EL SOCIALISMO PERUANO Y EL FACTOR HUMANO
ALBERTO PALOMINO MOLINA
(08 Abril 1947 - 18 Marzo 2006)
SOCIALISTA PROLETARIO DE LA TERCERA GENERACIÓN
  POLÍTICA.
     Su vida fue una constante lucha por la
  transformación de la realidad peruana, y para ello, tuvo que vencer las
  vicisitudes que la labor de supervivencia le imponía. A sus deberes de
  formación profesional ligó sus convicciones políticas del socialismo.
  Esforzado combatiente y ejemplo en la lucha por asimilar, defender y
  desarrollar el Camino de Mariátegui.
            
  La Labor  académica  como la jerarquía universitaria no significó
  para él impedimento alguno para difundir ideas clasistas dentro de los
  claustros universitarios, pues participó activamente como miembro del
  Sindicato de Docentes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos,
  demostrando de ese modo, que el profesional ganado por un nuevo ideario
  económico político-social, puede asistir desde la cátedra, como desde las
  masas organizadas en sus reivindicaciones inmediatas, en la lucha por la
  formación de una nueva fe de un nuevo orden social.
 SU FORMACIÓN: PROFESIONAL,
  POLÍTICA Y ACADÉMICA.
       Alberto Palomino inició
  sus estudios superiores en la UNMSM, en la década del 60, años de las grandes
  transformaciones sociales en el mundo, y se enroló en las luchas
  estudiantiles de esos tiempos sosteniendo con solidez los principios del
  socialismo científico y adhiriéndose definitivamente al Camino de Mariátegui.
Se graduó de Economista sustentando la tesis sobre El Problema
  Agrario Peruano, y como el mismo lo señala, es “Balance crítico de la
  solución terrateniente y campesina en la década de los 60 y 70” del siglo
  pasado, lo que nos dice mucho de la participación efectiva del trabajo
  intelectual orgánico, de propósito definido.
Respecto a la tesis referida, Alberto Palomino, personalmente, dirigió
  su edición en forma de libro en el mes de setiembre de 2002, y su
  presentación se realizó en la Casa Museo de José Carlos Mariátegui, con
  asistencia, de activistas del socialismo peruano y organizaciones populares
 LA JORNADA PROLETARIA.
       El C. Alberto, conocedor
  por la experiencia vivida en la lucha por el Cambio Social, sabía que el
  combatiente proletario no anhela más que cumplir bien su jornada. Y lo hizo
  siguiendo el llamado del Amauta José Carlos Mariátegui cuando sugería al
  activista de un orden nuevo “no empleen sus armas ni dilapiden su tiempo en
  herirse unos a otros, sino en combatir el orden social, sus instituciones,
  sus injusticias y sus crímenes”. Precisamente de eso trata su obra El
  Problema Agrario Peruano, donde el activista del Socialismo Peruano no
  emplea el arma de su pensamiento ni dilapide su tiempo en herir a otro, sino
  que combata el orden social. Activista que transita por ese camino,
  encontrará siempre suyo al compañero, al camarada, Alberto Palomino Molina.
  Su obra es un aporte guía del Socialismo Peruano sobre el problema de la
  tierra en el Perú.
     En 1973 se integró al CENTRO DE TRABAJO
  INTELECTUAL MARIÁTEGUI (CTIM), verdadera escuela de clase y fragua en la cual
  se forjó al lado de un significativo grupo de intelectuales socialistas
  jóvenes. Durante tres años el CTIM de Lima desarrolló el PLAN ANUAL de
  Estudios, de tres temas centrales: Teoría del Proletariado, el Marxismo, el
  Socialismo Peruano, el CAMINO DE MARIÁTEGUI, y el análisis de la situación
  actual de ese momento.
        El Colectivo Perú Integral le rinde estas apretadas y
  sentidas líneas en el 68°Aniversario de su Nacimiento  a quien fuera uno
  de los  eficaces promotores del Cambio Social.
¡Compañero ALBERTO PALOMINO MOLINA, PRESENTE!
¡VIVA EL SOCIALISMO PERUANO!
Colectivo Perú Integral.
08.04.2015
 
   
No hay comentarios:
Publicar un comentario