-0- 
LA SEUDO IZQUIERDA
Escribe: Milcíades Ruiz
Decían
 que estaban por la UNIDAD de la izquierda pero dividían. Quisieron 
imponer la unidad hasta con Toledo y Simon pero derrotados se 
desprendieron para ir a un vientre de alquiler con “Diálogo Vecinal” y 
el engendro fue un fracaso. Se coaligaron con los “quemados” de 
izquierda, progresistas y ex ollantistas persistiendo con otro frente 
unitario para ir al vientre de alquiler fonavista y se toparon con 
peores que ellos pues estos progresistas les “quemaron la película” 
dejándolos con los crespos hechos. 
El
 descalabro provocó un desbande de “sálvense quien pueda” y mientras 
unos se subían al carro de Keiko, otros se fueron a los brazos del 
terrorista de Estado, Urresti. Los demás, se acuñaron en Alianza para el
 Progreso y tocaron otras puertas al paso que los fonavistas le cedieron
 la candidatura al líder encarcelado de una izquierda MAS intransigente 
que desde mucho antes quería la unidad pero bajo su mando. 
A
 los “quemados” no les quedó otra vergüenza que arrimarse al frente 
amplio que antes, habían despreciado pero aquí también las aguas estaban
 turbias tras un proceso con resultados amargos para el mayor 
componente. No valieron los méritos de lucha sino cerrarle el paso al 
precandidato indeseable que era el “dueño de la pelota” como quisieron 
hacer los “quemados” con el fonavismo pero fracasaron y explosionaron.
Hay otros grupos diseminados y en camino que siguen pugnando por su viabilidad pero el grueso de la izquierda que se ha mantenido al margen de las disputas pero
 a la expectativa del proceso unitario posiblemente esté perdiendo la fe
 en las posibilidades reales. Es que los procesos sociales se 
desarrollan dentro de una realidad y no como mandan nuestros deseos. En 
las condiciones actuales, las cúpulas sin ser representativas son las 
que marcan el paso mientras que el grueso, al no tener injerencia en las
 decisiones solo se supedita a lo que venga pero muy a la distancia, 
esperanzado a una solución feliz.
Pero
 ese grueso es el que impidió la elección de Vargas Llosa en 1990, el 
que impidió que ganara Keiko la segunda vuelta en el 2011 y posiblemente
 lo hará en el 2016 para evitar lo peor. De no haberlo hecho en el 2011,
 Keiko estaría gobernando actualmente, estarían libres Fujimori y 
Montesinos y tendríamos en marcha actualmente el fraude para la 
reelección de la susodicha. El peso de la izquierda está allí esperando 
el desenlace.
Pero lo que tenemos
 por ahora en la escena es la izquierda de cúpulas como producto de las 
condiciones en que se ha venido desarrollando el proceso sociopolítico 
en la pugna electorera. Las deserciones, decepciones y frustraciones son
 evacuaciones de este proceso y lo que viene decantando nos debe 
conducir a sacar lecciones para no volver a empezar con el borrón y 
cuenta nueva con los mismos que defraudaron. Mucho cuidado con los seudo
 izquierdistas, con los oportunistas electoreros y con los 
“progresistas” que aparentan estar con el pueblo, pero que solo buscan 
el provecho personal.
En
 la fisiología universal, las condiciones materiales determinan el 
resultado de un proceso. Un producto es el resultado de esas condiciones
 como lo es el destino de muchas cosas. Siempre que se tengan las mismas
 condiciones o ingredientes, el producto esperado será el mismo. Pero si
 queremos un resultado diferente tendríamos que cambiar las condiciones e
 insumos. Tenemos un poder legislativo repudiable como resultado de un 
proceso electoral cuyas condicionantes arrojan ese producto 
necesariamente y mientras estas no se modifiquen el resultado siempre 
será el mismo.
Eso
 es lo que tenemos que aprender con los procesos políticos. Las 
condiciones jurídicas responden a las condiciones de la estructura 
económica y son las ataduras que garantizan el orden establecido. Bajo 
estas condiciones está la participación política en una seudo-democracia
 con sujeción a dichas ataduras. La jurisprudencia política responde al 
interés político de las clases dominantes económicamente las mismas que,
 poseen los medios informativos como insumos para generan opinión 
pública direccionada. 
Estos
 medios han desarrollado tecnologías de reflejos condicionados mediante 
reactivos neurofisiológicos para lavar el cerebro masivamente y lo 
verifican mediante encuestas de opinión prefabricada con el que miden 
los grados de influencia que han logrado en la mente de la población 
durante meses de manipulación psicosocial. Los resultados son 
publicitados para demostrar como mayoritaria la falsa opinión 
prefabricada a fin de forzar a los indecisos y sellar el reflejo 
condicionado obtenido.
Es
 contra estas condiciones estructurales y super estructurales que las 
clases dominadas tienen que luchar en todo terreno, incluyendo el 
político. El régimen electoral vigente está condicionado para favorecer a
 las clases dominantes. En el punto de partida de la competencia 
electoral no hay igualdad de condiciones y durante el proceso,
 la manipulación mediática promoverá a los agentes de la dominación. 
Esta desigualdad está jurídicamente estatuida. El resultado de estas 
condiciones está previsto y si queremos un resultado diferente 
necesariamente se tendrían que cambiar las condiciones preestablecidas.
No
 obstante, la izquierda peruana aceptó las condiciones antidemocráticas 
del sistema electoral vigente a pesar de que eran desfavorables. Nunca 
se opusieron. Solo se sometieron. La premisa es que juntando cascarones 
se puede ganar la desigual competencia electoral, derrotando a la 
poderosa derecha y gobernar a partir del 2016. Conscientes de la 
debilidad política se invocó la unidad de la izquierda dispersa y 
reforzarse con personalidades progresistas de la derecha compartiendo 
coincidencias programáticas aunque no ideológicas. Esta ha sido la 
tendencia general y los resultados lo estamos viendo. 
Aquí hay un factor determinante que es la dispersión y que condiciona el proceso. Otro es factor la orfandad popular que condiciona la debilidad orgánica.
 No tener inscripción legal en el Jurado Nacional de Elecciones ha 
condicionado la actuación y conducta política de muchos grupos de 
izquierda (algunos con historial político). Esta carencia los ha llevado
 a perder identidad ideológica, ocultar nombre propio, faltar a los 
principios y alinearse con los “dueños de la pelota” aunque fueran 
repudiables. 
Entonces
 tenemos plataformas programáticas que poco se diferencian de los 
competidores de derecha. Hay un temor soterrado de presentarse como 
socialistas lo que condiciona una falta de sinceridad política y un daño
 para las generaciones de jóvenes que son los líderes del futuro. 
Someterse al dominio político de supuestos “progresistas” impide avanzar
 ideológicamente distorsionando la doctrina para caer en el populismo. Tenemos que tener el coraje de luchar contra la satanización de la izquierda y el socialismo.
El
 plan de gobierno presentado por la candidata del “Frente Amplio” bien 
puede ser presentado en su mayor parte por un partido de derecha porque 
no son medidas que cambiarán el sistema ni marcan una diferencia 
sustancial con el modelo económico vigente. “Se acabaron las repartijas”
 dijo su candidata pero vemos que si las hay. Ofrece dinero para 
aumentar el paternalismo y como crédito para las microempresas como si 
no hubiera este servicio desconociendo cuáles son las demandas básicas 
de las mismas. 
Le
 hicieron decir que en el nuevo Perú que propugna (¿?) hará una 
revolución productiva dando asistencia técnica a 750 mil familias 
campesinas. (¿?). Pero millón y medio
 tienen menos de 3 has. Esta puede ser una apreciación afuerina pero no 
una demanda campesina como lo ha sido la denigrante pensión 65. Tampoco 
es una concepción de izquierda ofrecer dinero a diestra y siniestra como
 tampoco lo es “combatir firmemente a la minería ilegal” sin considerar 
las causas del problema y no, solo las consecuencias.
Si
 bien el programa ambientalista es explicable por la influencia del 
líder de Tierra y Libertad, es necesario hacer ver que esta corriente no
 es necesariamente de izquierda y que sectores de derecha lo comparten 
porque no está dirigido al cambio de sistema de opresión. El ecologismo 
político pretende estar por encima de la izquierda y de la derecha pero 
bien sabemos que el poder supramundial es el que determina y condiciona 
la vida en el planeta como reiteradamente sucede en las cumbres por el 
cambio climático.
Se
 podrá decir que la candidata del Frente Amplio ha tenido más de 4 años 
para haber presentado los respectivos proyectos de ley de cada una de 
las propuestas que ahora nos ofrece ya que nada le impedía como 
congresista. Pero no lo hizo y no se la recuerda como una luchadora de 
la oposición contra el gobierno derechista actual. Esto ya es un mal 
antecedente porque el luchador se forja en la acción revolucionaria y no
 en la campaña electoral.
Pero
 esta opción es la que más apoyo recibe de la izquierda y probablemente 
no tengamos otra mejor. Esta es nuestra realidad como sucede con la 
selección de futbol. Eso es lo que arrojan las condiciones materiales y 
mal hacemos en criticarlos severamente si no tenemos mejores 
representantes. Seguramente los hay pero las condiciones no permiten que
 aparezcan. Todas estas condicionantes impiden que por lo menos 
aprovechemos la oportunidad para avanzar estratégicamente en la 
divulgación de nuestros planteamientos socialistas en contraste con lo 
que plantean los representantes de la derecha.
Estoy
 seguro que nadie está conforme con lo que tenemos y que hubiésemos 
preferido una mejor opción pero si las condiciones objetivas no cambian 
no podemos esperar mejores perspectivas salvo que en los meses que 
quedan suceda lo imprevisto. En todo 
caso, habrá que esperar como se desarrolla el proceso para poder optar a
 consciencia. Si la mejor opción no tiene chance más vale apostar por 
una que lleve el sello de izquierda honesta aunque no tenga 
posibilidades. Más vale perder con honor que por deshonra.
Lo dicho es solo una
 opinión discordante y polémica para muchos pero es solo eso: una simple
 opinión. Todos tenemos ese derecho y la sinceridad no siempre agrada a 
todos ni pretendo que otros piensen como yo. Mis equivocaciones las 
asumo y estoy dispuesto a rectificarme pero me gustaría que no me 
malinterpreten distorsionando mis apreciaciones. Disculpen la molestia.
Diciembre, 2015
Otra información en https://republicaequitativa.wordpress.com/
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario