-o-
Intentar canonizar, engañar, castrar. Juzgue el Lector.
ACERCA DEL SOCIALISMO Y ESTADO COMUNA
UNO: 1917
Ocurre
 hoy con la doctrina de Marx lo que ha ocurrido en la historia repetidas
 veces con las doctrinas de los pensadores revolucionarios y de los 
jefes de las clases oprimidas en su lucha por la liberación. En vida de 
los grandes revolucionarios, las clases opresoras los someten a 
constantes persecuciones, acogen sus doctrinas con la rabia más salvaje,
 con el odio más furioso, con la campaña más desenfrenada de mentiras y 
calumnias. Después de su muerte, se intenta convertirlos en iconos 
inofensivos, canonizarlos, por decirlo así, rodear sus nombres de una cierta aureola de gloria para “consolar” y engañar a las clases oprimidas, castrando el contenido
 de su doctrina revolucionaria, mellando su filo revolucionario, 
envileciéndola. En semejante “arreglo” del marxismo se dan la mano 
actualmente la burguesía y los oportunistas dentro del movimiento 
obrero. Olvidan, relegan a un segundo plano, tergiversan el aspecto 
revolucionario de su doctrina, su espíritu revolucionario. Hacen pasar a
 primer plano, ensalzan lo que es o parece ser aceptable para la 
burguesía.
Vladimir Ilich Lenin
EL ESTADO Y LA REVOLUCIÓN Capítulo I
DOS: 2015 (Repite a los 99 Años)
Comentario:
 No creo que lo central en el marxismo sea la cuestión del Poder. Por el
 contrario, esta visión es la causa de los fracasos de los marxistas que
 adhieren a esta tesis. Para mí, lo central en el marxismo es ser una 
nueva concepción del mundo; total. Adherir al marxismo es, para mí, 
iniciar un proceso tanto a nivel personal como colectivo de educación y 
reeducación, tanto del individuo como de la nueva clase social. La toma del poder político debe ser lo último (1),
 el corolario de todo el inmenso trabajo anterior. No olvidemos nunca la
 advertencia de Marx: un sistema no cambia hasta que no se agoten todas 
sus posibilidades. El capitalismo demostró que aún no se había terminado
 su ciclo y aprendió de Marx quizá más que los propios discípulos del 
genio de Tréveris, que está a punto de cumplir su Bicentenario, y que 
hasta la fecha no veo ni oigo nada al respecto: ahí está el problema de 
los marxistas: que no son lo suficientemente marxistas.
Con
 respecto al escrito de Ragarro acerca de Venezuela*, no dice por qué la
 revolución bolivariana no ha podido desarrollar la economía nacional, 
quizá sea porque no es una verdadera revolución, que en estos tiempos no puede ser otra que la revolución socialista (2),
 y ésta no se logra sólo con votos sino también con balas, y esto último
 es lo que ha faltado en Venezuela. Ahora me parece que es tarde, y se 
expondría al pueblo a una masacre por parte del ejército burgués 
venezolano que mira con buenos ojos un cambio de administración.
Saludos
De: Manuel Alexis Velásquez Rangel <librosunicornioazul@gmail.com>
Fecha: 13 de diciembre de 2015, 14:21
TRES: 2016 (Al mes de la repetidera)
*Venezuela: Socialismo y Estado Comuna. Colectivo Perú Integral, 10.12.15
Subrayados 1 vs 2: ¿en qué quedamos, por fin: lo último o en estos tiempos?
Corolario: antes de soltar el criticismo, sujetar el creidísmo.
Ragarro
12.01.16
COLECTIVO PERÚ INTEGRAL
12 de enero de 2016
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario