¿Frente Amplio sin Frente Amplia? (Adenda)
LA NED (CIA): UNA JOYITA
UNO
UN FUNCIONARIO PRO FINANCIADO POR LA CIA
(AGENCIA CENTRAL DE INTELIGENCIA NORTEAMERICANA)
La
 ONG de Fernando Straface**, actual secretario general del Gobierno de 
la Ciudad, recibió 1,4 millones de pesos de la NED, uno de los brazos 
financieros de la Agencia Central de Inteligencia norteamericana.
Por Héctor Bernardo
El
 actual secretario general del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, 
Fernando Straface, encabezó una ONG que, durante 2015, recibió 1,4 
millones pesos de la Fundación Nacional para la Democracia (NED, por sus
 siglas en inglés), uno de los brazos económicos de la CIA.
La
 NED es uno de los entes que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de
 Estados Unidos utiliza para canalizar los fondos que envía a sus socios
 en distintas partes del mundo. En su reporte anual de gastos 2015, esta
 entidad informó que le otorgó 139.959 dólares al Centro de 
Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento 
(CIPPEC). Teniendo en cuenta que durante ese año el dólar oficial estuvo
 a diez pesos (el dólar paralelo llegó a quince), el monto otorgado a 
esta ONG ronda la cifra de 1.400.000 pesos.
Durante
 2015, el director ejecutivo de CIPPEC era Fernando Straface. Cabe 
recordar que esta ONG fue una de las principales organizadoras del 
debate presidencial entre Daniel Scioli y el actual presidente, Mauricio
 Macri.
No
 parece un dato menor que, poco tiempo después de que Mauricio Macri se 
hubiese asegurado el triunfo, el nuevo jefe de gobierno de la Ciudad, 
Horacio Rodríguez Larreta (PRO), anunció que el secretario general de su
 Gobierno sería, justamente, Fernando Straface.
Según
 figura en la propia página de la NED, esta entidad entregó a CIPPEC la 
suma de 99.959 dólares, para la realización de “Argentina Debate”, y 40 
mil dólares más para una “campaña de conciencia pública sobre las 
reformas prioritarias para el fortalecimiento institucional y la mejora 
de las políticas públicas”.
El rol de la NED como brazo financiero de la CIA ha sido denunciado en reiteradas oportunidades en distintas partes del mundo.
La
 periodista Stella Calloni señaló en su libro Evo en la mira: CIA y DEA 
en Bolivia que “la mayoría de las figuras históricas de las acciones 
clandestinas de la CIA han sido en algún momento miembros del Consejo 
Administrativo o de la dirección de la NED, entre ellos Otto Reich, John
 Negroponte, Henri Cisneros o Elliot Abrams”.
Los vínculos del PRO con NED no son nuevos. Un ente que depende de ella es el Instituto Republicano Internacional (IRI).
Según
 señaló el periodista Santiago O’Donnell en su libro Argenleaks, en 2007
 Mauricio Macri mantuvo una reunión con miembros de la Embajada de 
Estados Unidos en Argentina. En aquel encuentro, Macri –según se detalla
 en el cable enviado por el cónsul político estadounidense, Mike Matera–
 aseguró que su fundación Creer y Crecer trabajaba “con el Instituto 
Republicano de Estados Unidos (y también con la fundación Konrad 
Adenauer de Alemania) en la formación de nuevos liderazgos”.
Como
 bien señaló en TeleSUR el periodista y escritor ecuatoriano Jaime 
Galarza: “Los agentes de la CIA no tienen un carnet que andan 
exhibiendo. Los agentes de la CIA actúan. Se los identifica por las 
líneas de acción, por las coincidencias con los propósitos y las 
políticas del Gobierno norteamericano, el Gobierno que maneja a la CIA”.
**Fernando
 Straface Magíster en Políticas Públicas, Universidad de Harvard. 
Licenciado en Ciencia Política, Universidad del Salvador (USAL). Entre 
2003 y 2008 se desempeñó como especialista en gobernabilidad del BID en 
Washington. Dirigió el Área de Reforma del Estado del Grupo Sophia, a 
través de la cual lideró diversas iniciativas en el ámbito nacional y 
subnacional para fortalecer y transparentar la gestión del Estado. Fue 
director ejecutivo del Instituto Nacional de Administración Pública 
(INAP) entre 2000 y 2001. Trabajó como consultor para el BID, el Banco 
Mundial, el Department for International Development (DFID) y el 
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Actualmente 
es director ejecutivo de CIPPEC.
DOS
LA CIA EN ECUADOR OPERARÍA CON POLÍTICOS Y PERIODISTAS
Y CON FONDOS DE VARIAS ONG
A LA CABEZA DE LA RED ESTARÍA UNA CIUDADANA GUAYAQUILEÑA QUIEN MOVILIZA RECURSOS Y ORGANIZA REUNIONES DENTRO Y FUERA DEL PAÍS
La
 cadena de televisión multiestatal Telesur reprodujo ayer un documental 
donde aparecen políticos como Martha Roldós, Fernando Villavicencio, 
Mario Pazmiño y Alberto Molina, entre otros.
La
 CIA no habría dejado de actuar en Ecuador. Así lo prueba un documental 
exhibido anoche por la cadena de televisión multiestatal de noticias 
Telesur. Después de que en el año 2008 fuera expulsada del país Leila 
Hadad Pérez, la posta la habría tomado Karen Hollihan, quien ha 
mantenido largas reuniones en los últimos meses con personajes como 
Fernando Villavicencio, Alberto Molina, Martha Roldós y Andrés Paéz.
El
 video reproducido por Telesur muestra a Hollihan, una guayaquileña con 
ascendencia alemana-estadounidense, como la cabeza de toda una red de 
políticos y periodistas ecuatorianos, además de supuestos analistas.
Alrededor
 de Hollihan se encontrarían funcionarios y exfuncionarios públicos, 
banqueros, periodistas y figuras políticas, como la excandidata 
presidencial por la Red Ética y Democracia (RED) y exasambleísta, Martha
 Roldós, una de  las fundadoras de la agencia de noticias 
‘Tamia News’ y la fundación Mil Hojas, portales para los que buscó 
financiamiento y mantuvo contacto con Washington Office on Latin America
 (Wola), Open Society Foundation y la National Endowment for Democracy 
(NED).
En
 ese documental se menciona al alcalde de Quito, Mauricio Rodas, quien 
también fue candidato a la Presidencia en 2013. Actualmente Rodas es 
parte de la ‘Unidad’ junto a Jaime Nebot, burgomaestre de Guayaquil, y 
Paúl Carrasco, prefecto del Azuay. Junto a su hermano Armando Rodas 
habrían mantenido reuniones en Perú con el ciudadano peruano Víctor 
Rojas, quien brinda servicios a la National Democratic Institute (NDI).
Los hermanos Gustavo y Marcelo Larrea también aparecen en la investigación.
El
 primero, exministro de Seguridad Interna y Externa de Ecuador, mantuvo 
un almuerzo hace unas semanas atrás con 2 funcionarios de la embajada de
 Estados Unidospara, supuestamente, hablar sobre el ambiente político 
del país frente a los comicios de 2017.
Por
 su lado, Marcelo Larrea, dirigente del movimiento político Democracia 
Sí, hoy forma parte del denominado ‘Acuerdo Nacional por el Cambio’ 
(ALC), que aglutina a organizaciones, movimientos y partidos de 
centro-izquierda. La recién formada agrupación tiene como precandidatos 
al exdirector de la Universidad Andina, Enrique Ayala Mora, Lenín 
Hurtado, entre otros.
Como
 el principal contacto de Hollihan aparece el presunto experto petrolero
 Fernando Villavicencio. Con él se la ve en varias reuniones y 
supuestamente lo habría recibido en EE.UU. Él fue condenado por la 
justicia a 18 meses de prisión por injurias contra el presidente Correa;
 sin embargo, nunca cumplió esos meses de cárcel porque huyó de la 
justicia hasta que su sentencia prescriba.
Actualmente
 estaría conectado al portal digital Focus, en el cual publica supuestas
 denuncias de corrupción del actual Gobierno Nacional.
Este
 portal estaría administrado por José Tobar. Otro contacto de Hollihan 
sería, según ese documental, César Ricaurte, titular de la ONG 
Fundamedios que monitorea supuestas amenazas a la libertad de expresión,
 proyectos, capacitaciones y talleres para la reflexión en torno al 
oficio periodístico del país.
Y
 para ello cuenta con financiamiento extranjero, principalmente de ONG 
estadounidenses vinculadas con la CIA y otras entidades estatales. 
También aparecen ahí otros periodistas como Martín Pallares, 
extrabajador de diario El Comercio, quien habría conseguido los fondos 
para operar el blog ‘4 pelagatos’.
Allí
 escriben el periodista colombiano radicado en Ecuador José Hernández, 
Roberto Aguilar y Juan Gabriel González de Crudo Ecuador. Este último 
trabaja en el Municipio de Quito como especialista multimedia, pero 
aparece como humorista independiente en las redes sociales del Ecuador. 
Uno de los columnistas de este portal y de El Comercio es Alberto 
Molina, coronel en servicio pasivo y quien, a su vez, tiene nexos con 
Mario Pazmiño, exjefe de Inteligencia del Ejército. En ese documental 
también se nombra a la ONG Participación Ciudadana (presidida por Ruth 
Hidalgo, quien se habría reunido con Víctor Rojas en Ecuador), la cual 
habría recibido entre 2012 y 2015 unos $ 265 mil por parte de la NED. El
 mecanismo utilizado para la difusión de supuestas investigaciones 
periodísticas es la reproducción de documentos oficiales que aparecen en
 portales como Plan V y en medios como El Universo, elaborados por 
periodistas como Juan Carlos Calderón y Mónica Almeida.
http://www.eltelegrafo.com.ec Ecuador - 14/06/16
de: 'Guillermo C. Cohen-DeGovia' allelon@operamail.com [nuestramerica] <nuestramerica@yahoogrupos.com.mx>
responder a: nuestramerica@yahoogrupos.com.mx
para: Nuestra América <nuestramerica@yahoogrupos.com.mx>
fecha: 15 de junio de 2016, 12:50
asunto: La CIA y sus ONG trabajando contra los pueblos – Cómo trabaja!!
lista de distribución: nuestramerica@yahoogrupos.com.mx
enviado por: returns.groups.yahoo.com
firmado por: yahoogrupos.com.mx
cifrado: Estándar (TLS) Más información
Nota.- Entonces, ¿quién está a la cabeza de la red en el Frente Amplio?
Ragarro
16.06.16
COLECTIVO PERÚ INTEGRAL
18 de junio de 2016
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario