-0-
Perspectiva: Hacia la colonización del Ecuador (2-2)
COLAPSO DE UN PAIS Y SUS CIUDADES.
ECUADOR: LA DEUDA COMO DOGAL PLANIFICADO
PARA UNA NUEVA COLONIZACIÓN
Diego C. Delgado Jara (11-117) (M4-105) (M4-108)
III. ESPEJO PARA ECUADOR:
LA GRECIA COLONIZADA Y SAQUEADA
1. Según
 una amplia información de la Global Research News, el 12 de julio del 
2015 la cumbre de los dirigentes de la Eurozona, y los delegados de la 
Troika (formada por el Banco Central Europeo, el FMI y la Comisión 
Europea), en representación de la banca y grupos financieros acreedores 
de Grecia, impuso condiciones feroces a este país, y así lo 
transmitieron al primer ministro Alexis Tsipras, del partido Syriza, 
quien las aceptó en forma total, en una auténtica rendición de Grecia a 
la imposición de los nuevos, implacables, y verdaderos dueños de este 
país y su economía.
2.
 A partir de esa aceptación forzada quedó más al descubierto que nunca 
quienes en verdad mandan sobre un país sometido y un pueblo escarnecido y
 colonizado, mediante una deuda externa infamemente adquirida en forma 
deliberada y planificada por gobiernos títeres del Nuevo Orden Mundial 
al servicio de los círculos financieros más poderosos del planeta, y 
donde destacaba la familia y financiera Goldman Sachs. Es a través de 
esta deuda colosal, adquirida a espaldas de la población, que le saquean
 con impuestos incontables y un despojo sistemático de su patrimonio 
social y nacional. Las recaudaciones insaciables son combinadas y 
asumidas por el gobierno nacional y las administraciones municipales, 
sobre todo multiplicando el valor de los predios urbanos y rurales, al 
margen de ya haber dispuesto por decisión del gobierno central la mitad 
de todas las reservas de la seguridad social y haber reducido las 
pensiones de los jubilados en más del 40%, de un solo tajo.
3.
 Grecia, que ha perdido el control sobre su manejo económico y su 
destino, cuyas decisiones le son impuestas por los acreedores aceptó 
entregar todos sus activos públicos, a través de un fondo independiente 
al que lo denominan “Fondo de Desarrollo de la República Helénica” 
(HRADF), como requisito previo para evitar una inminente asfixia 
económica mediante un desembolso de nuevos créditos para 
recapitalización de bancos griegos en problemas, así como para 
transferir en forma concertada dinero para pagar deudas atrasadas y 
recalendarizar los pagos vencidos.
4.
 Este fondo y medidas a las que se opuso en forma inicial el partido 
Syriza en el poder, luego se impusieron con la venia de la mayoría 
parlamentaria griega, incluyendo muchos de los legisladores de esta 
organización, ante la amenaza de ser avasallado este país. El diario Ben
 Chu (The Independient) informó que incluso Alemania propuso que el 
HRADF fuese dirigido desde Luxemburgo por un banco estatal alemán, lo 
que se llamó “el golpe alemán”, propuesta que no salvaba ni las 
apariencias ante la población griega.
5.
 Las nuevas colonizaciones, con las que extraen hasta la última gota de 
sudor y ahorros de una colectividad nacional, se imponen ahora a través 
de las deudas públicas adquiridas por los agentes y alfiles del Nuevo 
Orden Mundial y de los círculos financieros y multinacionales más 
poderosas del mundo, incrustados con o sin fraude en los gobiernos del 
Tercer Mundo, donde una de sus tareas o encargos a cumplir es 
precisamente el endeudar el país que dirigen al máximo, así como el 
hipotecarlo en forma irreversible. En los tiempos modernos el endeudar a
 un país en la forma que lo hace el régimen del “fascismo del siglo XXI”
 en el Ecuador es la manera más segura de conducirlo a su nueva 
colonización y despiadada subyugación. Es parte de una política mundial 
de subyugación progresiva de un país tras otro. El Ecuador está siendo 
engullido en forma brutal, y muchos están paralizados como cómplices 
mientras otros ni se percatan mareados por la publicidad oficial con los
 métodos de Joseph Goebbels, el ministro de propaganda del Tercer Reich y
 de Adolfo Hitler.
6.
 Para intentar salir de la asfixia económica colonialista, Grecia, 
forzada por circunstancias desesperantes surgidas por una deuda externa 
terrible, tuvo que aceptar le elaboren el listado de los principales y 
más valiosos como codiciados bienes que podrían pasar a manos de 
acreedores interesados o compradores dispuestos que asumirían las 
obligaciones equivalentes a su costo, ante cualquier eventual atraso de 
obligaciones programadas. Ese listado de desnacionalización y de despojo
 planificado es el siguiente:
6.1. El aeropuerto internacional de Atenas y 37 aeropuertos regionales.
6.2. El puerto de Pireus y 100% de las acciones de otros 11 puertos.
6.3. Todos los complejos turísticos estatales y las dársenas para yates.
6.4. Las llamadas Islas del ensueño, complejos turísticos y bienes raíces estatales.
6.5. Los hoteles con alto valor histórico y cultural, en lugares privilegiados de Grecia.
6.6. Todos los centros estatales de baños termales y sus centros de estadía.
6.7. Todas las instalaciones olímpicas.
6.8. La lotería estatal y apuestas hípicas.
6.9. Las propiedades de bienes griegos en las ciudades de Nueva York, Washington y Belgrado.
6.10. La “Public Power Corporation S. A.” que suministra energía eléctrica a más del 80% de toda la población.
6.11. La compañía estatal de Agua Potable que abastece a Atenas y otras ciudades.
6.12. Tres refinerías, así como las empresas de importación y distribución de gas natural.
6.13. Tramos por 645 kilómetros de carreteras donde se podrían cobrar peajes y pontazgos.
6.14. La empresa TRAINOSE, de transporte ferroviario y de autobuses.
6.15. La empresa ROSCO, de trenes griegos y de su mantenimiento.
6.16. ELTA, empresa proveedora postal.
7.
 El diario Ben Chu señala: “El Fondo Monetario Internacional calcula que
 los recursos estatales en venta de Grecia tienen un valor de cerca de 
la mitad de la suma necesaria y que los ingresos de futuras 
privatizaciones probablemente serán de solo 500 millones de euros al 
año. A esa tasa los 50.000 millones de euros necesarios no se alcanzarán
 en 100 años.”
8.
 La conclusión de este medio establece: “El Fondo de Desarrollo de la 
República Helénica, HRADF, es más bien una medida para preservar el 
prestigio de Alemania elaborada para dar la impresión a los votantes 
alemanes de que los griegos pagarán por su propio rescate.”
9.
 Todo lo que aceptó Alexis Tsipras, y Syriza, contradice en forma 
absoluta y rotunda a las propuestas políticas que le permitieron ganar 
las elecciones en base a la promesa de detener y revertir las 
privatizaciones así como defender la soberanía nacional de Grecia frente
 a la voracidad de los acreedores de este país.
IV. DEUDAS INNECESARIAS Y
ALTERNATIVA VÁLIDA DESECHADA
1.
 En el plan de hipotecar en forma incesante al país y ceder mayores 
espacios de soberanía nacional, aparte de la deuda externa del país, se 
han gestionado otros créditos para agotar la capacidad económica y de 
gestión de organismos seccionales. Es el caso, por ejemplo, de la deuda 
del Metro en la ciudad de Quito, o del Tranvía en la ciudad de Cuenca, 
con obras que agotan su capacidad legal de endeudamiento autónomo y que 
comprometen altos porcentajes de sus actuales disponibilidades, 
resultando previsibles nuevas y crecientes imposiciones y recaudaciones.
 Estas obras podían hacerse, de justificarse en forma plena su 
necesidad, sin endeudar a las ciudades referidas. Incluso podrían haber 
servido para racionalizar las concesiones portuarias en las que está tan
 empeñado el Gobierno Nacional. ¡Demostremos como las alternativas más 
adecuadas y que no hubiesen entrañado obligaciones adicionales para los 
intereses del país han sido desechadas o soslayadas en forma lesiva para
 la sociedad ecuatoriana! Evidenciamos la existencia de alternativas.
1. CONCURSOS ABIERTOS Y TRANSPARENTES, QUE PUEDEN GARANTIZAR LA MAYOR PARTICIPACIÓN Y POTENCIALES MEJORES OFERTAS PARA EL PAÍS.-
 Si no hubiese dispuesto de dinero el Estado o un organismo seccional 
para alguna obra indispensable –de así demostrarse-, en último caso, 
como podría haber resultado la convocatoria para la modernización o 
construcción de puertos, la construcción del Metro de Quito, o Tranvía 
de Cuenca, debía haberse procedido en forma abierta y con publicidad y 
difusión suficiente –dentro y fuera del Ecuador-, para disponer de la 
mayor concurrencia de interesados idóneos y de la más alta calidad 
técnica, convocarse a concurso internacional de constructores CON 
FINANCIAMIENTO DE LA OBRA, para que el país no tenga deuda, como se hizo
 para construir el Puente del Río Guayas, entre 1967 a 1970, y cuando 
ganó, frente a otros oferentes, un consorcio italiano; el mismo que 
recuperó su inversión, intereses y legítima ganancia, en ocho años, 
cobrando el pontazgo desde 1970 hasta 1978. Una vez recuperada la 
inversión, conforme el contrato, en base al cobro del pontazgo, en 8 
años, con fiscalización conjunta, se dejó la obra construida como 
patrimonio de la República del Ecuador. Este sistema se llama B. O. 
T. (B, del verbo inglés build = construir; O, de operar o administrar; y
 T, transfer, esto es transferir o devolver.).
2.
 CONCESIÓN SOLO HASTA RECUPERAR LA INVERSIÓN Y GANANCIA LEGÍTIMA, EN 
NINGÚN CASO EN FORMA ENTREGUISTA POR MEDIO SIGLO O DÉCADAS.- ¡La
 concesión administrada por la empresa constructora duraría solo hasta 
recuperar la inversión, los intereses y la legítima ganancia del 
constructor! ¡No existe justificación alguna para entregar por 40 o 50 
años como impulsa e impone el régimen de Rafael Correa en la oscura 
concesión de los puertos! En el caso del puente sobre el Río Guayas la 
inversión, intereses y ganancia se recuperó en OCHO AÑOS. Cuando se 
conviene la administración de la obra, por parte del Constructor, esta 
debe hacerse solo hasta recuperar la inversión realizada y su legítima 
ganancia. De este modo, de manera honorable, el país gana inmensas 
cantidades de dinero. Prueba comprobable al canto: Cuando se construyó 
el puente del Río Guayas la amortización o pago del capital, más los 
intereses y su legítima ganancia, tomó OCHO AÑOS. Luego de haber 
recuperado toda la inversión, la compañía entregó el puente llamado de 
la Unidad Nacional al Estado.
2.1.
 Pero si en vez de dejar la administración por el tiempo necesario para 
recuperar la inversión, le hubiesen dejado en manos del consorcio 
italiano por 40 años, eso hubiese significado cinco veces más, o el 500 %
 de su valor. Es decir, los constructores hubiesen ganado cinco veces 
más de lo justamente establecido y convenido. ¡Todo ello a costa de los 
ingresos y recursos fiscales que se hubiese transferido al consorcio 
constructor! ¡Monto cuantioso que hubiese perdido el país! ¿Cuánto 
tiempo está entregando el gobierno del “fascismo del siglo XXI” en 
concesión a las multinacionales que manejarán Puerto Bolívar y Puerto 
Posorja? ¡POR CINCUENTA AÑOS! ¡Esto es hasta el año 2066! ¡Cuando los 
que nazcan este año cumplan medio siglo de existencia! ¿Alguien supone 
que será gratis, o cortesía de algún almacén en promoción, este lapso 
concedido en forma tan extraordinariamente “generosa”? ¡Un gobierno 
verdaderamente popular, a futuro, debe revisar las concesiones 
entreguistas y antinacionales! ¡Mientras más rápido recupere la 
inversión el contratista constructor más pronto asume su manejo, 
administración y ganancias el país! Y, de paso, recordemos, quizá 
curándose en salud, que el delito de COLUSIÓN o asociación ilícita para 
perjudicar a un tercero, ya no está en el Código Orgánico Integral 
Penal, COIP. ¿Casualidad o previsión de impunidad?
2.2.
 ¿No era este sistema el que pudo o debió asumir la Municipalidad de 
Quito para la construcción del Metro, y la Municipalidad de Cuenca para 
el tranvía, y solo en el caso de justificarse la validez, urgencia, y el
 carácter imprescindible de dichas obras? ¿Hemos olvidado que el alcalde
 Antanas Mockus, de Bogotá, se negó a la construcción del Metro en dicha
 ciudad porque demostraba que era una propuesta con varios 
inconvenientes: Primero, no solucionaba el problema del tránsito en dicha urbe; segundo, porque costaba nueve o diez veces más que otras formas de aligerar nueva el tránsito en volúmenes similares de usuarios; tercero,
 porque aparte de ser una pesada carga económica entrañaba muchos nuevos
 y forzosos impuestos o recaudaciones para recuperar dinero para pagar 
semejante nueva deuda, de miles de millones de dólares; y, porque 
además, era un servicio que debía estar permanentemente subsidiado con 
fondos municipales o gubernamentales. En Quito se ha calculado su costo 
inicial en unos tres mil millones de dólares, incluyendo ciertos 
compromisos municipales, y algunos analistas hablan que costará al final
 el doble, el triple, y aún más. Conviene tener presente que una de las 
compañías constructoras está acusada en Brasil de amarrar los contratos 
con suculentas coimas en toda la América Latina, en forma documentada, y
 su principal ejecutivo está condenado ya a 19 años de cárcel.
2.4.
 El Municipio de Quito adquirió hace poco, luego de suscrito el contrato
 del Metro, 80 biarticulados. Cada uno de ellos, con 27 metros de largo,
 puede llevar 250 personas con alguna comodidad. Sacando cuentas cada 
uno de ellos vale 410.000 dólares. Los cien costarían 41 millones. Los 
400 (cuatrocientos) costarían en total de USD 164 millones de dólares, y
 podrían trasladar pasajeros a distancias mucho más extensas que los 20 
kilómetros que anuncian se desplazaría el Metro. Si partimos que en la 
actualidad se admiten que existen 340 unidades entre troles y vehículos 
de Ecovía, y de menor capacidad de pasajeros, es obvio que esta era una 
mejor opción que la del Metro y sin una deuda de varios miles de 
millones de dólares y sin alterar la zona histórica de la capital, 
ciudad patrimonio de la humanidad. Transportarían más del doble que la 
actual cantidad de pasajeros. Cabe preguntarse: ¿No podría cada uno de 
estos biarticulados financiar en pasajes los 410 mil dólares de su valor
 en un solo año? Como dato comparativo cabe recordar que la telefonía 
celular produce, a favor de Carlos Slim Helou, dueño de América Móvil, 
titular de Portacelular o Claro, y de los accionistas de la española 
Movistar, 250 millones de dólares al mes y tres mil millones de dólares 
al año. En el diario oficial El Telégrafo, del 24 de octubre del 2014, 
en su pág. 3,  la asambleísta Paola Pavón, ahora Ministra, reconocía que
 solo la empresa de Carlos Slim ganaba 2.046 millones de dólares al año,
 corporación mexicana que gana el doble de la española Movistar.
2.5.
 Cuando los ciudadanos viajamos como sardinas enlatadas en el Trole o la
 Ecovía, uno se pregunta: ¿Por qué no compran más unidades si existe 
tanta demanda y resulta sin duda un negocio muy rentable? Y la respuesta
 resultaba obvia: Necesitaban angustiar y exasperar a la gente para que 
en su desesperación justifique el oneroso contrato del Metro, así como 
para que todos los que puedan intenten comprar un vehículo que ahorre el
 martirio diario. Y como los vehículos se compran a plazos, y por 
decenas de miles, el negocio para la banca, que brinda préstamos, 
quedaba asegurada. ¡Un auténtico negocio a tres bandas a costa de 
amargar la vida a millones de seres humanos!
2.6.
 Cuando los provincianos llegamos a Quito y quedamos en el terminal de 
Quitumbe, a hora y media del centro, nos preguntamos: ¿Por qué no 
permiten que desde las nueve de la noche a 6h30 de la mañana, cuando el 
tránsito es mucho menor, puedan los transportes llegar a las estaciones 
de las cooperativas en el zonas más cercanas al centro de la ciudad? Es 
notorio y casi seguro que ni el alcalde ni los concejales jamás han 
estado en Quitumbe como pasajeros de los vehículos interprovinciales. En
 su afán por acceder a los vehículos, ante la concentración de 
pasajeros, la gente, sobre todo las damas, va por los suelos, y niños y 
maletas muchas veces van por los aires. Parecen los documentales de cómo
 llevan a la gente en tropel, dentro de los trenes, camino a los campos 
de concentración en la II Guerra Mundial. Es terrible.
2.7.
 Es un trato tan cruel el que nos otorgan a los provincianos que 
pareciera que prefirieran no recibirnos nunca en la capital, que uno 
supone es como la sala de la casa a donde todos podríamos concurrir. 
Dejarnos a hora y media del centro es igual a que si alguien viaja a 
Guayaquil se quede en Babahoyo; si va a Loja se quede en Saraguro; o si 
va a Cuenca le hagan bajar en el puente de Coyoctor, entre El Tambo y 
Cañar, en la vecina provincia. Mucha más facilidad y capacidad de 
movimiento para laborar a la noche tiene la delincuencia. Por lo 
general, “siempre cuesta más la vaina que el machete”: el pasaje en taxi
 al centro, desde ese terminal, es mucho más costoso que el del 
transporte en bus de provincias de mediana o larga distancia. ¡Ojalá un 
día algún provinciano sensible sea alcalde de Quito para que se conduela
 de tanto perverso maltrato!
3. LA METODOLOGÍA DEL CONCURSO.-
 En ese concurso internacional con financiamiento del constructor y 
oferente, los sobres deberían abrirse en forma simultánea y deberían 
aceptarse contrapropuestas hasta en 96 horas u ocho días posteriores 
entre los cinco o tres mejores oferentes, para mejorar las condiciones 
técnicas y económicas contractuales para el país o municipio 
contratante. Es evidente que nadie va a proponer coima o mecanismos 
turbios en un concurso de este género, porque ello encarecería el valor y
 pondría en riesgo su ganancia del concurso. De este modo mejoran los 
precios y las condiciones técnicas y financieras para el país. ¡Cuando 
se abrió esta modalidad para la construcción del puente sobre el río 
Guayas el precio de contratación fue inferior a la mitad de una 
propuesta inicial de contratación directa que antes fue impugnada!
4. FISCALIZACIÓN CONJUNTA.-
 Debería impulsarse una fiscalización conjunta, limpia y transparente, 
como se hizo en el caso de la construcción del Puente del Río Guayas, 
con delegado de la constructora, por una parte, y otra del Estado. ¡Una
 vez que se había recuperado la inversión completa de la empresa 
constructora, el país asumía el manejo total de la obra, y sin 
endeudarse, sin mordidas, ni recargos, ni sobreprecios, en contra de las
 espaldas del pueblo!
5. GARANTÍA DE CALIDAD DE LA OBRA.-
 Esta modalidad brinda una mejor garantía de calidad de la obra de tal 
modo que queda bajo responsabilidad del constructor eventuales daños 
durante quince años, o el tiempo que se convenga, siempre que se 
evidencie la falla del constructor, por ejemplo ausencia de técnica 
anti-sísmica u otros aspectos que podrían ser parte del contrato.
6. NO A LA LEY DEL EMBUDO A FAVOR DE LAS MULTINACIONALES.-
 Los cobros o regalías del 1% de ingreso neto por los primeros quince 
años, del 2% para los siguientes 15 años, del 3% para los subsiguientes 
15 años, y desde entonces el 5% hasta los 50 años que dura la concesión es un
 pésimo negocio para el Ecuador, como es la propuesta de participación 
del Estado respecto a la construcción del Puerto de Posorja en manos del
 Sultán de Dubai, Amhed Bin Sulayem, y su compañía DP World, en sociedad
 con el Grupo Nobis, de Isabe Noboa Pontón. Los 1.200 millones de 
dólares que dicen gastarán, equivale a menos de cinco meses de ganancia 
de la telefonía celular. (Expreso, viernes 17 de junio del 2016, página 
7).
7. MÉTODO QUE EVITA UNA DEUDA EXTERNA INJUSTIFICADA.-
 ¡Este sistema BOT bien pudo utilizarse para la construcción de las 
centrales hidroeléctricas, determinadas carreteras, y otras obras SIN 
DEUDA DEL ECUADOR, SIN DEDICATORIA Y SIN GANANCIAS MULTIPLICADAS CON LA 
AMPLIACIÓN INJUSTIFICADA DEL TIEMPO DE CONCESIONES! ¿Por qué no se dejó 
en manos de quienes hoy tienen la concesión del aeropuerto de Tababela 
por el tiempo suficiente para recuperar su costo y legítima ganancia y 
no por un plazo fijo de 35 años que permite que la compañía 
concesionaria disponga de una ganancia varias veces multiplicada.
8.
 Recordemos que este también fue un método semejante para hacer y 
financiar la construcción desde Yaguachi a Quito, en la época del 
general Eloy Alfaro, con la “Guayaquil and Quito Reilway” de Archer 
Harman, compañía que administró esta obra hasta el año 1942, cuando sus 
acciones pasaron a manos de sus descendientes. Entonces no había dinero 
del petróleo, ni de las minas, ni de los colosales impuestos que hoy 
asfixian al pueblo ecuatoriano. ¡Y la obra se hizo! ¡Y sin “mordidas”!
9.
 Es notorio que el actual gobierno y varias autoridades de carácter 
seccional han preferido solicitar dinero para entregar las obras en 
condiciones opacas y turbias, muchas veces asignando las mismas a dedo, 
sin el debido proceso en concurso, con dedicatoria. Todo este accionar 
amerita una fiscalización esmerada y absoluta. ¡No puede, no merece, 
ningún pueblo ser rey de burlas!
10.
 Están colapsando en forma infame a nuestra querida Patria, su economía,
 a la sociedad en su conjunto y a sus organizaciones. Las instituciones 
han sido desestructuradas para que no funcione la sociedad como un ente 
civilizado y democrático. Se actúa en forma tan irresponsable, para dar 
un ejemplo, como si antes de llevar a los pasajeros de un avión 
retiraran los mandos de la nave, le despojaran del altímetro, vaciaran 
su gasolina, y luego lo llenaran de viajeros. Van aplicando las 
criminales políticas del Nuevo Orden Mundial ante la miopía de muchos. 
Llevan al pueblo a un colapso seguro. Toda la propaganda oficial tiene 
los métodos embusteros de Joseph Goebbels; los procedimientos jurídicos 
son de los de Carl Schmitt, el jurista de Adolfo Hitler, donde la 
voluntad del Furher se impone sobre las leyes y la Constitución; y el 
manejo político y de las leyes que se dictan se guían por la máxima de 
Heinrich Himmler, el jefe de la Gestapo: “La mejor arma política es 
el terror. La crueldad impone respeto. Los hombres podrán odiarnos, pero
 no queremos su cariño. Solo queremos su odio y que nos obedezcan con 
absoluta sumisión y sin chistar, acorralados por un pánico irresistible.”
11.
 Frente a este escenario triste y doloroso de la hora presente, resuenan
 como truenos irreductibles las sabias palabras y dulce consejo del 
padre de las naciones y libertador de los pueblos, del general Simón 
Bolívar: “No seamos más tiempo la burla de estos miserables que solo 
son superiores a nosotros en maldad, en tanto que no nos exceden en 
valor; si ellos nos parecen grandes es porque estamos arrodillados.”
 ¡Es hora de levantarse, multiplicarse, y caminar altivamente como 
pueblo lleno de coraje, con bríos invencibles para esta y las vidas que 
sean necesarias!
Cuenca, septiembre del 2016.
__._,_.___
de: Javier Albañil Ordinola javierao50@yahoo.es [AHuA] <AHuA@yahoogrupos.com.mx> a través de returns.groups.yahoo.com
responder a: AHuA@yahoogrupos.com.mx
para: AHuA@yahoogrupos.com.mx
fecha: 5 de octubre de 2016, 16:58
asunto: [AHuA] Rv: Hacia la colonización del Ecuador. Saludos.
lista de distribución: AHuA@yahoogrupos.com.mx
Filtrar los mensajes de esta lista de distribución
enviado por: returns.groups.yahoo.com
cifrado: Estándar (TLS) Más información
Mensaje importante principalmente por los integrantes de la conversación
COLECTIVO PERÚ INTEGRAL
12 de octubre 2016
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario