-o-
Orientémonos
SITUACIÓN INTERNACIONAL
(Esquema)
La
 realidad mundial ha cambiado mucho. Y de ahí debemos partir. Del 33 al 
43 del siglo pasado, la URSS siguió la directiva de Stalin: “Los países 
adelantados nos llevan 100 años de ventaja. Esta distancia la tenemos 
que superar en 10 años, o nos aplastan” La victoria en Stalingrado le 
dio la razón. En los años 50 Mao señaló: “Nuestro país es 
comparativamente grande. Tiene que hacer una contribución 
comparativamente grande a la humanidad” Y en cinco décadas de tenaz 
labor China ha superado cinco siglos de retraso respecto a Occidente. En
 noviembre ha logrado su ingreso en el exclusivo club del DEG (Derechos 
Especiales de Giro) El Yuan ha desplazado a la Libra esterlina y al Yen,
 y está no lejos del Dólar y Euro.
En la situación actual hay tres aspectos claves:
| 
Capitalismo | 
Imperialismo | 
| 
Izquierda | 
Izquierdismo | 
| 
Socialismo | 
Comunismo | 
El
 capitalismo está en su etapa superior, imperialismo. Esta fase se 
conoce ahora como etapa terminal o financierismo, predominio de la bancocracia
 (como señalara Marx) El sistema ya no vive de impulsar la producción, 
sólo sobrevive de la renta parasitaria con su expresión máxima la Bolsa 
de Valores (el mayor casino financiero mundial) Es muy posible que a 
mediados de siglo el mundo verá los cambios
Por
 eso la izquierda (liberalismo) ya no puede jugar el rol de servicio del
 Estado, dejando las manos libres a la función de dominio de la máquina 
estatal. (Una prueba evidente: Ayozinapa) Por eso el izquierdismo está 
también en su etapa terminal. (Una prueba evidente: Tsipras en los 
pasados sucesos en Grecia)
Respecto
 al Socialismo, la etapa del Partido Comunista culminó con la disolución
 de la III Internacional en 1943. Desde esa fecha, los PPCC han venido 
languideciendo hasta prácticamente desaparecer de la escena política 
nacional e internacional. (Una prueba evidente: la situación actual de 
los PP.CC en Francia, Italia, España, Grecia)
El
 Partido Comunista es para imponer el Programa del Manifiesto Comunista,
 (adecuado a cada realidad nacional) mediante la confrontación abierta 
con el sistema dominante. Mientras madura la nueva situación 
revolucionaria, el rol de los comunistas es preparar las condiciones a 
través de la lucha reivindicativa día a día, de la lucha electoral 
proceso a proceso. Tiene que enfrentar la tercerización laboral en una 
(neoliberalismo) y el bipartidismo (“mal menor”) en otra.
Y
 así como debe aprender a manejar las armas, debe aprender a manejar los
 votos “hasta que el termómetro del sufragio universal marque el punto 
de ebullición” como señalara Engels.
Entonces, lo primero que hay que hacer es diferenciar socialismo
 de “izquierda” Para ello, el Frente Único (Unido, Unitario, Amplio, 
etc.) no puede tener un programa como el de la izquierda (que publicita 
en esencia la “reforma” del Estado) Tiene que girar en torno a las 
reivindicaciones fundamentales del ser humano: trabajo-educación-salud. Y la guía fundamental está en la Crítica del Programa de Gotha, adecuada a cada realidad concreta.
Ragarro
07.11.15
COLECTIVO PERÚ INTEGRAL
19 DE ENERO DE 2016
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario