--o-- 
Reflexiones del intelectual uruguayo
Apuntes de Eduardo Galeano sobre Ayotzinapa
6 diciembre 2014
                        
       | 
    
  
 Los
 huérfanos de la tragedia de Ayotzinapa no están solos en la porfiada 
búsqueda de sus queridos perdidos en el caos de los basurales 
incendiados y las fosas cargadas de restos humanos. Los acompañan las 
voces solidarias y su cálida presencia en todo el mapa de México y más 
allá, incluyendo las canchas de fútbol donde hay jugadores que festejan 
sus goles dibujando con los dedos, en el aire, la cifra 43,que rinde 
homenaje a los desaparecidos.
Los
 huérfanos de la tragedia de Ayotzinapa no están solos en la porfiada 
búsqueda de sus queridos perdidos en el caos de los basurales 
incendiados y las fosas cargadas de restos humanos. Los acompañan las 
voces solidarias y su cálida presencia en todo el mapa de México y más 
allá, incluyendo las canchas de fútbol donde hay jugadores que festejan 
sus goles dibujando con los dedos, en el aire, la cifra 43,que rinde 
homenaje a los desaparecidos.
Mientras tanto, el presidente Peña 
Nieto, advertía que esperaba no tener que hacer uso de la fuerza, en 
tono de amenaza. Además, el presidente condenó “la violencia y otros 
actos abominables cometidos por los que no respetan la ley ni el orden”,
 aunque no aclaró que esos maleducados podrían ser útiles en la 
fabricación de discursos amenazantes. El presidente y su esposa, la 
Gaviota por su nombre artístico, practican la sordera de lo que no les 
gusta escuchar y disfrutan la soledad del poder.
Muy certera ha sido la sentencia del 
Tribunal Permanente de los Pueblos, pronunciada al cabo de tres años de 
sesiones y miles de testimonios: “En este reino de la impunidad hay 
homicidios sin asesinos, torturas sin torturadores y violencia sexual 
sin abusadores”. En el mismo sentido, se pronunció el manifiesto de los 
representantes de la cultura mexicana, que advirtieron “Los gobernantes 
han perdido el control del miedo; a furia que han desencadenado se está 
volviendo contra ellos”.
Desde San Cristóbal de las Casas, el 
Ejército Zapatista de Liberación Nacional, dice lo suyo: “Es terrible y 
maravilloso que los pobres que aspiran a ser maestros se hayan 
convertido en los mejores profesores, con la fuerza de su dolor 
convertido en rabia digna, para que México y el mundo despierten y 
pregunten y cuestionen.
Fuente:
Fuente:
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario