ONPE resultados al 94.28%: PPK 50.28% y Keiko Fujimori 49.72%
SEGUNDA VUELTA Y PLAN B: FINAL
| 
Conoce a tu adversario y conócete tú mismo; así podrás librar cien batallas sin correr ningún riesgo de fracaso. 
SUN ZI 
EL ARTE DE LA GUERRA | 
UNO
Profe
Rebeca:
Salió
 muy a tiempo el conjunto de párrafos de actualidad. El eje es nausearse
 de política criolla. Luego, señalar el agotamiento del término 
izquierda. Y finalmente, enfrentar el voto obligatorio del sistema DUSO.
 La cita de Chomsky: “taparse la nariz” si se vota por el “menospior”, 
da en el blanco. No es lo mismo “apoyar a PPK” que votar por él 
tapándose la nariz.
Y
 como puedes notar, todo el “debate” gira en “apoyar” a PPK, o “voto en 
blanco” o “voto viciado” Ya se diferencia voto viciado de voto nulo. 
Algo es algo.
He
 leído un artículo sobre teoría y práctica en las elecciones españolas. 
Me parece que puede salir en vísperas de la segunda vuelta. Ya veremos.
¿Se
 logrará realizar el “primer encuentro”? Por lo menos el grupo (HF) ya 
fijó su posición. Esperemos qué cuentan de la participación.
Bien, que descanses
Ragarro
25.05.16
DOS
Álvaro Corredor
Ingeniero:
Ni me imaginaba que lo iba a poner en la hasta tediosa tarea de leer el folleto de más de 150 páginas (Elecciones Primarias 2015), y hasta volver a leer el folleto Socialismo Peruano Hoy, de más de 180 páginas. Por una parte, mil disculpas, Por otra parte, gracias por su paciencia en leerlos.
Aunque
 los pueblos son similares, siempre hay diferencias entre uno y otro 
país. Aquí he seguido con atención el proceso insurreccional y el 
proceso electoral. Cada uno es un libro abierto para mí. Opino que 
Marulanda es el mayor estratega militar que ha producido Colombia en 
toda su historia. Lamentablemente, en el aspecto político los candidatos
 han ido cayendo uno a uno. Lo más difícil es luchar sin armas en la 
mano.
En
 Perú surgió un Socialismo enraizado en sus tradiciones. 
Lamentablemente, “nadie es profeta en su tierra”, y el Amauta Mariátegui
 es más comprendido y admirado fuera que dentro del país.
La
 insurgencia senderista es el último “manotazo” del indigenismo, pero 
fue manipulada diestramente por la reacción externa e interna. Y no es 
casual que el proceso electoral, con el sistema DUSO haya surgido 
paralelo a la insurgencia.
El
 proceso actual se desarrolla en vísperas de varias conmemoraciones de 
centenarios. El 2018, Centenario del Socialismo Peruano; el 2021, 
Bicentenario de la Independencia (que selló la Independencia de Sud 
América hispana) Sin embargo, las nuevas oleadas de activistas aún no 
comprenden la importancia de este marco referencial. Y así ocurre lo que
 ocurre.
César
 Vallejo escribió que “los intelectuales son rebeldes, no 
revolucionarios” Muy cierto. Por eso, “primero hay que agitar a la 
muchedumbre”. Pero decirlo es hasta fácil, llevarlo a la práctica es lo 
más difícil. Por eso estamos como estamos.
En
 la primera vuelta la contienda se planteó entre Fuji hija y Verónika. 
En los hechos, Fuji hija no es la preferida interna ni externa del 
sistema. La tienen sólo para formar el dilema del mal menor o del 
“menospior” Pero se produjo el destape, la dependencia del Frente Amplio (vía el ex cura Arana, predominante interno) ante las agencias yanquis. Una afrenta
 hasta para el propio FA pero que se silencia. Por eso el sistema dejó a
 un lado el FA (Verónika) y optó por el “plan B” (PPK, Kuczynski) Y así 
ahora la segunda vuelta se decide abiertamente entre dos neoliberales.
Fuji
 hija nada tiene que hacer ante PPK, hasta miembro del Banco Mundial 
donde se desplaza como Pedro por su casa. Pero es presentada punteando 
las encuestas. Se está repitiendo lo del proceso anterior, con “suspenso
 y emoción” Este escenario, está preparado para que PPK sea el vencedor,
 para alegría de la izquierda de la derecha.
El trasfondo, desde el punto de vista del Socialismo Peruano, del marxismo aplicado a la realidad peruana, está resumido en un artículo recientemente difundido Situación Actual. Son párrafos de permanente utilidad. Se lo adjunto.
El
 voto en blanco es un gran instrumento electoral pero con casilla 
propia, como el que produjo p.e. el resultado de Bello-Antioquia, 
Colombia, y con organización que respalde sus objetivos. Con 
organización consolidada, el voto en blanco puede cambiar la situación 
electoral, desenmascarar el fraude y llevar la lucha a un nivel 
superior. La preparación de una organización así tiene las puertas 
abiertas apenas concluya el proceso electoral actual. Y eso ya depende 
de las nuevas oleadas de activistas.
Ya conversaremos más al respecto.
Saludos al entorno
Ragarro
28.05.16
TRES
Profe
Rebeca:
Veo que lograste difundir el tema temprano por la mañana. Gracias y felicitaciones.
Entonces, creo que podemos terminar el semestre y antes de la segunda vuelta con tres temas:
-Crisis Mundial, para el 30 de abril (te lo envié por la mañana y ya lo difundiste)
-Crisis Hoy, para el 1º de junio
-Teoría en el PCE, para el viernes 3 de junio
Te
 adjunto los dos últimos. Los tres son temas que entornan un posible 
comentario sobre nuestra realidad actual. Me ha llegado otro buen envío 
desde Inglaterra, sobre la monarquía del JNE pero podemos dejarlo para 
después.
Me
 parece que Fuji hija le sirve al sistema sólo para formar el dilema del
 "menospior" (como en el proceso anterior) El FA, al comienzo era el 
"mal menor", pero se produjo el destape y el sistema 
activó su Plan B, con PPK. Ante el sistema, Kuczynski se la lleva de 
encuentro a Fuji hija (es hasta miembro del BM) Además, al ganar PPK la 
“izquierda” saltará de alegría. Y no saben lo que se les viene encima. 
Ya veremos los resultados.
Y así terminamos seis meses, tres bimestres, ¡UN SEMESTRE!
¿Cómo utilizaremos el segundo semestre?
Un abrazo
Ragarro
30.05.16
CUATRO
Profe
Rebeca:
Decidí
 no estar ausente de esta segunda vuelta. Por tus recientes envíos, que 
te agradezco mucho, siento que debo meter mi cuchara. Entonces, el 
viernes salen dos, primero la Teoría del PCE y luego este comentario que
 te envío pegado y como adjunto:
-SEGUNDA VUELTA  PPK Y EL PLAN B
Saludos
Ragarro
01.06.16
CINCO
Profe
Rebeca:
Como
 siempre, dándote trabajos extras. ¡Y hasta me felicitas! Al medio día 
te volví a enviar el tema sobre PPK y el Plan B. Lo volví a leer y 
precisé algunos términos y párrafos, para que no se aferren a los 
errores y vayan al grano al criticar. Lo tenía pensado para el sábado, 
pero es mejor para mañana viernes, pues otros están dando también sus 
opiniones finales del proceso. (Creo que lo de Plan B aclara el 
panorama, pero no lo han mencionado otros)
Bien, de pronto preparo algo para apenas terminen las elecciones.
Y muchas gracias
Ragarro
02.06.16
SEIS
IGUAL QUE EN EL PROCESO ELECTORAL ANTERIOR
Elecciones 2011 y Tarea Central
POR QUÉ YA GANÓ OLLANTA HUMALA
5 de mayo 2011
5 de junio 2012
Concluida
 la elección presidencial del pasado 10 de abril, en tres artículos 
semanales se trató diversos aspectos del proceso: 1) POR QUÉ GANÓ 
OLLANTA HUMANA (11.04.11), 2) IZQUIERDA DEMOCRÁTICA Y 2011 (18.04.11), 
3) IZQUIERDA REVOLUCIONARIA Y 2011 (25.04.11)
Para la ronda final (5 de junio) quedaron Keiko Fujimori y Ollanta Humala.
Respecto
 a Keiko Fujimori, su campaña subliminal gira, primero, en torno a su 
género, y como está de moda que la mujer ejerza la presidencia 
(Argentina, Chile, Brasil, Centro América) también “es hora que en 
nuestro país haya mujer Presidente”; como está ocurriendo en el mundo 
entero. Segundo, en torno a su juventud, y de los 6 millones de jóvenes 
votantes, la mitad lo ha hecho por primera vez el 10 de abril. Una 
propaganda con promesas y dádivas a la mujer y a la juventud le permite 
captar varios miles de sus votos. Y si se le unen Kuczinski, Toledo, 
Castañeda, “apaga y vámonos”. Pero…
Pero para el sistema el asunto es quién debe ganar. Y esto lo planifica desde años atrás. El sistema no improvisa. Debemos aprender siempre de la sociología burguesa.
El
 sistema manipuló hábilmente el proceso del 10 de abril. Su “abanico 
electoral” es precisamente para eso, y sus Encuestas son para lo mismo. 
Hicieron aparecer como primero a Toledo, luego a PPK, después a Keiko. 
Fueron subiendo “democráticamente” después a Humala, y de estar último 
terminó, en las mismas vísperas, en primer lugar. Incluso en pleno 
escrutinio, primero contaron a PPK, y los finalistas “eran” PPK-OH. Pero
 luego “apareció” Keiko, y terminó sacando ventaja incontestable a PPK, 
acercándose “peligrosamente” a O. Humala. Un libreto de película con 
suspenso y emoción.
Así, ¡Keiko-Ollanta es la dupla ideal del sistema para la “gran final”!
Keiko
 Fujimori, con estudios en EUA, hija de Alberto Fujimori que purga 
prisión inconmutable por genocidio, sin derecho nacional o internacional
 a perdón (indulto) ni a perdón y olvido (amnistía), declara que su 
padre es el mejor presidente que hemos tenido y que seguirá su plan de 
gobierno. Su entorno es precisamente el del fuji-montesinismo, con 
varios de sus criminales sentenciados por la historia y por la justicia.
Ollanta
 Humala, militar con “post-grado” en la Escuela de las Américas, 
participó en la masacre terrorista oficial contra la rebelión pasada. 
Fue Agregado Militar en París y Seúl, tiene Doctorado en Derecho 
Internacional (París, la Sorbona) Por la labor de años, lustros, décadas
 del etnocacerismo, corriente socio-política desarrollada por su padre, 
tiene ascendiente en las masas “indígenas” mayormente de las regiones 
sureñas del país. No es, pues, ningún desconocido en la escena política.
 Además, no es casual que ahora O. Humala llame a formar un Frente 
Político Popular y Gremial, es decir donde quepan todos: gobierno, 
empresarios y trabajadores, sueño dorado del nacionalismo burgués.
Entonces
 ahora vuelve el esquema de polarización personal entre el “extranjero” y
 el “nacional” (Pedro Kuczynski, ¿es el único candidato o funcionario 
que tiene doble pasaporte?) Y este esquema lleva de la mano al 
Nacionalismo made in USA.
Por
 eso el esquema está diseñado para que a Keiko la apoye “toda la 
derecha” y a Ollanta lo apoye “toda la izquierda” Y formada esta 
contradicción principal, ni duda cabe que su aspecto principal sea el 
NACIONALISMO. Y se cumple el concepto de que el sistema azuza el 
nacionalismo “en oposición a la lucha de clases”
Y
 digan lo que digan de Ollanta, (“militar masacrador”, etc.), este 
nacionalismo repite desde abajo la anécdota respecto a Somoza: “Ollanta 
Humala es un HP, pero es nuestro HP” Y este nacionalismo se pregunta: 
“Si no es Ollanta, entonces ¿Keiko?” Y se responde: “¡Ni de vainas!” 
Así, ¡¡el resultado puede ser hasta abrumador!!
¿Y
 la derecha? Muerta pero de la risa con el nuevo resultado de su “mal 
menor” Corolario: las elecciones son un medio de engaño ¿Alguna vez 
partiremos de esta premisa para convertir las elecciones en instrumento 
de emancipación?
Pero
 este proceso electoral deja importantes lecciones, que parten en dos 
nuestra historia electoral. Se puede avanzar dos básicas.
En
 nuestro país funciona desde décadas atrás el sistema DUSO (voto 
directo-universal-secreto-obligatorio) El voto obligatorio existe en 
otros países, pero en el nuestro es por razones propias, la poca 
participación electoral por el bajo desarrollo político del país y por 
el analfabetismo. Por eso se impuso el voto 
masculino-femenino-juvenil-iletrado.
El
 sistema electoral actual tiene normas precisas: umbral, cociente, voto 
preferente, cifra repartidora. Con el primero quedan por fuera los 
grupos, movimientos, partidos que no logren ese umbral, básico para 
establecer el cociente del reparto de los votos totales. El voto 
preferente es la disputa interna con la “lista única” Y la “cifra 
repartidora” se obtiene después de estos “filtros” Así, esta selección 
es una primera trampa del engaño.
Para
 el cómputo final hay voto válido, voto en blanco, voto nulo, con 
estipulaciones precisas. Para uno, si se marca dos casillas donde debe 
marcarse una, queda anulado; si se marca una casilla donde debe marcarse
 dos, queda anulado. Es, pues, la trampa siguiente.
Si
 se entrega la hoja de votación como se recibió, sin marcar nada, se 
considera voto en blanco; pero para que sea efectivo en el cómputo 
final, debe lograr el 70% de la votación. Pero, si ningún candidato 
alcanza este porcentaje, ¿por qué se le exige al voto en blanco? Además,
 el voto en blanco sin casilla propia puede ser “arreglado” durante el 
escrutinio donde falten personeros para vigilar el conteo. Otra trampa y
 muy común.
El voto nulo tiene dos características: porque no se supo llenar bien o porque se  llenó
 mal a propósito (voto viciado, “voto digno”) En países donde hay 
votación libre no existe el problema del voto viciado. En ellos hay un 
ausentismo mayor del 50% y cercano a los 60-70%. Así, el ganador es 
elegido apenas por un 30-40% del censo electoral.
El
 voto viciado, por más que se dore la píldora como “voto digno” es, 
pues, expresión de nuestro sistema DUSO. Si la elección fuera libre, 
nadie tendría necesidad de “viciar el voto”, y en el dulce hogar puede 
seguir, si le interesa, el resultado de la votación.
Pero
 el voto nulo, voto viciado o voto digno, para ningún cómputo sirve. Es 
estéril e infecundo. Viciar el voto, votar digno, o como se quiera 
llamar, es diferente a boicotear la votación. Pero el boicot requiere 
situación especial y organización preparada, entre otras actividades, 
para realizar “en caliente” ese boicot. Para “viciar el voto” sólo se 
requiere la impotencia individual, -ante la obligación de votar o pagar 
la multa-, del que no tiene o rechaza que deba existir organización 
propia para desarrollar las diferentes formas de lucha del pueblo 
trabajador. Y este voto viciado o “voto digno” tiene su razón histórica.
Entonces, ¿por qué YA ganó Ollanta Humana? Por esta razón histórica: Sencillamente, porque el Socialismo Peruano
 aún no tiene organización propia a ningún nivel y por eso no puede 
tener candidato propio. Y el electorado tiene que elegir el “mal menor” 
Pero esta vez, la elección presidencial abre las puertas al debate 
central del Socialismo Peruano, cómo forjar el primer gran partido de masas y de ideas de toda nuestra historia republicana. ¡Así de simple!
Preparación de la organización: Ésta es la tarea central post Elecciones 2011.
Ragarro
05.05.11
Nota.-
 Este artículo, POR QUÉ YA GANÓ OLLANTA HUMALA, fue difundido el 5 de 
mayo 2011, un mes antes de la segunda ronda electoral, 5 de junio 2011, 
donde efectivamente resultó elegido Ollanta Humala, en “elecciones 
libres y democráticas” Así, la fuerza armada ya no requiere del golpe 
militar para que alguno de sus miembros resulte elegido presidente de 
todos los peruanos por “voto popular”
En
 el Día de la Independencia del Perú, 28 de julio, Ollanta Humala cumple
 su primer año de gobierno. El pueblo cae masacrado, como en anteriores 
gobiernos, por defender su derecho a la vida digna 
(Trabajo-Educación-Salud) ¿Y la derecha? Muerta pero de la risa con el 
nuevo resultado de su “mal menor” Corolario: las elecciones son un medio
 de engaño ¿Alguna vez partiremos de esta premisa para convertir las 
elecciones en instrumento de emancipación?
Ragarro
28.07.12
Nota.-
 Pero no hay mal que por bien no venga. Con Fuji hija, la lucha del 
pueblo peruano no saldrá del callejón sin salida de “luchar contra la 
corrupción” Con PPK las puertas quedan abiertas al Socialismo Peruano para luchar por sus propios objetivos.
Ragarro
03.06.16
Ragarro
06.06.16
COLECTIV0 PERÚ INTEGRAL
7 de junio de 2016
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario