Columna de Keymer Ávila
7 agosto 2013
1. Edward Snowden no es el primero 
que destapa este tipo de ollas, antes de él podemos encontrar a Philip 
Agee, Bradley Manning y a Julian Assange.
2. A comienzos de junio se publica 
información sobre dos programas de espionaje masivo que ejecuta el 
Gobierno estadounidense: el primero, denominado Prism, le permite a la 
Agencia de Seguridad Nacional acceder a los servidores de Microsoft, 
Google, Apple, PalTalk, AOL, You Tube, Skype, Yahoo y Facebook de manera
 ilimitada y obtener así  información personal de millones de sus 
usuarios; el segundo, les permite rastrear y registrar datos (Boundless 
Informant) de llamadas en Estados Unidos. Días después Snowden revela 
que él es la fuente de tales informaciones.
3. EEUU lo acusa de espionaje, hurto y utilización ilegal de bienes gubernamentales.
4. El 23 de junio Snowden llega a Rusia, e inicia contactos con el Gobierno ecuatoriano, pero no puede materializar su asilo.
5. Gobiernos europeos conocen y 
consienten el uso de los programas de espionaje, de allí la actitud 
servil de España, Portugal, Francia e Italia, países que agreden al 
presidente Evo Morales, por la sospecha de que Snowden se encontraba 
junto a él en su avión.
6. Snowden solicita asilo a más de 20 
países, más de la mitad rechazó recibirlo, alegando no poder estudiar el
 caso por no encontrarse el solicitante dentro de su territorio.
7. Como respuesta a las agresiones en contra de Evo Morales, Nicaragua, Venezuela y Bolivia ofrecen asilo al exagente de la CIA.
8. El secretario de Estado 
estadounidense John Kerry realiza llamados amenazantes al Gobierno 
venezolano para que no le otorgara asilo a Snowden.
9. Luego de haber anulado una primera 
solicitud de asilo a Rusia, debido a la condición que Vladimir Putin le 
impuso de no realizar actividades en contra de sus “socios 
estadounidenses”, al sortear las dificultades de su ruta de vuelo hacia 
América Latina, acepta las condiciones y solicita formalmente el asilo a
 Rusia.
10. Luego de semanas con informaciones 
contradictorias, el jueves 1 de agosto, Rusia la concede finalmente el 
asilo temporal a Snowden. EEUU manifestó su “decepción” por ello; sin 
embargo, las presiones que han ejercido a nivel global por este caso, 
junto a las informaciones sobre su espionaje a múltiples gobiernos, 
comienzan a incomodar a diversos países a los que les costará seguir 
siendo solidarios con el imperio considerando las reacciones negativas 
de sus espiados conciudadanos.
 


No hay comentarios:
Publicar un comentario