 
 
José
Martí (José
Julián Martí Pérez, La Habana, Cuba,
28 de enero de 1853 – Dos Ríos, Cuba, 19 de mayo de 1895), fue político cubano
republicano democrático, pensador, periodista, filósofo y poeta, creador del
Partido Revolucionario Cubano y organizador de la Guerra del 95 o Guerra
Necesaria; perteneció al movimiento literario del modernismo. Es el héroe representativo de todo el
pueblo cubano.
En el
aniversario 160 de su natalicio se inauguró la II Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC, Comunidad
de Estados Latino Americanos y del Caribe.
En este marco,
el 13 de febrero 2014 se iniciará la Feria
Internacional del Libro en La Habana Cuba, que estará dedicada a Ecuador;
se pondrán en venta más de 2,5 millones de ejemplares, recibirá a unos 120
escritores extranjeros.
También rendirá
homenaje a la escritora y poetisa cubana Gertrudis Gómez de Avellaneda, en su
bicentenario.
José Regato (jose_regatocordero@hotmail.com),
poeta ecuatoriano que participa activamente, ha presentado su homenaje a la
CELAC:
EL
FARO DEL CONTINENTE,
COMO
ESTRELLA RELUCIENTE.!
| 
Primera
  Parte 
1.- 
Tendrá
  por sede La Habana, 
la
  Cumbre de la CELAC, 
es
  decir, Comunidad 
de
  la Patria Americana.! 
Será
  la estrella cubana 
como
  el faro reluciente, 
la
  flama del continente 
caribeño
  americano, 
del
  ideal bolivariano, 
que
  se mantiene latente.! 
2.- 
Treinta
  y tres son los Estados 
que
  levantan su pendón 
en
  pro de la integración 
para
  no ser sojuzgados.! 
Seguimos
  colonizados 
después
  de la independencia 
por
  la nefasta presencia 
del
  abejorro imperial 
con
  su veneno letal 
que
  birló nuestra existencia.! 
3.- 
Está
  iniciado el camino 
de
  justicia y libertad, 
que
  forje la identidad 
del
  caribeño y latino.! 
Con
  emblema diamantino 
Nuestra
  América está alzada 
en
  grandiosa barricada 
fundiendo
  la Patria Grande 
que
  majestuosa se expande 
con
  bandera desplegada.! 
4.- 
Bolívar,
  el Campeador, 
con
  su espada libertaria, 
José
  Martí, luminaria, 
y
  Fidel, el conductor.! 
El
  sendero integrador 
es
  camino del progreso, 
sin
  pausa ni retroceso, 
es
  la ruta de la paz, 
el
  resultado eficaz 
del
  histórico proceso.! 
Segunda
  Parte 
1.- 
El
  camino integrador 
para
  América Latina 
y
  el Caribe se encamina 
con
  paso de vencedor.! 
Siguiendo
  al Libertador, 
y
  sintiendo su presencia, 
va
  creciendo la conciencia, 
y
  el continente se inflama, 
y
  este proceso se llama 
la
  Segunda Independencia.! 
2.- 
Liberación
  del dictado 
del
  amo del capital.. 
A
  nivel continental 
el
  imperio ha fracasado.! 
La
  OEA ya es el pasado 
y
  eso no tiene regreso, 
aquí
  no habrá retroceso 
todos
  lo pueden jurar, 
nadie
  resucita al TIAR 
de
  su histórico deceso.! 
3.- 
Amanece
  el Continente, 
un
  nuevo sol ilumina 
a
  la América Latina 
y
  al Caribe, justamente.! 
El
  proceso es envolvente: 
lo
  político y social, 
financiero
  y cultural, 
todo
  mismo nos hermana, 
ha
  sonado la campana 
con
  repique universal.! 
4.- 
La
  CELAC ha contemplado 
a
  Nuestra América indiana, 
a
  la Patria Americana, 
como
  un gigante integrado.! 
Como
  el mundo liberado 
de
  las coyundas de ayer, 
construyendo
  un nuevo ser 
rebosante
  de alegría, 
con
  plena soberanía, 
y
  ejerciendo su poder.! | 
Tercera
  Parte 
1.- 
Un
  proceso integrador 
que
  no tiene precedente 
hoy
  anima al Continente 
con
  toda fuerza y vigor.! 
Siguiendo
  al Libertador, 
en
  su lucha legendaria, 
nuestra
  esencia solidaria, 
es
  la espada que camina 
de
  México a la Argentina 
con
  su fuerza libertaria.! 
2.- 
Esto
  suena a rebelión 
contra
  aquel viejo pasado, 
de
  dominio descarado 
de
  saqueo y agresión.! 
En
  México la invasión 
con
  toda su indignidad 
se
  le llevó la mitad, 
y
  nunca se dijo nada, 
Guatemala
  fue asaltada 
“en
  pro” de la libertad.! 
3.- 
Nicaragua,
  El Salvador, 
Dominicana,
  Granada, 
Haití,
  Cuba, masacradas, 
por
  el imperio agresor.! 
Con
  la fuerza del terror 
en
  Honduras, Panamá, 
su
  huella marcada está 
en
  la Patria Borincana, 
es
  la práctica villana 
la
  que nunca volverá.! 
4.- 
Nuestra
  América amanece 
en
  todas nuestras naciones, 
aprendiendo
  las lecciones 
la
  conciencia crece y crece.! 
Y
  en la lucha prevalece 
el
  sentimiento unitario, 
el
  apoyo necesario, 
el
  abrazo fraternal 
a
  nivel continental 
poderoso
  y solidario.! 
Cuarta
  Parte 
1.- 
A
  la bella Puerto Rico, 
la
  Isla- Perla antillana, 
Patria
  Nuestra Americana, 
este
  verso le dedico.! 
Y
  de paso reivindico 
su
  derecho soberano 
a
  incorporarse de plano 
a
  las filas del CELAC, 
a
  nuestra Comunidad, 
por
  latino y antillano.! 
2.- 
Puerto
  Rico está sumida 
a
  la férula imperial, 
un
  rezago colonial 
en
  esa tierra querida.! 
Mas
  ella no está vencida, 
se
  combate y con vehemencia, 
se
  lucha por la existencia 
libre,
  digna y soberana, 
ya
  resuena la campana 
por
  su pronta independencia.! 
3.- 
Pedro
  Albizú, camarada, 
te
  rendimos todo honor, 
se
  encuentra el pleno vigor 
tu
  enseñanza denodada.! 
Tu
  bandera no fue arriada, 
sigue
  en combate tu gente, 
su
  patriotismo es creciente, 
nuestra
  causa es apoyada, 
de
  manera destacada, 
hoy
  por todo el Continente.! 
4.- 
A
  la Patria Borincana 
le
  mandamos desde Quito 
un
  TE QUIERO al infinito 
con
  llegada hasta La Habana.! 
Y
  allá en la tierra cubana 
se
  fundan en un abrazo, 
gigante
  cual Chimborazo, 
las
  patrias bolivarianas, 
alfaristas
  y martianas, 
con
  tremendo fogonazo.! | 
            El
poema de José Regato señala vivamente las vicisitudes de Nuestra América. 
ALBA, UNASUR, MERCOSUR, CELAC, poco a
poco y paso a paso se van abriendo campo, enfrentando a la OEA, TIAR, ALCA,
CEPAL, CONSENSO DE WASHINGTON, CÍA, BASES MILITARES, ALIANZA PACÍFICO, que poco
a poco pasarán a la historia como la ALIANZA PARA EL PROGRESO, engendro yanqui
para enfrentar la influencia de la Revolución Cubana.
            Actualmente
Bolivia, Ecuador, Venezuela en Sud América (aparte de Cuba y Nicaragua en
Centro América y Caribe) son tres países que concitan la atención
internacional. Tres países que ahora cuentan con satélites artificiales, para
desarrollar su educación, ciencia y facilitar sus
comunicaciones nacionales.
            Debemos
tener siempre presente que Haití fue el primer país de Nuestra América en
lograr su Independencia, un 3 de enero de 1804. Y, además, el primer país donde
los esclavos de origen africano lo lograron. Mostraron su solidaridad apoyando
la revolución en Venezuela, con la única condición de lograr ahí y en toda
Nuestra América la manumisión de los esclavos.
            Debemos
tener siempre presente que Puerto Rico, “asociado en sociedad” a los Estados Unidos,
lucha por su Independencia, ya no del viejo colonialismo hispano sino del
actual colonialismo yanqui.
            Entonces,
CELAC, UNASUR, deben concitar nuestro estudio y comprensión.
            José
Regato, decimista como sencillamente se nombra, entre otros poemas tiene para
su país un poema muy actual, en uno de cuyos versos señala bellamente que:
el
País ecuatoriano,
libre,
digno, soberano,
hoy
levanta su bandera
alfarista
y montonera,
con
ideal bolivariano.!
            Así se va forjando CELAC, así se va forjando UNASUR.
                                                              Ragarro
                                                             29.01.14
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario