Los días 22-26-27-29 de Enero de 2015 fue difundido en 4 entregas, vía virtual, el artículo 
“Acerca del Aniversario 86º de la Reunión de Barranco”, por su autor, 
Ing. Miguel Aragón; y como él mismo lo señala, es una respuesta al 
artículo con el mismo título escrito por Manuel Velásquez recordando el 
aniversario 86º de Constitución del Partido Socialista del Perú. Si su 
respuesta solo se refiriera al “aniversario 86º…”, sin mencionar los 
aniversarios del 1º al 85º, se podría pensar frívola y cómicamente que 
la cosa queda allí. No. La desesperación devora y habla que “el 07 de 
octubre de 1928 no se constituyó el Partido Socialista del Perú sino lo 
que se constituyó fue el Comité Organizador del Partido Socialista del 
Perú”. No se trata de un asunto individual sino de un asunto de interés 
social. Es lo primero que se tiene que entender. Por eso, los activistas
 que sentimos como un deber el trabajo colectivo de Preparación de la 
Organización del Socialismo Peruano, nos pronunciarnos al respecto.
 
 Vayamos al punto. Partiendo de la última pepita encontrada en la veta 
rebuscada del Ing. Aragón, surge la interrogante, ¿pero a dónde se 
dirige y cuál es su objetivo de tan original hallazgo? El, ya nos ha 
respondido en sus varios artículos anteriores cuando de  modo embozado o
 disfrazado con los términos de “capilla, caudillismo, secta, cuatro 
paredes” se aferraba y sigue en lo mismo, a la desfasada “critica de 
ideas” para oponerse a toda tarea de Preparación de la Organización del 
Socialismo Peruano. Por eso no es casual su llamado hoy a “fortalecer el
 frente unido” ¿Cuál frente unido? ¿Acaso se refiere a los frentes 
actuales donde se aprecia claramente la dirección ideológica-partidaria 
de los militantes que la orientan? ¿O es que cree en la existencia de un
 frente sin rostro,  al que hay que ir a ponerle, así de fácil, con 
el llamado a fortalecerlo? ¿Puede existir Frente Unido sin bases 
definidas, y viceversa? ¿Puede existir Partido sin Frente o Frente sin 
Partido? Según sus divagaciones hasta hoy conocidas inducen que sí puede
 ser posible; por eso, adelanta él mismo que ya se tiene material para 
conmemorar “el centenario del movimiento socialista peruano” en el 2018,
 y no del Centenario del Socialismo Peruano, lo que hoy no se puede 
comprender sino como Preparación de la Organización.
 
 Algo más. Nadie de los que estuvieron presentes ignoran, menos el Ing. 
Aragón, cuando la Conmemoración del 80º Aniversario de la Creación 
Heroica del Socialismo Peruano - 7 Ensayos de Interpretación de la 
Realidad Peruana de JCM, el 07 de octubre de 2008, en la Casa Museo del 
Amauta JCM. Allí, después de una larga y perseverante labor de 
preparación, la Comisión de Publicación del documento Nuestra Posición, 
 realizó la presentación del mismo con difusión en copias a los 
activistas presentes (posteriormente se editó como folleto). El Ing. 
Aragón fue uno de los más activos participantes. Precisamente, en ese 
magno evento de profunda trascendencia histórica para el Socialismo 
Peruano, se pasaba resueltamente la raya de la crítica de ideas a la 
Preparación de la Organización. A siete años de esta trascendental 
resolución, la realidad político-social concreta de la lucha de hoy, nos
 confirma que la Preparación de la Organización del Socialismo Peruano, 
es la luz al final del túnel hacia el Cambio Social. Esta es la realidad
 y tarea actual del Socialismo Peruano. Entonces ¿qué es lo que hay 
detrás de la intención de poner en primer plano un debate desfasado?
  Por lo que al Socialismo Peruano se refiere, nuestra posición está neta y plenamente esclarecida: la PREPARACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN.
 Lo que sí está por esclarecer es la posición del Ing. Aragón, pues 
creemos que no puede ser posición definida lo que no es más que la 
exasperación individual de una intelectualidad inorgánica.
                         Colectivo Perú Integral
                         10.03.2015
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario