Tercera vuelta

Argentina con el kirchnerismo instauró un inédito y novedoso sistema de 3 elecciones nacionales consecutivas.

Para antes de que se pudieran dar las dos vueltas presidenciales, se oficializaron las llamadas elecciones nacionales Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO).

Según éstas, todos los ciudadanos estaban obligados a votar en unos comicios donde no se elige a ningún cargo público sino para que la población indique a qué partido apoya y dentro de éstos a qué lista secunda.

Todos aquellos partidos que no pasen la valla del 1.5% quedan impedidos de participar en las elecciones generales. Macri compitió con otras dos candidaturas en su propio frente político, convirtiéndose en el triunfador y por ende en su representante único para las presidenciales.

El Perú también ha instaurado una suerte de primera fase. Ésta no es una elección de ningún tipo y todas las primarias que se han dado han sufrido cuestionamientos de parte de varios perdedores quienes aducen fraude o solo han movilizado a poco más del 0.1% del registro de electores.

La primera fase la decide la referida corte electoral, cuyas atribuciones son más amplias que un monarca europeo.

Bastó que uno de los 5 miembros del JNE inclinase la balanza para que por 3 a 2 votos Guzmán fuese expectorado de la contienda. Y esa exclusión no fue cualquier cosa. Gracias a ello, PPK que iba en picada y estaba en cuarto puesto remonta y pasa al balotaje. Según el grueso de los sondeos, si Guzmán entraba a la segunda vuelta tendría las de ganar.

El partido de Acuña, a su vez, demostró tener ciertas raíces al haber quedado cuarto en las elecciones legislativas compitiendo sin un candidato presidencial, pero sacando más votos que cualquiera de los 4 partidos que hayan gobernado al Perú post-Fujimori.

Si Acuña le quitaba votos a Keiko en los sectores más pobres y en el norte, Guzmán amenazaba con impedirle el paso a la presidencia El JNE al remover a ambos de la contienda mostró un claro favoritismo por Fujimori haciendo que la primera vuelta (que son ellos) fuera decisiva.

Otra distorsión

Estas elecciones han vuelto a marginar a la ‘región’ peruana que es la que después de Lima metropolitana es la que tiene más ciudadanos y que genera más divisas.

Ellos son los más de 3 millones de Peruanos del Exterior, quienes nunca han tenido su propia representación en el congreso. Pese a ser la diáspora iberoamericana que más vota (y por lejos) los repatriados peruanos no tienen el mismo derecho que tienen los ecuatorianos, colombianos, dominicanos o portugueses del exterior que eligen a sus propios parlamentarios.

En Ecuador, 6 de los 137 miembros de la Asamblea Nacional del Ecuador son electos por los migrantes (2 por los que viven en Sudamérica, 2 por los de Norteamérica y 2 por los del resto del mundo).

En Perú ninguno de los 130 congresistas es un migrante ni les representa.

En un país ultra-centralista se ha creado un mega-distrito electoral en el cual se une a las dos mayores ‘regiones’ de peruanos: las de los PEX con los de la capital.

Esto crea una gran deformación, impide que se conozcan las inquietudes de los migrantes (cuyas remesas mantienen a muchas familias del Perú) y altera los resultados de Lima (pues muchos PEX deben votar por candidatos capitalinos aunque no frecuenten esta ciudad o nunca la hayan conocido).

Reformas

Las actuales normas y corte electoral han trabajado en los hechos en favor de un determinado partido. FP con menos del 24% de los votos emitidos obtiene más del 56% de los congresistas. FP con un quinto de los votos al Parlandino obtiene 3 de los 5 representantes peruanos a éste.

En este congreso estará ausente la voz de la mayor región fuera de la capital (los migrantes) y también estará ausente el partido que ganó con un 40% de los votos válidos en el más poblado de las 14 regiones sin litoral del país.

La corte electoral se ha dado atribuciones que ninguna monarquía europea se ha dado: la de vetar a candidaturas que bien pudieron haber entrado a la segunda vuelta o hasta ganar ésta.

Urge cambiar radicalmente el sistema electoral peruano para hacer que vuelva a ser más proporcional y que se den menos exigencias a los partidos para que se inscriban.

Se impone tomar en cuenta a los peruanos que votan por nadie porque no concuerdan con los partidos en cuestión para darles la oportunidad a que su voto cuente. En caso que los votos blancos/nulos superen a quien gane una elección nacional o regional o quede segundo en una primera vuelta, deberían darse nuevos comicios.

El Artículo 365 de la Ley Orgánica de Elecciones (Ley Nº 26859) estipula que “El Jurado Nacional de Elecciones declara la nulidad total de las elecciones en los siguientes casos: Cuando los votos nulos o en blanco, sumados o separadamente, superan los dos tercios del número de votos válidos”.

Esto ha pasado en los comicios al Parlamento Andino y en los de muchas regiones en las elecciones congresales. No obstante, ninguno de esos procesos son cuestionados. El JNE solo cuestiona candidaturas según lo desean ciertas fuerzas.

Nos encaminamos a una democracia donde un partido con pocos militantes pero gran pasado autocrático tenderá a controlar plenamente al poder legislativo y a la delegación al Parlandino, y probablemente también detentar la presidencia.

Se supone que las democracias representativas buscan aliviar conflictos sociales, pero lo que se viene dando en Perú es una no representativa que incentivará explosiones sociales.

Isaac Bigio
Enseñó en la London School of Economics, donde ante hubo grados y postgrados en historia y política económica.

http://www.alainet.org/es/articulo/177749

AUGES Y RECESIONES ECONÓMICAS: ¿QUÉ LOS CAUSA?

-0-



Para comprender nuestra situación actual
AUGES Y RECESIONES ECONÓMICAS:
¿QUÉ LOS CAUSA?
Las “recesiones”, “contracciones económicas” o “crisis económicas”—todas son frases sinónimas que se aceptan actualmente como parte regular de la vida económica. Los políticos dan cuenta “racional” de ellas, describiéndolas como “dolor necesario” que a veces hay que padecer. En última instancia la economía controla a los políticos y no éstos a aquélla.
¿Qué es una crisis económica?
Las crisis económicas son periodos de bajo crecimiento económico e incluso negativo. Esto significa que los niveles de producción son inferiores e implican aumento del desempleo. Como resultado, se debilita el poder de negociación de los obreros y sus salarios disminuyen.
Cambio de actitudes
Hace tiempo muchos economistas creían que las crisis eran evitables. Cuando Karl Marx argumentó que el capitalismo se desarrolla inevitablemente de una manera inestable, con periodos de expansión y contracción, su teoría fue ferozmente rechazada. En su obra principal, El Capital, Marx formuló la ley básica del proceso de desarrollo capitalista en los siguientes términos:
La tremenda capacidad del sistema fabril para expandirse a saltos enormes, y su dependencia en el mercado mundial, da lugar necesariamente al siguiente ciclo: producción frenética, con el consecuente atiborramiento del mercado, luego, la contracción de éste, de lo que resulta la parálisis de la producción. La vida de la industria se vuelve una serie de periodos de actividad moderada, prosperidad, sobreproducción, crisis y estancamiento.
En esa época y durante décadas más tarde, los economistas capitalistas aseguraron que las crisis y las contracciones no eran parte intrínseca del capitalismo. Esta idea de que, si se deja que el libre mercado marche por sí sólo, no ocurrirán crisis se basaba en la doctrina propugnada por J. B. Say, economista francés de principios del siglo XIX, la cual dice así:
Cada vendedor lleva un comprador al mercado.
Claro está que si cada mercancía producida de verdad fuera comprada, no habría desplomes económicos (lo cual es cierto por definición). Sin embargo, tal suposición se basa en un falso razonamiento, sobre el cual Marx explicó:
Nada puede ser más tonto que el dogma de que porque cada venta es una compra y cada compra una venta, la circulación de mercancía implica necesariamente un equilibrio entre ventas y compras... su intención real es mostrar que cada vendedor trae con él un comprador al mercado... pero nadie necesita comprar directamente sólo porque le hayan vendido algo. (2)
¿Puede ayudar la intervención del gobierno?
Según Marx, la división en el capitalismo entre compradores y vendedores de mercancías abre la posibilidad de crisis y tropezones económicos, pues los poseedores del dinero no siempre encuentran en sus intereses convertir de inmediato el dinero en mercancías. Por lo tanto, mientras existan el comprar y el vender, el dinero, los mercados y los precios, el comercio será cíclico.
En la época de la Gran Depresión de los años treinta, la mayoría de los economistas habían llegado a concordar en que las crisis eran parte integrante del capitalismo, habiendo seguido la pauta impuesta en ese tiempo por John Maynard Keynes. Como Marx antes que él, Keynes argumentaba que la ley de Say no tenía sentido y que el mercado libre no conducía naturalmente a un punto de equilibrio de pleno empleo con crecimiento sostenido. El capitalismo, razonaba, si fuese dejado seguir su propio impulso, terminaría por estancarse, como había sucedido luego del estrepitoso derrumbe de Wall Street en octubre de 1929. Keynes y sus seguidores adoptaron el punto de vista de que, conforme el capitalismo se desarrollaba, la tendencia observable del sistema a concentrar la riqueza en unas cuantas manos lleva al ahorro excesivo, al atesoramiento de la riqueza y al descenso de la demanda total. Esto a su vez hundiría al capitalismo en una crisis prolongada.
Keynes, al elaborar una doctrina económica que influiría a los gobiernos de todo el mundo, proclamaba que era necesaria la intervención del gobierno para impedir crisis futuras. Los gobiernos debían aumentar los impuestos a quienes menos les gustaba gastar grandes partes de sus ingresos, y encauzar fondos directos a quienes sí lo hicieran. Además, los gobiernos deberían intervenir para asegurar un nivel adecuado de demanda en la economía, aumentando el gasto y operando con déficits presupuestarios cuando fuera necesario.
El comercio mundial de 1932 era poco más de un tercio de lo que había sido antes de la catástrofe de Wall Street. Los dos países más afectados fueron Estados Unidos, donde el desempleo ascendió a trece millones de desempleados, y Alemania, donde el número de desempleados alcanzó los treces millones y fue uno de los factores que impulsaron la llegada de Hitler al poder. En la Gran Bretaña, más de tres millones, o sea el veinte por ciento de la fuerza de trabajo, carecían de empleo en 1932.
Los remedios de Keynes aumentaron el gasto del Estado y los déficits de presupuesto fueron puestos en práctica de 1933 en adelante en Estados Unidos por el gobierno de los Demócratas presidido por Roosevelt. El desempleo disminuyó cierto tiempo, pero no más que en la Gran Bretaña, que no había seguido los consejos de Keynes y operaba directamente con políticas opuestas a las de este economista. En 1938 se desencadenó otra crisis en Estados Unidos, la cual sólo sanó durante la Segunda Guerra Mundial. El pronóstico inicial de la intervención de carácter keynesiano no fue, por consiguiente, bueno, aun cuando la opción por el libre mercado estuviera muerta y enterrada.
Después de la Segunda Guerra Mundial, los varios países capitalistas de empresa privada adoptaron las recomendaciones de Keynes en grados diversos, precaviendo la posibilidad de otra Gran Depresión y las revueltas sociales que traería consigo, y confiados en que los mercados libres, sin trabas, eran cosa del pasado. A pesar de esto, en la mayoría de los países siguió presentándose el ciclo del comercio como antes, aunque sin experimentar grandes depresiones. Una de las pocas excepciones fue la Gran Bretaña. En el Reino Unido el crecimiento se mantuvo relativamente fuerte durante todos los años cincuenta y sesenta y el desempleo nunca fue mayor de 900,000. Los partidarios de las políticas keynesianas proclamaron que era un triunfo de la manera como el gobierno había manejado la demanda. La historia ulterior de la economía en la Gran Bretaña pronto probaría lo equivocados que estaban. Después de la guerra, la Gran Bretaña consiguió una posición relativamente ventajosa en los mercados mundiales para muchas mercancías, época en que estaban devastados económicamente sus rivales Alemania y Francia. Por algún tiempo en la Gran Bretaña emergió como uno de los principales productores de vehículos de motor, aviones, sustancias químicas, electricidad y otras mercancías. Hacia fines de los años sesenta, sin embargo, los rivales de la Gran Bretaña se habían recuperado y vuelto competidores con tecnología mejoradas que habían introducido después de los destrozos ocasionados por la guerra. A fines de los años sesenta y principios de los setentas, el clásico ciclo del comercio resurgió como una especie de venganza contra la economía británica, lo que a la larga fomentó el retorno a las políticas de libre mercado en los años ochenta. Ahora, a principios de los años setenta, durante el régimen del Primer Ministro Edward Heath, el desempleo creció por encima de la cota del 1´000,000 por primera vez desde 1945. Para entonces los economistas ya estaban de acuerdo en que las recesiones eran parte intrínseca del capitalismo, aunque en su momento habían seguido las directrices de John Maynard Keynes. Como Marx antes que él, Keynes alegó que la ley de Say era pura tontería y que el mercado libre no llevaba naturalmente a un punto de equilibrio de pleno empleo con crecimiento sostenido, y que el capitalismo, abandonado a su peculiar modo de funcionamiento, terminaría por atascarse, tal y como había sucedido después del derrumbe de Wall Street en octubre de 1929. Keynes y sus seguidores adoptaron el punto de vista de que, como capitalizable para el Estado que como capitalismo se había desarrollado, las crisis y las recesiones se habían integrado más con la concentración mundial del capital, y que sus efectos se habían propagado ampliamente. Lo que es más, habían sido capaces de demostrar que ni la economía política keynesiana ni el libre mercado habían sido capaces de impedir el colapso.
Guía paso a paso
Ciertamente, la mera existencia de comprar y vender siempre hace surgir la posibilidad de la crisis, pero el impulso a acumular capital -el fuego vital del capitalismo- asegura que periódicamente la crisis se vuelva una realidad, y nada que hagan los políticos puede impedirla. Cuando el capitalismo está en auge, las empresas están en una posición en que sus beneficios están incrementándose, el capital se está acumulando y el mercado está hambriento de mercancías. Pero esta condición no dura mucho. Las empresas están en perpetua lucha por lucrar; necesitan las ganancias para poder acumular capital y por tanto sobrevivir en contra de sus competidores. En la época de bonanza esto conduce inevitablemente a algunas empresas -por lo general las que han crecido vertiginosamente- a extender en demasía sus operaciones en el mercado disponible.
En el capitalismo, las decisiones sobre inversión y producción las hacen miles de empresas en competencia que operan sin control social ni regulación alguna. El impulso competitivo hacia la acumulación de capital obliga a las empresas a expandir sus capacidades productivas como si no hubiera límite al mercado disponible para las mercancías que están produciendo.
El crecimiento no está planeado; sólo gobernado por el caos del mercado. El crecimiento de una industria no está acoplado al crecimiento de las demás industrias sino tan sólo a la expectativa de la ganancia, y de esto resulta una acumulación y un crecimiento desequilibrados entre las varias ramas de la producción. La acumulación excesiva de capital en algunos sectores de la economía pronto aparece como sobreproducción de mercancías. Las mercancías, imposibles de ser vendidas, se amontonan, y las empresas que han ampliado exageradamente sus operaciones tienen que aminorar la producción.
A medida que las mercancías invendibles permanecen almacenadas se hunden los ingresos y las ganancias, haciendo al mismo tiempo que la inversión sea más difícil y que menos valga la pena. La acumulación se atasca, el ahorro y el atesoramiento se incrementan y las fuerzas inestables del dinero y el crédito pronto trasmiten la depresión hacia los demás sectores de la economía. Las empresas que al principio se expandieron ilimitadamente recortan sus inversiones y esto trae consigo una caída de la demanda de los productos de sus proveedores quienes, a su vez, se ven forzados a restringir su producción, contagiando sus dificultades a los proveedores de sus proveedores y así sucesivamente. Los beneficios se hunden, las deudas se acrecientan y los bancos aumentan las tasas de interés y restringen sus préstamos, de todo lo cual resulta una espiral viciosa y descendente de contracción económica. De este modo, lo que empezó como una sobreproducción parcial en ciertas porciones del mercado se transforma en una sobreproducción general, en la cual se ve afectada la mayoría de los sectores de la industria.
Las crisis y las recesiones siguen invariablemente este patrón general. A veces la sobreproducción inicial ocurre solamente en las industrias de bienes de consumo, como sucedió en 1929, y desde ahí se propaga. Otras veces, como a mediados de los años setenta, la expansión desmedida inicial se da en el sector de los bienes de producción donde las empresas producen nuevos medios de producción, como acero industrial o equipo robótico. En la recesión de principios de los años noventa uno de los factores principales fue la extensión desmesurada del sector de la propiedad comercial y algunas de las industrias nacientes de alta tecnología. Pero independientemente de la causa, el resultado es siempre el mismo: caída de la producción, bancarrotas, recorte de salarios y aumento del desempleo, con el consiguiente incremento de la pobreza.
En una recesión hay simultáneamente un problema de caída de la demanda junto con caída de las utilidades. Tratar de resolver un problema (digamos la demanda de parte de los presuntos consumidores) a expensas de los otros (digamos, las ganancias), como quieren los keynesianos, no mejorará la situación. Necesitan ocurrir muchas cosas distintas y por separado antes de que tome su curso una recesión. En primer lugar, el capital tiene que ser liquidado si la capacidad de producción en exceso va a coartarse con capital devaluado siendo comprado barato por las empresas que están mejor situadas para sortear la crisis. En segundo lugar, es preciso deshacerse de las mercancías acumuladas, comprándolas a bajo precio o borrarlas de plano. La inversión no se reanudará si persiste la sobreproducción. En tercer lugar, después de que esto ha ocurrido tiene que haber un incremento de la tasa de beneficio industrial auxiliada por bajas del salario real y baja de las tasa de interés (las cuales se reducirán naturalmente a medida de que la demanda de dinero “fresco” aminore la recesión). Esto ayudará a que se reanude la inversión y aumente la acumulación. También, para que la recuperación se sostenga, gran parte del débito acumulado durante los años de auge tendrá que ser liquidado para que no actúe como un lastre sobre la acumulación futura. Mediante estos mecanismos una recesión ayuda a construir las condiciones para el crecimiento futuro, librando al sistema capitalista de unidades de producción deficientes.
Ciclo continuo
Cuando estos procesos siguen su curso natural, la acumulación y el crecimiento pueden hacer que de nuevo el capitalismo cree una situación de bonanza a la que, inevitablemente, seguirá una crisis y una recesión. Tal ha sido la historia del capitalismo desde sus orígenes. Ninguna medida, ninguna reforma emprendida por los gobiernos -aunque sea hecha con la mejor buena voluntad- ha impedido ni puede impedir la operación de este ciclo. Los defensores del laissez faire (dejar hacer) y del libre mercado han fracasado, igual que los keynesianos partidarios de la intervención del Estado. Hoy, enfrentados a una nueva recesión, los partidarios del capitalismo tienen las manos atadas.
En realidad, el ciclo auge-crisis demuestra la impotencia de los reformistas y los políticos y es un cargo más en contra del sistema capitalista en su conjunto, que acarrea miseria para los millones de trabajadores que pierden sus puestos, se vuelven insolventes o ven sus salarios reducidos y tienen que trabajar en las peores condiciones. Lejos de ser una aberración, este ciclo de miseria es el ciclo natural del capitalismo.
Movimiento Socialista Mundial
Partido Socialista de Gran Bretaña
8 de mayo de 2016
fecha: 8 de mayo de 2016, 18:22
asunto: [nuestramerica] Auges y recesiones económicas, ¿Que los causa?
lista de distribución: nuestramerica@yahoogrupos.com.mx
cifrado: Estándar (TLS) Más información
Mensaje importante debido a tu interacción con los mensajes de la conversación
[nuestramerica] Auges y recesiones económicas, ¿Que los causa?
9 mayo 18:22
para nuestramerica
COLECTIVCO PERÚ INTEGRSAL
30 de mayo de 2016

lunes, 30 de mayo de 2016

Presentado el libro "La voluntad de crear. Método e intuición en Mariátegui" de Juan Carlos Valdivia Cano. (audio)



 La presentación se llevó a cabo el 3 de setiembre del 2015 en la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa de Arequipa (Perú)


domingo, 29 de mayo de 2016

“En 57 años no hemos dejado de ser una economía primaria exportadora”

 


Efraín Gonzales de Olarte, doctor en economía y vicerrector académico, acaba de publicar el libro “Una economía incompleta. Perú 1950- 2007”. En este volumen estudia 57 años de historia económica del país, mediante el análisis de cinco Tablas de Insumo Producto (TIP): las de 1969, 1973, 1979, 1994 y 2007.

¿Cómo ha evolucionado la economía del país desde el año 1950? ¿Es que hemos planteado modelos sostenibles en el tiempo? Estas y otras preguntas son las que trata de responder “Una economía incompleta”. Para ello, Gonzales de Olarte se basa en un instrumento académico valioso: el análisis insumo producto.
El estudio se realiza a partir de las tablas de análisis insumo producto (TIP), elaboradas por el Estado en los años 1969, 1973, 1979, 1994 y 2007. La metodología proviene de la contabilidad, y se trata de tablas en las que se registra las compras y ventas entre diferentes actores de la economía. “Por ejemplo, si yo soy la compañía minera y tú eres la compañía industrial, yo te vendo minerales para que tú los transformes en muebles metálicos; a su vez, para elaborar tus productos, tú le compras al sector pintura, y este sector compra insumos a otro sector”, explica el vicerrector.

Dependencia de la exportación primaria y de la importación de tecnología

Olarte explica que, cada 20 años, el péndulo económico ha cambiado, así ha variado desde un modelo liberal (1950 – 1969), ha pasado a otro estatista con precios controlados (1970 – 1990) y luego ha regresado a una propuesta neoliberal (1990 – a la fecha).

 
El doctor Gonzales de Olarte explica que existen dos conclusiones principales. “En primer lugar, observamos que en 57 años no hemos dejado de ser una economía primaria exportadora, la cual ha incluido otros sectores (semiindustrial y de servicios), pero siempre subordinados al sector exportador. En segundo lugar, vemos que no ha habido innovaciones tecnológicas, la tecnología siempre ha sido importada”, refiere.
El economista detalla que la falta de tecnología es grave debido a que este factor debería determinar las compras y ventas entre sectores económicos. “Una determinada tecnología exige tanto capital o tanto trabajo y para un tipo de capital se necesita ´x´ materia prima o ‘z’ insumo. ¿Qué tipo de tecnología usan las empresas? En función de aquella, se venden y se compran entre ellas. ¿En el Perú, acaso, las compras se han debido al cambio de tecnología? No, en el caso peruano se debe más bien a los cambios en la demanda final. La tecnología del Perú llega desde el extranjero. La importación es fundamental”, señala.
Según Gonzales de Olarte, una economía primaria exportadora con poca actividad tecnológica es una economía incompleta; el factor restante – la industria- tiene la característica de venderle a todo el mundo. “La minería cajamarquina compra algo de petróleo. Antamina compra poco de Áncash, algo de alimentos para sus trabajadores. Pero cualquier industria textil tiene que comprar algodón, lana, tintes, maquinaria, modelos. La industria es el sector que más articula, por eso los países más avanzados son los más industrializados”, observa.

Crear pequeños y medianos empresarios: una misión de Estado

Otra conclusión importante del estudio es que a lo largo del tiempo han habido sectores que han tenido gran productividad y ganancias, y otros que no se han visto beneficiados. “En el año 69, los dueños del Perú eran sectores industriales y agroexportadores, grandes empresarios peruanos. En 1979, el dueño era el Estado, que tenía más de 50% de la propiedad de los activos en el Perú. Desde el 2007, el dueño es nuevamente el sector privado (minería y sectores de servicio), que son, en su mayoría, capitales extranjeros que repatrian sus divisas”, señala. Gonzales de Olarte argumenta que se ha creado una clase media en el sector servicios gracias al aumento de malls, transporte, bancos, entre otros.
“¿Quiénes no se han beneficiado? Los campesinos y las pequeñas industrias como Gamarra. Si se tiene dólar barato, se importa todo, desde trigo hasta ropa. El tema es nuevamente la productividad, que es algo que te asigna el mercado. Si el mercado no te favorece, y encima tienes un tipo de cambio favorable al importador, caes. No puedes competir porque estás compitiendo contra un precio ficticio”, comenta.
En este sentido, la autoridad académica llama la atención sobre la necesidad de “completar” la economía con sectores de transformación, de servicio y de exportación no primaria. Para explicarlo, el economista da el ejemplo de chips hechos con papas moradas. “Para exportar, necesitas organización: o una empresa que compre papas a todos o que estos hagan una cooperativa. La pregunta es cómo promueves esta iniciativa”, reflexiona.
“El Estado tiene que ser un promotor de empresarios, no debe esperar a que se crean solos, como dicen los neoliberales. ¿Cómo  explicas que en las regiones productoras de minería no haya orfebrería? Especialmente, en un país que tiene la tradición orfebre más maravillosa que hay. Ahí falta una política sectorial. Promover centros de innovación tecnológica, dar créditos más favorables a los exportadores, aprobar la ley de institutos superiores orientados a esto y hacer que sean de calidad. Tenemos que hacerlo ahora: el precio del dólar es atractivo para exportar, el petróleo ha bajado de precio, la exportación de productos mineros se ha deprimido, debemos exportar otros productos”, concluye.

Fuente: PUCP

sábado, 28 de mayo de 2016

CARTA COLECTIVA A LA COMISIÓN COORDINADORA DE LA PRIMERA JORNADA CONTESTATARIA DEL SUR DEL PERÚ

       Nos es grato dirigirnos a la Comisión Coordinadora de la Primera Jornada Contestataria del Sur del Perú agradeciendo la gentil invitación a participar en el evento político social programado para los días 28 y 29 del presente en la ciudad de Tacna.
       La agenda del encuentro es puntual en sus tres propuestas concretas: Balance electoral 2016, 2) Frente Unido y Cambio Social, 3) Conclusiones y Tareas. Desde nuestra posición, son tres asuntos que hacen uno solo: la Preparación de la Organización.
        En esta primera jornada contestataria abordando tres hechos de palpitante actualidad, creemos, en el primer caso, el balance electoral 2016 expresa un pasivo absoluto con respecto a la participación del Socialismo Peruano, y un beneficio absoluto a la participación electorera de los partidos y movimientos de las clases dominantes, como siempre ha sido. Dentro de estas condiciones de engaño al pueblo, organizadas y preparadas el sufragio universal por el caduco sistema dominante, el elector siempre está hoy como ayer para escoger el mal menor o el menos peor (segunda vuelta). La lucha electoral, en estas condiciones, se realiza tal como piensa y hace la derecha o la izquierda de la derecha, único medio del cambio en el modo de parlamentar las reformas del Estado caduco y prolongar la corrupción de su agonía.
         Las clases dominantes apuntan al Bicentenario de la República, sin ánimo, sin una meta, sin una esperanza. Y es que el Bicentenario no hará más que recordarles que el Perú de hoy como el del ayer, sigue siendo un país económicamente colonial, políticamente de independencia formal. Viven de la renta (parasitismo), no de la producción. Y no son más que el 10% de la población.
        La toma de conciencia de un hecho histórico tiene que conducir a abrir una nueva ruta. El Frente Unido para el Cambio Social. Organización autónoma. Es lo que interesa al activista del Cambio Social, que trabaja dentro del viejo sistema, pero no se asimila a él. Su propósito es claro: la lucha contra el viejo orden social, sus instituciones, sus injusticias y sus crímenes. Y son el 90% de la población.
       Entendemos por conclusiones, la decisión tomada por el conocimiento de la realidad peruana. Entendemos por tareas, la Preparación de la Organización. En esta jornada histórica, el rumbo común es la lucha por el Cambio Social.
      Desde cualquier punto del país, tenemos el deber de coordinar la idea común, solidaria, de un Perú Integral.
  Atentamente.
COLECTIVO PERÚ INTEGRAL
25 de Mayo de 2016

La pregunta por Juan Gonzalo Rose




LA PREGUNTA
Mi madre me decía:
si matas a pedradas los pajaritos blancos, Dios te va a castigar;
si pegas a tu amigo, el de carita de asno, Dios te va a castigar.
Era el signo de Dios
de dos palitos,
y sus diez teologales mandamientos
cabían en mi mano
como diez dedos más.
Hoy me dicen:
si no amas la guerra,
si no matas diariamente una paloma,
Dios te castigará;
si no pegas al negro, si no odias al rojo, Dios te castigará;
si al pobre das ideas en vez de darle un beso,
si le hablas de justicia en vez de caridad, Dios te castigará. Dios te castigará.
No es este nuestro Dios, ¿verdad, mamá?



Fuente; Ilustrados

viernes, 27 de mayo de 2016

Esterilizaciones forzadas: El silencio



jueves, 26 de mayo de 2016

Dossier Con Walter Martínez 250516 1

Párrafos de permanente utilidad PARA NUESTRA SITUACIÓN ACTUAL

-0-
                                    
Párrafos de permanente utilidad
PARA NUESTRA SITUACIÓN ACTUAL
1.- POLÍTICA
Desde 1918, nauseado de política criolla -como diarista, y durante algún tiempo redactor político y parlamentario conocí por dentro los partidos y vi en zapatillas a los estadistas- me orienté resueltamente hacia el socialismo, rompiendo con mis primeros tanteos de literato inficionado de decadentismos y bizantinismos finiseculares, en pleno apogeo todavía.
José Carlos Mariátegui.
Carta a Samuel Glusberg, Lima, 10 de enero de 1928
La usina, la fábrica, actúan en el trabajador psíquica y mentalmente. El sindicato, la lucha de clases, continúan y completan el trabajo, la educación que ahí empieza. (…) En este ambiente severo, de persistencia, de esfuerzo, de tenacidad, se han templado las energías del socialismo europeo que, aun en los países donde el reformismo parlamentario prevalece sobre las masas, ofrece a los indo-americanos un ejemplo tan admirable de continuidad y de duración. Cien derrotas han sufrido en esos países los partidos socialistas, las masas sindicales. Sin embargo, cada nuevo año, la elección, la protesta, una movilización cualquiera, ordinaria o extraordinaria, las encuentra siempre acrecidas y obstinadas. (…) Si el socialismo no debiera realizarse como orden social, bastaría esta obra formidable de educación y elevación para justificarlo en la historia. El propio de Man admite este concepto al decir, aunque con distinta intención, que “lo esencial del socialismo es la lucha por él”, frase que recuerda mucho aquéllas en que Bernstein aconsejaba a los socialistas preocuparse del movimiento y no del fin, diciendo, según Sorel, una cosa mucho más filosófica de lo que el líder revisionista pensaba.
José Carlos Mariátegui
Defensa del Marxismo, Cap. Ética y Socialismo, 16 de noviembre de 1928
Gracias a una serie de experiencias prácticas, John y sus compañeros se convencieron de que sus problemas no pueden ser resueltos por la acción y la organización económica solamente. Tratan de completar esto con una acción política. De acuerdo con su original y primitivo enfoque se vuelcan primero, en busca de ayuda, a los partidos capitalistas. Se acercan a los Republicanos, que los traicionan como en 1929-1932. Sacan como conclusión: Este Partido no es bueno. Y en base a este juicio particular, en su mayoría los trabajadores se vuelcan al Partido Demócrata.
Todavía tienen que generalizar su desilusión, con una oposición a la política y los partidos capitalistas. Llegar a la conclusión de que ambos partidos capitalistas y todos los patrones son malos para nosotros requiere más experiencia y experiencias mucho más profundas.
La primera expresión de esta nueva actitud toma la forma negativa de desilusión teórica y pasividad política. Desesperanzados, los obreros piensan: “toda la política es mala; todos los políticos son traidores; al diablo con la política”
Pero esta actitud negativa respecto a la política lleva en sí un germen progresivo. Una ruptura con los partidos capitalistas es el requisito previo para un tipo diferente de partido y de política. Es un índice negativo del hecho positivo de que los obreros están comenzando a darse cuenta de que necesitan y quieren su propio partido de clase. Están comenzando a acercarse a la definición de la independencia política.
En esta etapa, los obreros más militantes regresan a la acción en el campo político pero desde un nivel más alto de conciencia de clase. Exigen, crean, establecen sus propios partidos obreros, como lo hicieron en Inglaterra y Europa. Así como antes al organizar sus sindicatos, rompieran su dependencia económica con los capitalistas, ahora se emancipan ellos mismos de la asociación política, al crear su partido obrero de masas.
Esta es la etapa a la que se están aproximando los obreros norteamericanos. Pero la evolución, la elevación de su conciencia de clase, no termina en este punto. Por el contrario, la formación de su propio partido clasista acelera la expansión de su conciencia clase y radicaliza su acción de clase. El desarrollo dialéctico que lleva a los trabajadores de las organizaciones políticas capitalistas a su opuesto, las organizaciones políticas obreras, se reafirma en la etapa siguiente, no en el plano organizativo sino en el más alto de una política y una perspectiva de clase.
En la fase inicial de una política obrera independiente, los partidos obreros de masa tienen autonomía organizativa pero siguen una política de colaboración de clases, como el American Labour Party de Nueva York. Esto es inevitable bajo las condiciones de desarrollo dadas. Encontramos aquí que la política obrera tiene una forma independiente, pero no una independencia esencial, porque se identifican con los partidos capitalistas o se acoplan a ellos, como el ALP, que era el furgón de cola de Roosevelt.
En la nueva etapa de la lucha debe producirse una ruptura en esta cuestión, aunque no sea decisiva e irreconciliable. Es la etapa de la política y los políticos centristas que oscilan entre el camino reformista y el revolucionario.
En la etapa final de la lucha se da una ruptura completa con la política y los partidos capitalistas. Las masas trabajadoras ya han hecho el juicio: “toda lucha de clases es una lucha política” A partir de ahí hacen el juicio posterior: “nuestra lucha política debe ser revolucionaria, dirigida a la conquista del poder por los trabajadores” En este punto los trabajadores, individual o colectivamente, han revolucionado sus mentalidades. Están listos para unirse a la vanguardia revolucionaria socialista.
Su evolución, por supuesto, no termina aquí. Los obreros con conciencia de clase intervienen activamente en la lucha de clases a escala nacional y mundial, tratando de elevar el movimiento revolucionario internacional a niveles cada vez más altos.
El desarrollo real de cada obrero individual, desde la oscuridad capitalista al esclarecimiento socialista, o la evolución política de las masas trabajadoras no procede por supuesto, en estricta conformidad con este esquema lógico abstracto. La realidad viviente está llena de innumerables combinaciones, zigzags y contradicciones. Cada caso tiene sus peculiaridades, ya que el camino del desarrollo está determinado por las condiciones materiales y no por patrones lógicos.
Pero cada instancia individual, por más peculiar que parezca, representa solamente una combinación diferente y más compleja de esas leyes básicas y esas distintas etapas del desarrollo dialéctico.
George Novack
Introducción a la Lógica Dialéctica, Novena Conferencia, 1942
2. GUERRA
El presidente Obama acaba de sobrepasar un récord poco conocido. Según el The New York Times, en este momento Obama ha estado en guerra por más tiempo que ningún otro presidente en la historia de Estados Unidos, más que George W. Bush, Franklin D. Roosevelt y Abraham Lincoln. Obama ha ordenado acciones militares en al menos siete países: Irak, Afganistán, Libia, Siria, Pakistán, Yemen y Somalia. El mes pasado, el presidente Obama anunció el despliegue de otros 250 miembros de las fuerzas de operaciones especiales en Siria, lo cual casi duplica la presencia oficial de Estados Unidos en ese país. A medida que la guerra se extiende por todo el mundo, 60 millones de personas fueron expulsadas de sus hogares el año pasado, una cifra récord. Los expertos advierten que la crisis de refugiados también puede empeorar debido a los impactos del calentamiento global. La NASA dio a conocer este fin de semana datos que muestran que 2016 puede llegar a ser el año más caluroso en la historia, rompiendo el récord de 2015. Mientras tanto, muchos temen que una nueva carrera de armas nucleares ha comenzado de forma silenciosa, con Estados Unidos, Rusia y China compitiendo por aumentar sus arsenales con armas nucleares más pequeñas. Estas múltiples crisis se presentan cuando los votantes en Estados Unidos se preparan para elegir un nuevo presidente. Hablamos con uno de los intelectuales más prominentes del mundo, Noam Chomsky, profesor emérito del Instituto Tecnológico de Massachusetts, donde ha enseñado durante más de 50 años. Su último libro se titula "Who Rules the World?" (¿Quién gobierna el mundo?).
Democracy Now, 16 de mayo de 2016
(Nota. Recordar que “la guerra es la continuación de la política por otros medios”)
3.- MESTIZAJE
El ex presidente Bill Clinton llamó la atención por sus comentarios mientras realizaba campaña a favor de su esposa Hillary el viernes en Tennessee. Tras haber sido presentado por el congresista demócrata de Tennessee Steve Cohen como “un gran suplente” del primer presidente negro, Clinton dijo al público de Memphis: “Todos somos mestizos”
Bill Clinton declaró: “Aprendimos que a menos que sus ancestros, los de todos ustedes, sean 100% de África subsahariana, todos somos mestizos”
Bill Clinton: “Somos todos mestizos”
Democracy Now. 16 de febrero 2016
(Nota.- En nuestra mamapacha, de hecho ya todo el pueblo trabajador es mestizo)
4.- VOTACIÓN
¿Por quién va votar el reconocido disidente político Noam Chomsky? "En las primarias, yo preferiría a Bernie Sanders", dice Chomsky. "Si Clinton es nominada, y se trata de elegir entre Clinton y Trump, si estuviera en un estado decisivo, un estado en el que ese voto va a ser importante, yo votaría en contra de Trump, y por la aritmética elemental, eso significa taparse la nariz y votar por el Partido Demócrata. No creo que haya ninguna otra decisión racional"
Democracy Now. 16 de febrero de 2016
(Nota. Comparar: 1) Sanders – Verónika, 2) Trump – Keiko, 3) Hillary – PPK)
5.- CONCLUSIÓN
No es mi ideal el Perú colonial ni el Perú incaico sino un Perú integral. Aquí estamos, he escrito al fundar una revista de doctrina y polémica, los que queremos crear un Perú nuevo en el mundo nuevo.
José Carlos Mariátegui
Réplica a Luis Alberto Sánchez, 11 de marzo de 1927
Formar un frente único es tener una actitud solidaria ante un problema concreto, ante una necesidad urgente. No es renunciar a la doctrina que cada uno sirve ni a la posición que cada uno ocupa en la vanguardia. La diversidad de tendencias y la diversidad de matices ideológicos es inevitable en esa inmensa legión inmensa que se llama el proletariado. La existencia de tendencias y grupos definidos y precisos no es un mal: es por el contrario la señal de un período avanzado del proceso revolucionario. Lo que importa es que esos grupos y esas tendencias sepan entenderse ante la realidad concreta del día. Que no se esterilicen bizantinamente en exconfesiones y excomuniones recíprocas. Que no alejen a las masas de la revolución con el espectáculo de las querellas dogmáticas de sus predicadores. Que no empleen sus armas ni dilapiden su tiempo en herirse unos a otros, sino en combatir el orden social, sus instituciones, sus injusticias y sus crímenes.
José Carlos Mariátegui
El 1º de Mayo y el Frente Unido, 1º de mayo de 1924
Trabajamos intensamente. Es para nosotros una gran alegría saber que hombres como Ud., como Eudocio y como otros compañeros de París colaboran en la misma empresa. Mientras me sostenga la solidaridad de grupos como ese, y como los que componen ya nuestros cuadros de provincias, no cejaré en el empeño de dar vida a un partido de masas y de ideas, el primer gran partido de masas y de ideas de toda nuestra historia republicana.
José Carlos Mariátegui
Carta a César Vallejo, 14 de octubre de 1929
En carta del 25 de marzo a Seoane, le decía que consideraba el peligro de fomentar todavía ciertos caudillismos incipientes, ciertos “fascismos criollos”; que el Apra no era ni podía ser un partido sino un momento, una concentración temporal, que la única manera de combatir era integrar el Partido Socialista, el cual se había constituido ya.
Luis Alberto Sánchez.
Datos para una semblanza de José Carlos Mariátegui, julio de 1930
(Nota. Mariátegui falleció tres semanas después, el 16 de abril de 1930)
Ragarro
25.05.16
COLECTIVO PERÚ INTEGRAL
25 de mayo de 2016


Fracasa el plan de EEUU y la UE para doblegar a Rusia

La vista al edificio del Ministerio de Exterior de Rusia y el Kremlin


No puedo predecir las acciones de Rusia. Es un acertijo escondido dentro de un rompecabezas; pero posiblemente existe la llave, que es el interés nacional ruso.
Winston Churchill, entrevista en la BBC, 1 de octubre 1939

El recrudecimiento de la retórica occidental contra Rusia, declarada por el presidente Barack Obama y los líderes de la Unión Europea como un enemigo tan peligroso como el Estado Islámico (EI) o inclusive superando a este en su amenaza contra Occidente, no es nada nuevo. Ya desde el reino de Iván el Terrible (1547-1584), el Occidente hacía todo lo posible e imposible usando guerras, provocaciones, amenazas, chantaje, mentiras, presiones y sanciones para destruir Rusia. Durante más de 450 años, gastando cientos de millones de millones de dólares en el dinero actual, se ha dedicado a cumplir con su obsesión de poner fin primero a la Rusia zarista, después, a la Unión Soviética y, actualmente, a la Rusia capitalista. Tuvo cierto éxito en el desmantelamiento de la URSS, pero falló tanto con la Rusia zarista como con la Rusia moderna, que usa todos los medios para defenderse.
En todos estos cuatro siglos y medio, el Occidente jamás ha logrado su objetivo, a pesar de que sus estudiosos predecían periódicamente el cumplimiento de su principal meta geopolítica: el fin de Rusia como una potencia. Entre predicciones y adivinaciones siempre utilizó las sanciones económicas y financieras.
En el Siglo XX, Estados Unidos asumió el liderazgo en la destrucción de Rusia aplicando sanciones como un método de preferencia. Las primeras fueron aplicadas en 1919 y, posteriormente, Norteamérica y Gran Bretaña hicieron los bloqueos del pago soviético en oro por los productos importados del Occidente. En 1930, Estados Unidos y sus socios europeos anunciaron el bloqueo de créditos a la URSS para "hacer chillar la economía del país", parafraseando la famosa consigna del presidente Nixon aplicada al Chile de Allende en los años 70.
El tiempo seguía adelante, los métodos de presión se modificaban, pero la historia seguía repitiéndose de acuerdo a las nuevas condiciones y realidades. La Unión Soviética se desintegró, pero surgió una nueva Rusia que se quedó, heredera del 37% de todos los recursos naturales del mundo dispersos en su enorme territorio. Estados Unidos y sus socios lacayos de la Unión Europea jamás han podido estar en paz frente a tanta riqueza, especialmente energética, en posesión de Rusia. En este país nuevo surgieron también líderes nuevos, perdiendo Estados Unidos al "único caballo que se podía montar", como lo expresó el presidente George H. W. Bush padre en referencia a Boris Yeltsin. La nueva generación de gobernantes del país resultó difícil de domar para Washington. Entonces, los 1.835 "sabios" 'think tanks' norteamericanos y sus colegas de 1.770  laboratorios con ideas similares de la Unión Europea, en total 3.605 organizaciones, se dedicaron a tiempo completo a elaborar métodos para hacer desintegrar la nueva Rusia con la ayuda de analistas de 17 servicios de inteligencia norteamericanos y unos 56 servicios de inteligencia de los países integrantes de la UE. Finalmente, en el año 2004, después de "pensar" y "analizar" mucho las conclusiones de todos esos especialistas de laboratorios de ideas y de los analistas de los servicios de inteligencia, basándose también en los datos del Informe del Consejo Nacional de Inteligencia de EEUU (National Intelligence Council) preparado en el año 2000: 'Global Trends 2015: A Dialogue about the Future with Non Government Experts', anunció que "Rusia para el 2015 se dividiría en ocho países".
El mundo ya está en pleno 2016 y, sin embargo, frente a las estimaciones de tantos "cerebros", Rusia sigue intacta a pesar de la activación de severas sanciones contra el país en 2014 después de la reincorporación de Crimea a la Federación Rusa. Lo interesante fue, como lo explicó la publicación norteamericana 'Daily Beast' (15 de octubre 2015) todo este tipo informes resultaron un acomodo para satisfacer las ambiciones de los políticos, lo que produjo "una rebelión de los profesionales de inteligencia", incluyendo unos 50 analistas de la CIA, "que son pagados para dar sus informes honestos y basados en los hechos concretos y no bajo la influencia de la política nacional". El otro especialista, ex jefe de los analistas de la CIA (1963-1990), Raymond McGovern, afirmó que "los analistas presentan informes pero no controlan su uso". De esto se encargan los políticos "rehaciendo las conclusiones de los especialistas en materia de acuerdo a la agenda nacional del momento". Precisamente estos informes doctorados los utiliza inclusive el presidente Obama, según la declaración de un oficial del Servicio de Inteligencia Militar (DIA) aparecida en The New York Times el 25 de agosto 2015.  Detrás de este proceso de la politización de los análisis y de todos los informes de inteligencia están los intereses de los globalizadores "iluminados" aliados con el complejo industrial-militar, el financiero y el de los medios de comunicación, cuya agenda está centrada en la expansión ilimitada del control absoluto norteamericano sobre los recursos energéticos del planeta.
Rusia, en este contexto, es percibida como una "oveja negra", que no se deja dominar y se protege con toda su fuerza, que está en un crecimiento vertical de sus vitales intereses nacionales lo que, en muchos casos, como Siria por ejemplo, hace fracasar los planes de los globalizadores norteamericanos y sus seguidores incondicionales europeos. Entonces, desde el punto de vista de la Casa Blanca, Rusia se ha convertido en un enemigo declarado de EEUU, porque en los planes de EEUU estaba programado que, después de la desintegración de la URSS, como lo afirmó Bill Clinton en 1995, "nosotros (Norteamérica) permitiremos a Rusia existir, pero no le permitiremos ser una gran potencia".
De allí viene el resto. Inclusive si no hubiera sucedido la reincorporación de Crimea, Washington habría creado cualquier otro pretexto para imponer sanciones contra Rusia, porque los globalizadores decidieron simplemente que  había llegado el momento de poner a Rusia en "su sitio" obligándola a aceptar la voluntad de Norteamérica. La baja del precio de petróleo es parte de la guerra, ya prácticamente anunciada del Occidente contra Rusia, en el marco de la extensión de la previa Guerra Fría contra la URSS. No pueden estar quietos los globalizadores frente al hecho de que la URSS desapareció, pero la nueva Rusia no se desintegró como lo calcularon en Washington y Bruselas.
Frente a esta realidad, los líderes de EEUU decidieron recurrir a la táctica usada por el Gobierno de Ronald Reagan para asustar al gobierno de la URSS, recurriendo al mito de la "Guerra de las Galaxias", que fue un invento de Hollywood y de los medios de comunicación siguiendo el libreto elaborado por los servicios de inteligencia norteamericanos. En aquel entonces, la URSS se convirtió en el "Imperio Diabólico" que debía ser aniquilado para "preservar la paz en el mundo". Ahora le tocó el turno a Rusia, que es presentada en la prensa europea como "un estado nazi", tan peligroso como el Estado Islámico, según la reciente declaración del Ministro de Defensa de la Gran Bretaña, Michael Fallon.
Día tras día, los generales norteamericanos y sus colegas de la OTAN hacen declaraciones sobre una "creciente agresividad" de Rusia y su preparación para invadir a los países bálticos: Estonia, Lituania y Letonia. Algunos de estos halcones estrategas, como el general retirado británico Alexander Shirreff, predijo en su libro 'War with Russia' el inicio de la guerra nuclear contra Rusia en 2017, después de la invasión rusa a los países bálticos. Ninguno de estos belicosos halcones ofrece una explicación lógica sobre el pretexto de la supuesta futura aventura rusa en los países bálticos porque en realidad no existe tal peligro.  Sin embargo, los medios de comunicación globalizados están propagando esta información aumentada y doctorada para cundir el pánico en Europa, engañando a la opinión pública. La OTAN en seguida pone cara dura tratando de amenazar a Rusia y trasladando sus tropas aparentemente hacia la frontera de los países bálticos con Rusia, como lo ordenó Estados Unidos, que prometió enviar de Alemania dos de sus brigadas y por las otras dos se responsabilizó a la OTAN. Después, Norteamérica redujo su participación a una brigada. Todo este desplazamiento constituye más publicidad que la preparación para un enfrentamiento real. Una brigada está compuesta por no más de 1.000 militares, en total 4.000 combatientes que, en la situación de un conflicto bélico real, no podrían resistir ni un par de horas el avance de una división rusa.
Pero, como la consigna del "peligro de la agresión rusa" ya estaba lanzada, EEUU y sus aliados de la OTAN trataron de recurrir a la posibilidad de un "ataque preventivo" contra Rusia. El subsecretario de Defensa de EEUU, Bob Work, presentó recientemente un estudio recalcando la necesidad de un "ataque preventivo contra Rusia en caso del deterioro de las relaciones diplomáticas". Lo que no aclaró Bob Work fue quién haría este ataque, pues las tropas de la OTAN no están suficientemente armadas y entrenadas para la guerra contra Rusia. La OTAN sobrevive gracias a Norteamérica, que paga el 75% de su presupuesto y solamente tres países (EEUU, Grecia y el Reino Unido) gastan un 2% de su presupuesto para sus fuerzas armadas. No es ningún secreto que, más de la mitad de los aviones de guerra alemanes, no están en condiciones para volar y menos están preparados para combate. También el anuncio de Barack Obama de gastar 348.000 millones de dólares entre 2015 y 2024 para modificar, perfeccionar y crear nuevas armas nucleares, según la Oficina del Presupuesto del Congreso está lejos de la realidad. Así, fácilmente el Premio Nobel de la Paz se desdice de sus anteriores promesas: "el compromiso de EEUU de buscar la paz y seguridad sin armas nucleares" (2009) y la promesa de "hacer esfuerzos multilaterales para limitar, reducir y, eventualmente, eliminar las armas nucleares" (abril 2010). Actualmente, Obama cambió sus planes 'pacifistas' "debido a las amenazas rusas a Europa Oriental".
Lo que Obama, quien en Norteamérica ya tiene el apodo 'Barack Obomba', no explica es de dónde sacará Washington 348.000 millones de dólares en esta época de crisis económica que todavía tiene para largo. Si el presidente Reagan usó el pretexto de la "Guerra de las Galaxias", su colega Obama está apelando al uso de las armas nucleares para asustar y rendir a los rusos. Las armas nucleares también afectarían en caso de una guerra a los países de la OTAN y, sin duda alguna, a los EEUU, cuyo pueblo sufriría las consecuencias. Los halcones globalizados lo saben perfectamente y su belicosidad, por el momento, es más una postura que una realidad. Al mismo tiempo, Rusia debe estar en permanente alerta, pues, actualmente, según el estudioso norteamericano Stephen Cohen, "el país está rodeado por tropas hostiles". Estados Unidos instaló dos complejos de escudos de misiles AEGIS, uno en Rumanía y el otro en Polonia, que sirven no solamente para la defensa, sino también para el ataque contra Rusia. De acuerdo al historiador Eric Zeus de Washington Blogs, "la expectativa y la demanda del Occidente está basada en la aceptación completa por Rusia del cerco de la OTAN y aceptarlo sin ninguna queja y sin tener ninguna medida de contrarrestar esta imposición militarmente, lo que la OTAN llamaría la 'agresión rusa' y lo que justificaría un ataque preventivo contra Rusia".
 
En respuesta a la creciente agresividad de la OTAN liderada por Washington, el presidente ruso, Vladímir Putin, declaró el 20 de febrero 2014 "que nadie se haga ilusiones de que puede lograr supremacía sobre Rusia. Siempre tendremos una respuesta adecuada a este tipo de aventuras".
Mientras tanto, contra todo pronóstico de desintegración, Rusia sigue adelante, lo que aumenta la ansiedad de los globalizadores iluminados, quienes no se dan cuenta que el mundo ha cambiado igual como Rusia, que está utilizando todos los recursos a su disposición no sólo para defenderse, sino promover e inclusive imponer su agenda geopolítica como lo hizo en Siria. Igualmente despliega sus poderosos medios de comunicación, que difunden al mundo cada paso de la agresión norteamericana en su contra y de todos los países en desarrollo, inclusive muestran lo que sucede dentro de los Estados Unidos, lo que antes era totalmente acallado.

Fuente: Sputnik