-0-
BRICS VIII Cumbre (2-2)
UNO
BRICS CONDENAN INTERVENCIONISMO 
MILITAR Y ECONÓMICO EN EL GLOBO
Publicado 16 octubre 2016
La VII Cumbre de los BRICS se desarrolla en Goa, India. | Foto: Reuters.
"Estamos
 convencidos de que los conflictos internacionales deben resolverse con 
medios políticos y diplomáticos", sostuvo el presidente Putin.
Los
 presidentes de Brasil, Rusia, India, China y Suráfrica (BRICS), 
plasmaron su rechazo a las intervenciones militares y económicas en el 
planeta, a través de la declaración conjunta de la VIII Cumbre del 
bloque, desarrollada en el estado indio de Goa.
El
 evento, que inició este sábado y cierra este domingo, contó con el 
repudio unánime de injerencias unilaterales en detrimento de la 
soberanía de los países, como las sanciones económicas aplicadas por 
algunas potencias de Occidente.
"Estamos
 convencidos de que los conflictos internacionales deben resolverse 
solamente con medios políticos y diplomáticos y no aceptamos la política
 de presión militar en cualquier forma ni la violación de la soberanía 
de otros países", resaltó el presidente ruso, Vladimir Putin.
La
 Declaración de Goa establece que las relaciones entre las naciones 
deben estar regidas por el derecho internacional y las normas 
universalmente reconocidas en la materia.
Sumado
 a esto, los líderes de los BRICS apuntaron que la seguridad tiene una 
naturaleza indivisible, por lo cual, ningún Estado debe reforzar sus 
sistemas de defensa a costa de los demás.
Crisis siria
En
 relación a la guerra que azota a Siria, los cinco mandatarios instaron a
 garantizar un proceso político inclusivo en favor de la ciudadanía.
"Llamamos
 a todas las partes involucradas a trabajar en una resolución pacífica y
 completa del conflicto, tomando en cuenta las aspiraciones legítimas 
del pueblo de Siria, por medio de un diálogo nacional inclusivo y un 
proceso político", reza la Declaración de Goa.
En
 el texto, los BRICS piden que se cumplan las resoluciones 2254 y 2268 
del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas 
(ONU).
Apegado
 a las "Declaraciones de Viena", dichas resoluciones abogan por terminar
 el conflicto en el país árabe, a través de una salida diplomática en la
 cual sea el propio pueblo sirio quien decida su futuro.
Ampliación BRICS
Como
 parte de la VIII Cumbre de los países emergentes, varios dignatarios 
recomendaron incrementar la estructura del grupo para así hacerlo más 
determinante en el escenario mundial.
Puntualmente
 el primer ministro de la India, Narendra Modi, pidió continuar el 
proceso de construcción institucional de los BRICS, más comercio entre 
sus miembros y mayor cooperación internacional para influir en las 
decisiones globales.
"En
 2015, el mercado intra-BRICS se situó en torno a los 250.000 millones 
de dólares. Deberíamos imponernos una meta para doblar esta cifra hasta 
los 500.000 millones de dólares para 2020", exhortó Modi.
Llamó
 a hacer realidad una agencia de calificación de crédito del bloque y 
acelerar la puesta en marcha de organismos como un Centro para la 
Investigación Agrícola, una Red de Investigación Ferroviaria y un 
Consejo de Deportes.
Por
 su parte, el presidente chino, Xi Jinping, instó a "reimpulsar" la 
confianza en los BRICS y le garantizó a los inversores del mundo, que 
pueden apostar por ellos como una opción confiable y segura.
DOS
LOS BRICS PLANTAN CARA A LA
GUERRA FINANCIERA DE EE.UU.
Publicado: 17 oct 2016 17:41 GMT
Última actualización: 17 oct 2016 18:01 GMT
*Ariel Noyola Rodríguez
El
 15 y 16 de octubre se llevó a cabo en el estado de Goa (India) la 
octava cumbre de los BRICS, acrónimo de Brasil, Rusia, India, China y 
Sudáfrica. Hay que reconocer que el encuentro se desarrolló en medio de 
una situación profundamente crítica para la economía mundial. Sin 
embargo, los BRICS pusieron de manifiesto, una vez más, su 
extraordinaria capacidad para transformar un mal momento en una 
oportunidad para profundizar los vínculos entre ellos desde una 
perspectiva estratégica.
Después
 de que las economías de los BRICS gozaran de una 'época dorada', en los
 últimos años sus tasas de crecimiento han sufrido una drástica 
desaceleración. Frente a esta difícil coyuntura, hoy más que nunca los 
BRICS necesitan echar mano de las instituciones financieras que 
presentaron ante el mundo hace un par de años en Fortaleza (Brasil) 
durante su sexta cumbre.
En abril pasado, su nuevo banco de desarrollo realizó sus primeros préstamos por más de 800 millones de dólares y para 2017 se calcula que los créditos
 otorgados podrían alcanzar los 2.500 millones de dólares. Asimismo, 
esta entidad financiera llevó a cabo en julio de este año una histórica 
emisión de 'bonos verdes'
 ('green bonds') en yuanes por un monto equivalente a 450 millones de 
dólares. Estos títulos financieros, a la vez que incrementan la 
influencia de la moneda china a escala mundial, sirven para el 
financiamiento de grandes proyectos de inversión.
Por
 su parte, el Acuerdo Contingente de Reservas (CRA, por sus siglas en 
inglés), dotado de 100.000 millones de dólares, ya está listo para 
otorgar sus primeras líneas de crédito con el objetivo de estabilizar 
las balanzas de pagos de los BRICS, según anunció
 el ministro de Finanzas de la India, Arun Jaitley. Toda vez que la 
Reserva Federal (FED) de Estados Unidos amaga permanentemente con subir 
la tasa de interés de los fondos federales ('federal funds rate') y, con
 ello, detonar una nueva turbulencia financiera mundial, urge que los 
BRICS incrementen cuanto antes los recursos monetarios de su fondo de 
estabilización pues, de lo contrario, corren el riesgo de padecer serios
 estragos por las apuestas especulativas de los grandes bancos de 
inversiones.
De forma simultánea, los BRICS necesitan abrir nuevos frentes de batalla que desafíen
 de modo abierto la hegemonía de Estados Unidos y el dólar en el sistema
 financiero mundial, no solamente a través de los intercambios 
comerciales en monedas locales sino, por ejemplo, a través de la 
acumulación de reservas en yuanes entre sus bancos centrales, más 
todavía luego de que 'la moneda del pueblo' ('renminbi', en chino) ingresó
 oficialmente el pasado 1º de octubre en los Derechos Especiales de Giro
 ('Special Drawing Rights'), la canasta de divisas de élite creada por 
el Fondo Monetario Internacional (FMI) a finales de la década de los 60.
Por
 añadidura, los BRICS tienen la capacidad de articular una gran alianza 
financiera con poderosos eslabonamientos geopolíticos entre América 
Latina, Asia, África y el Medio Oriente. Los bancos regionales de 
desarrollo, que están conformados en su mayoría por los países 
periféricos, bien pueden servir a este objetivo: el Banco Asiático de 
Inversiones en Infraestructura (AIIB, por sus siglas en inglés), el 
banco del ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América)
 e incluso el Banco del Sur que, finalmente, arrancará antes de que 
termine este año.
Asimismo, se ha vuelto una imperiosa exigencia para los BRICS la puesta en marcha de una agencia de calificación propia
 que rompa con el predominio aplastante que Estados Unidos mantiene a 
través de Fitch, Moody's y Standard & Poor's. Estas tres agencias de
 calificación, más que realizar evaluaciones que se guíen por criterios 
de tipo técnico, actúan fundamentalmente bajo impulsos de carácter 
político; esto es, como                               
La
 cohesión económica es otro de los grandes retos, si bien es indudable 
que se ha venido intensificando de forma sustantiva durante los años 
recientes: entre 2001 y 2015, el comercio
 entre los BRICS como proporción de sus intercambios totales se duplicó 
del 6 al 12 %. China es, por mucho, la economía que está más integrada 
con los demás BRICS. En contraste, los vínculos entre países como la 
India y Sudáfrica son marginales. Lo mismo sucede entre Brasil y Rusia. 
Por eso es muy pertinente la próxima implementación de un área de libre comercio
 entre los BRICS. Sin embargo, además de echar abajo las barreras 
arancelarias entre ellos, los BRICS necesitan promover la construcción 
de cadenas de valor de forma conjunta; esto es, integrar sus aparatos 
productivos para incentivar la industrialización de las economías menos 
aventajadas.
En
 conclusión, son muchos los desafíos en el horizonte para estas cinco 
potencias emergentes. Estoy convencido de que, en lo sucesivo, el éxito 
de los BRICS dependerá de la capacidad que tengan para reinventarse, de 
su creatividad para articular nuevas dimensiones de cooperación con 
vistas a cumplir metas de más largo alcance. Frente a la nueva guerra 
financiera que prepara Estados Unidos, es momento de que los BRICS 
vuelvan a la carga…
*Economista egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México. Twitter: @noyola_ariel
Russia Today
TRES
BRICS TENDRÁN MAYOR PAPEL EN EL
SISTEMA DE GOBERNANZA MUNDIAL
Publicado 17 octubre 2016
China y Rusia piden a la ONU adoptar un convenio sobre el terrorismo para evitar su entrada en Asia Central.
El
 bloque ordena que un 0,7 por ciento del ingreso nacional bruto de las 
potencias se destine al crecimiento de los países en desarrollo.
El
 bloque de mercados emergentes BRICS (Brasil, Rusia, India, China y 
Sudáfrica) emitió una declaración acerca del deseo de tener una mayor 
participación en el sistema de gobernanza mundial tras la VIII cumbre 
del bloque celebrada entre el 15 y 16 de octubre en Goa, la India.
La
 declaración exhortó a los países desarrollados a cumplir su compromiso 
de lograr destinar 0,7 por ciento del ingreso nacional bruto a ayuda 
oficial para el crecimiento de los países en desarrollo.
Añadió
 que estos compromisos cumplen un papel crucial en la implementación de 
los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Los representantes de los BRICS
 firmaron un memorando de entendimiento sobre el desarrollo conjunto del
 yacimiento de oro de Kliuchévskoye, cerca del lago Baikal, en Siberia. 
El objetivo es convertirlo en una gran cantera y poner en marcha la 
producción de 12 millones de toneladas de minerales anualmente. Se prevé
 que el proyecto atraerá a unos 400 o 500 millones de dólares en forma 
de inversiones.
Los
 países miembros del bloque instaron a la Asamblea General de la 
Organización de las Naciones Unidas (ONU) a adoptar el Convenio general 
sobre terrorismo.
 La declaración reza que el autodenominado Estado Islámico (Daesh, en 
árabe) y otros grupos terroristas son una "amenaza global sin 
precedentes para la paz y la estabilidad".
El
 presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el presidente de China, Xi 
Jinping, mantuvieron una reunión bilateral en la que discutieron la 
situación en Siria y la lucha contra el terrorismo. Los presidentes 
abogaron por la necesidad de impedir la llegada del terrorismo a Asia 
Central.
"Los
 países del BRICS se esforzarán por conseguir un crecimiento global 
fuerte, sostenible, equilibrado e inclusivo a través de reformas 
estructurales, innovación en los modelos de crecimiento y construcción 
de la economía abierta", dijo el presidente chino Xi Jinping durante la 
cumbre.
EFE - Xinhua - La República
Por: teleSUR - eo - ACH
de: 'Guillermo C. Cohen-DeGovia' allelon@operamail.com [nuestramerica] <nuestramerica@yahoogrupos.com
responder a: nuestramerica@yahoogrupos.com.
para: Nuestra América <nuestramerica@yahoogrupos.com
fecha: 18 de octubre de 2016, 9:40
asunto: [nuestramerica] BRICS tendrán mayor papel en el
sistema de gobernanza mundial
lista de distribución: nuestramerica@yahoogrupos.com.
enviado por: returns.groups.yahoo.com
firmado por: yahoogrupos.com.mx
cifrado: Estándar (TLS) Más información
Mensaje importante debido a tu interacción con los mensajes de la conversación
COLECTIVO PERÚ INTEGRAL
21 de octubre 2016
 




No hay comentarios:
Publicar un comentario