El Resurgir de Nuestra América
UNO
SUSPENDEN LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES
EN HAITÍ POR ESCALADA DE VIOLENCIA
Redacción
BBC Mundo
22 enero 2016
Es la segunda vez que se pospone la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.
Haití
 suspendió este viernes 22 de enero las elecciones presidenciales 
previstas para el domingo 24 por las protestas de la oposición en las 
calles.
Pierre-Louis Opont, presidente del Consejo Electoral Provisional, dijo que la votación se aplazó por "cuestiones de seguridad".
Los
 haitianos estaban llamados a las urnas el domingo para elegir al 
sucesor de Michael Martelly y buscar una salida a la crisis política.
Elecciones en Haití: ¿por qué el país más pobre de América no levanta cabeza?
Parte de la oposición teme que las elecciones sean manipuladas en favor de Jovenel Moise, el sucesor elegido por Martelly.
Los opositores han protagonizado disturbios violentos.
Manifestantes
 en las calles de Puerto Príncipe quemaron autos, protagonizaron 
disturbios contra la policía y amenazaron con impedir la celebración de 
las elecciones.
El candidato opositor, Jude Celestin, se había negado a llegar a un acuerdo sobre una nueva fecha para los comicios.
"Una farsa"
Es la segunda vez que se pospone la segunda vuelta, inicialmente prevista para el 27 de diciembre.
Haití: posponen la segunda vuelta de las elecciones presidenciales
Celestin
 afirma que el gobierno no ha hecho lo suficiente para combatir el 
fraude de la primera vuelta, celebrada en octubre, y considera que los 
planes para realizar la segunda son "una farsa".
El
 opositor fue el segundo más votado entre los 54 candidatos de las 
elecciones de octubre, casi ocho puntos por detrás del oficialista 
Moise, que fue el que logró más apoyos.
Los
 nuevos senadores votaron unánimemente esta semana a favor de posponer 
la votación. La Iglesia católica, grupos empresariales y observadores 
locales afirmaron que el resultado no sería creíble dadas las 
condiciones de violencia y agitación actuales.
Haití
 ha tenido problemas para estabilizar su democracia tras la caída de la 
familia Duvalier (1957-1986) y de varios golpes militares que siguieron.
El país aún está en pleno proceso de reconstrucción tras el terremoto de hace seis años.
DOS
LO QUE ESTÁ OCURRIENDO EN HAITÍ ES
UNA AUTÉNTICA REBELIÓN POPULAR
ANTIIMPERIALISTA
por Carlos Aznárez
Puerto
 Príncipe y otras ciudades de Haití son hoy el escenario de la más 
grande rebelión popular de las últimas décadas de la sufrida nación 
haitiana. Decenas de miles de manifestantes se han lanzado a la calle 
para demostrar su repulsa contra el actual gobierno presidido por 
Michell Martelly, que había decidido, contra el pensamiento de la gran 
mayoría, mantener la fecha del domingo 24 para realizar una "mascarada 
electoral", tal cual la califican los partidos opositores. Sin embargo, 
un griterío ensordecedor comenzó a subir desde los rincones más pobres 
de la ciudad e incluso invadió con inusitada violencia las calles 
residenciales de Petion-Ville: es es pueblo en toda la magnitud de su 
capacidad de resistencia, haciendo honor a sus orígenes independentistas
 y anti-esclavistas de 1804, que se ha puesto de pie para generar una 
ofensiva antiimperialista y escribir en las páginas de su propia 
historia un descomunal: “¡¡Basta!!”.
-Basta de utilizar el territorio haitiano como un laboratorio invasivo por parte de Estados Unidos y sus aliados.
-Basta de tropas invasoras
 de la Minustah, que muy por el contrario de lo que enuncian sus 
promotores cuando hablan de “ayudar al pueblo haitiano y ejercer una 
misión humanitaria”, todo lo que ha dejado su accionar es represión, 
ocupación, violación de niños y niñas por parte de soldados entrenados 
para matar, transmisión del cólera, cuya epidemia causó decenas de miles
 de muertos.
-Basta de complicidad latinoamericana con las tropas invasoras de las Naciones Unidas.
-Basta de la burla e hipocresía internacional,
 derivada de las vergonzosas "misiones de ayuda", encabezadas por el 
genocida norteamericano Bill Clinton, que solo persiguen afianzar aún 
más los lazos de dependencia y dominación del pueblo haitiano.
Es
 por ello que durante las últimas semanas Haíti se fue convirtiendo en 
un escenario claramente pre- revolucionario, produciéndose estos últimos
 días una masiva rebelión popular. Frente a la tozudez criminal de 
Martelly y sus secuaces de querer que el acto electoral se realizara de 
todas maneras, y la tibia y epistolar respuesta de la partidocracia 
opositora (salvo honrosas excepciones), miles de jóvenes decidieron 
tomar el futuro en sus manos y en grandes oleadas comenzaron a recorrer 
las calles, primero pacíficamente, levantando consignas contra el 
Consejo Electoral y pidiendo la renuncia del Presidente. Frente a la 
brutal represión policial y de las tropas de la Minustah, quienes se 
movilizaron comenzaron a ejercer, en respuesta, la lógica y necesaria 
violencia popular. Esa que cuando surge, en las circunstancias límites 
(y esta, vaya si lo es) siempre provoca reacciones de repudio en los 
sectores oligárquicos y pequeño burgueses (incluso en algunos sectores 
de cierta izquierda boba) que no pueden comprender que la paciencia de 
los pueblos tiene límites muy claros.
En
 el Haití de hoy, todo lo que haga el pueblo en su autodefensa, frente a
 políticos venales y uniformados invasores, está más que justificado.
Los
 ejemplos de estas últimas horas son contundentes: Estudiantes, 
trabajadores y luchadores de todas las generaciones atravesaron a la 
carrera el bulevard La Saline. luego irrumpieron en el barrio Bel-Air y 
en la ruta Delmas, al grito de “Martelly se tiene que ir. Nosotros somos
 el gobierno”. En la plaza Saint-Pierre la policía y no pocos cascos 
azules de la Minustah atacaron a la multitud con gases, balas de goma y 
chorros de líquido irritante para la vista y la piel, pero los jóvenes 
no cedieron y comenzaron a levantar barricadas y a encender neumáticos 
en los cortes de calle. Las bombas molotov, las piedras y otros objetos 
similares, eran la respuesta a la violencia de los uniformados que 
convirtieron en pocos minutos el clima irrespirable por los gases en un 
verdadero pandemónium.  Coches incendiados, locales del partido 
oficialista destruidos y el boca a boca advirtiendo que “nadie abandone 
las calles, somos el poder popular”.
Cuando
 un grueso de los manifestantes invadieron con sus cantos y protestas el
 bastión “martellista” de Petion-Ville, los comerciantes cerraron sus 
puertas y algunos energúmenos ligados al partido de Martelly golpearon a
 un joven, que fue defendido rápidamente por otros, mientras la ira 
popular se desató en toda su magnitud contra vehículos y algunos 
establecimientos oficiales.
Fue
 en ese preciso momento, que una noticia recorrió cada una de las 
manifestaciones como un reguero de pólvora: “el gobierno ha decidido no 
realizar los comicios el 24 por razones de seguridad”. El estallido de 
alegría atronó en todo el territorio, y se redoblaron las consignas que 
exigen que Martelly abandone el cargo. “Mientras él no renuncie, nadie 
se irá a su casa”, gritó subido al techo de un vehículo uno de los 
luchadores haitianos. Y miles de brazos se levantaron haciendo la V de 
la victoria.
Así
 está el panorama por estas horas, a pesar del ninguneo y la 
tergiversación mediática, en una nación a la que América Latina y el 
Caribe le deben tanto. Entre otras cosas: los vientos libertarios de 
1804 que iluminaron las luchas independentistas posteriores.  Ahora, lo 
que hace falta, es que en cada uno de los países donde los malos 
gobiernos impulsaron invadir Haití con tropas latinoamericanas, se haga 
todo lo posible para que esa vergüenza concluya de una buena vez.  Y que
 a cambio, las organizaciones populares del continente eleven su 
solidaridad concreta con quienes en las calles están peleando con todos 
los medios a su alcance por la definitiva independencia.
VER VIDEOS SOBRE LOS ULTIMOS ACONTECIMIENTOS Y LA LUCHA DEL PUEBLO HAITIANO
Lista de correo diariodeurgencia de Resumen Latinoamericano
Para darte de baja de esta lista envía un mensaje en blanco a diariodeurgencia-unsubscribe@listas.nodo50.org
Recibirás como respuesta un mensaje para que confirmes tu deseo de darte de baja pinchando en un enlace.
de: 'Guillermo C. Cohen-DeGovia' allelon@operamail.com [nuestramerica] <nuestramerica@yahoogrupos.com.mx>
responder a: nuestramerica@yahoogrupos.com.mx
para: Nuestra América <nuestramerica@yahoogrupos.com.mx>
fecha: 23 de enero de 2016, 11:18
asunto: [nuestramerica] ESPECIAL: Lo que está ocurriendo en Haití es una
auténtica rebelión popular antiimperialista (por Carlos Aznárez) + VIDEOS
lista de distribución: nuestramerica.yahoogrupos.com.mx
enviado por: returns.groups.yahoo.com
firmado por: yahoogrupos.com.mx
Mensaje importante debido a tu interacción con los mensajes de la conversación
         Nota.-.
         Haití
 es el primer país de Nuestra América en proclamar su independencia del 
colonialismo. Y no sólo eso. Acogió a Bolívar, que estaba en difíciles 
condiciones, y le colaboró con la única condición de abolir la 
esclavitud en Nuestra América Nativa.
         Ante la farsa electoral oficial, el pueblo haitiano se ha levantado enarbolando precisas consignas:
-Basta de ser laboratorio invasivo
-Basta de tropas invasoras.
-Basta de complicidad latinoamericana
-Basta de burla e hipocresía internacional
         Y ha logrado echar de abajo la farsa electoral.
¡Qué gran ejemplo para toda Nuestra América Nativa!
         ¡Qué gran ejemplo para nuestro país!
         Y el éxito del pueblo haitiano tiene su trasfondo:
| 
LOS GRANDES NOS PARECEN GRANDES 
PORQUE ESTAMOS DE RODILLAS. 
¡PONGÁMONOS DE PIE! | 
Ragarro
23.01.16
-.o0o.-
COLECTIVO PERÚ INTEGRAL
28 de enero de 2016
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario