-0-
La III-GM ha comenzado
ALEPO, “CAPITAL DEL ESTADO ISLÁMICO” EN SIRIA
UNO
THE GUARDIAN: 
ASSAD GANARÁ INEVITABLEMENTE 
LA BATALLA DE ALEPO
El periódico británico The Guardian
 ha publicado un artículo sobre los combates que se desarrollan en Alepo
 y prevé “la victoria de Assad”. “La única forma para poner un fin 
rápido a los sufrimientos del pueblo sirio es que Assad gane la batalla 
lo más rápido posible”, escribe el periódico.
“La
 batalla está casi acabada en la segunda ciudad de Siria. Todo lleva a 
creer que el enfoque militar ha ganado y que es Assad el ganador. Las 
declaraciones belicosas de responsables occidentales no cambiarán nada 
del fondo del asunto”, señaló Adrian Hamilton, redactor de internacional
 del diario.
The
 Guardian aconseja a Occidente que mire de frente a la verdad a través 
del prisma de la batalla de Alepo: Rusia se ha implicado en la guerra 
para mantener a Assad en el poder y tiene la sartén por el mango”.
“No importa lo fuerte que sea la resistencia (de los grupos armados), el Ejército vencerá al final”.
El
 periódico analiza el fracaso de la tregua concluida por Rusia y EEUU y 
la lucha contra los terroristas de Fatah al Sham (ex Frente al Nusra) y 
escribe: “No habrá ninguna lucha conjunta ruso-norteamericana contra 
Fatah al Sham”.
“No
 hay duda de que Occidente se metió en la trampa al dar su apoyo a los 
rebeldes y opositores en Siria”, indica el diario, que añade que EEUU y 
los países occidentales, que apoyan a estos últimos, son incapaces de 
hacer nada para impedir su derrota en Alepo.
de: Resumen Latinoamericano <resumen@nodo50.org>
responder a: resumen@nodo50.org
fecha: 1 de octubre de 2016, 16:35
enviado por:listas.nodo50.org
DOS
MOSCÚ: LA AGRESIÓN DE EE.UU. CONTRA DAMASCO TRAERÁ "CAMBIOS TERRIBLES, TECTÓNICOS" 
EN ORIENTE MEDIO
Guerra en Siria
La
 agresión directa de EE.UU. contra las autoridades sirias podría 
provocar "cambios terribles, tectónicos", ha señalado la portavoz del 
Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova.
 "Si EE.UU. lanza una agresión directa contra Damasco y el Ejército 
sirio, esto traerá cambios terribles, tectónicos, no solo en el 
territorio de este país sino también en toda la región", dijo a la 
cadena rusa TVTsentr.
Según
 palabras de Zajárova, "el cambio de régimen" provocaría un vacío 
político que llenarían inmediatamente las fuerzas 'moderadas', que en 
realidad son "terroristas de todo tipo con los que será imposible hacer 
algo". También ha advertido de los peligros del "guion iraquí". "Sabemos
 que el Ejército iraquí se ha convertido en la fuerza principal del 
Estado Islámico, y todo contra lo que estamos luchando viene de ahí", 
precisó la diplomática.
Las acusaciones mutuas
En los últimos días Rusia y EE.UU. han intercambiado acusaciones e insinuaciones sobre el colapso del acuerdo acerca el alto el fuego firmado por el canciller ruso, Serguéi Lavrov, y su homólogo estadounidense, John Kerry,
 el 9 de septiembre. EE.UU. sostiene que Moscú no ha hecho lo suficiente
 para ganarse la confianza de la oposición y prevenir la ofensiva de las
 tropas gubernamentales en Alepo. Según Rusia, Washington se ha mostrado
 incapaz de diferenciar a los rebeldes de los terroristas y mantenerlos 
bajo su control.
¿Por qué fracasó tan pronto el acuerdo ruso-estadounidense sobre Siria?
Tras el colapso del acuerdo, el Gobierno sirio lanzó
 una ofensiva en la ciudad de Alepo, controlada tanto por las tropas 
gubernamentales como por decenas de grupos armados, entre ellos Frente Al Nusra, afiliado a Al Qaeda.
EE.UU. ha aceptado
 que no ha atacado al grupo terrorista Frente Al Nusra porque los 
terroristas se han mezclado con la oposición 'moderada' y la población 
civil. Al mismo tiempo, ha acusado a Moscú y a Damasco de crímenes de 
guerra refiriéndose a las muertes de civiles en Alepo. A su vez, Rusia no ha descartado
 que los estadounidenses planeen preservar a algunos grupos armados, 
como el Frente Al Nusra, para que ejecuten un cambio de régimen en 
Siria.
Un año en pos de la paz
El
 30 de septiembre de 2015 los aviones de combate rusos llevaron a cabo 
sus primeros ataques contra objetivos terroristas en Siria, atacando las
 posiciones del Estado Islámico
 cerca de las ciudades de Homs y Hama. En marco del operativo la Fuerza 
Aeroespacial rusa llevó a cabo más de 9.000 vuelos de combate y liberó 
400 localidades sirias de las garras de los terroristas. La aviación 
rusa fue clave en la liberación de Palmira, ciudad patrimonio de la 
humanidad, que había permanecido bajo el control del Estado Islámico 
desde mayo del año 2015.
En
 el transcurso de la misión Moscú también estableció el Centro Ruso para
 la Reconciliación de las Partes en Conflicto en Siria y suministró al 
país más de 620 toneladas de ayuda humanitaria. Al eliminar a miles de 
yihadistas, Rusia sufrió pérdidas militares, pero se convirtió en una de
 las fuerzas impulsoras del proceso de reconciliación nacional.
Etiquetas: Conflicto en Siria Política Rusia Siria Estados Unidos Internacional
Publicado: 1 oct 2016 10:16 GMT | Última actualización: 1 oct 2016 23:54 GMT
RT Russia Today
COLECTIVO PERÚ INTEGRAL
10 de octubre 2016
 



No hay comentarios:
Publicar un comentario