Por la aceptación que tuvo en
 su momento esta publicación, la regalo hoy nuevamente a los lectores de
 Avra Kahdabra con motivo del día de los Derechos Humanos.
Nacer en Cuba me cansó. ¿Por qué lo 
digo?, imagínense que incluso antes de nacer, si mami tiene algún 
problema, te ingresan en los hogares maternos alejándote de los mimos de
 papá y abuela, y obligan a toda la familia a visitarte a otro lugar. 
Sientes la angustia de mamá por los regaños de los médicos cuando ella 
hace algo que pueda hacerte daño o complicar tu nacimiento.
Cuando llegas al hospital, incluso en el 
vientre de tu madre, no te dejan en paz, y viven velándote las 
veinticuatro horas del día, te examinan constantemente a través de la 
panza de tu madre y puedes sentir los apretones, la presencia de alguien
 que no es de la familia intentando comunicarse contigo.
A la hora de ver la luz todos se ponen en
 función tuyo, mamá  nerviosa, los  médicos intentando calmarla porque 
saben el momento exacto en que  vas a salir y la manera en que quieres; 
porque es que uno se pone caprichoso incluso siendo un feto y en Cuba 
hasta los médico te complacen. Si te da por ponerte majadero, prepárate,
 que cuando te toque van a hacer todo lo posible porque salgas sano y 
salvo, y harán lo necesario para conservar la vida de tu mami.
Al fin naciste y ese es un momento raro 
porque todos quieren examinarte, te hacen llorar para ver si estás bien,
 ves a mami unos segundos y cuando cortan el cordón umbilical, te alejan
 de ella para que los médicos te examinen, y busca por aquí y mira por 
allá.
 Esos montones de pruebas, por favor…. 
que si exámenes físicos en todos lados: las manos, las piernas. Te bañan
 sin tu pedirlo y si tienes algún problema, en vez de llevarte con mamá 
para que ella sea quien te brinde el calor que necesitas, te meten en 
una incubadora con el calor requerido. Que si TCH, que si la 
Fenilcetonuria, esa la odio, imagínate que te pinchan el talón del 
piecito, ¿cómo no vas a llorar?, yo lloré mucho y todo para saber si 
tienes una enfermedad ahí con un carbohidrato; y si la prueba te da 
positivo ¡hay mijo! prepárate para la dieta.
No, y no he dicho lo de las vacunas que 
según ellos son para prevenir un montón de enfermedades, que si la BCG  
para la tuberculosis, qué si la de la hepatitis…
Y a los siete días la consulta de 
Puericultura, incluso estando ya en la casa, el médico de la familia 
perteneciente a tu domicilio orienta a mamá todo los cuidados, evalúa tu
 talla, tu peso, tu alimentación para saber cómo vas evolucionando y ese
 mismo día te manda con el Pediátrico; ese es otro al que vas a tener 
que verle la cara muchísimas veces. Y prepárate que tu abuela y tu mamá 
van a vivir fajadas porque abuela va a querer darte leche y mamá no la 
va a dejar, imagínate que dice el médico que la lactancia materna es 
fundamental para el buen desarrollo del niño en los seis primeros meses 
posteriores su nacimiento y cómo las mamis “casi siempre” siguen los 
indicadores al pie de la letra, se te va hacer la boca agua con la leche
 de la abuela.
Ah, se me olvidaba, si naces con algún 
problema vuelve el ingreso pero ahora en neonatología, y siguen los 
exámenes. Puedes sentir el cansancio de mami loca por estar en casa, 
¿sabes lo que se siente conocer a tu familia en ese ambiente de hospital
 y todo por el nerviosismo de los malvados vestidos de blanco?
Todos los meses tienes consulta con el 
médico de familia y todos los meses tienes que vacunarte para prevenir 
enfermedades; una de las más famosas es la vacuna contra 
Papera-Rubiola-Tétanos, al menos es tres en una, ¿te imaginas si fuera 
una vacuna por cada enfermedad?
Nada, amigo que en Cuba no se cansan de 
cuidarte y más si eres niño, en Cuba los niños somos como los príncipes 
enanos de esa tierra y por eso somos colmados de todas esas atenciones, y
 no te creas que cuando cumplas el año todo acaba, para nada, prepárate 
para lo que viene luego, imagínate que hasta en la Enseñanza primaria te
 llevan al Estomatólogo, te vacunan, te atienden con el Logopeda; pero 
bueno esa es otra historia.
Fotos tomadas de Internet
Fuente: yo creo como hablo 
 





No hay comentarios:
Publicar un comentario