-0-
De Grecia (Syriza) a España (PSOE): ¡Oh Izquierda!
ESPAÑA ELECCIONES
Rajoy es investido presidente mientras
miles de personas protestan en las calles
Madrid
 se divide en dos escenarios: la segunda votación de investidura en el 
Congreso y una multitudinaria manifestación bajo el lema "Ante el Golpe 
de la Mafia, Democracia" en la calle.
Han
 sido necesarias la celebración de dos elecciones generales, cinco 
rondas de consultas convocadas por el rey, así como una fractura interna
 sin precedentes en el Partido Socialista (PSOE), para que Mariano Rajoy haya sido investido este sábado presidente del Gobierno. Concluyen, así, más de 300 días de un Gobierno en funciones.
Por tanto, no ha habido sorpresas, y en la segunda votación de investidura,
 celebrada este sábado, el líder del Partido Popular (PP) ha obtenido 
los 170 votos a favor de los diputados de su formación, Ciudadanos y 
Coalición Canaria, así como 68 abstenciones de los socialistas. Sin 
embargo, 15 diputados del PSOE han roto finalmente la disciplina de voto
 y han mantenido su 'no' a Rajoy.
Los 111 votos en contra del resto de formaciones con representación en el Congreso (Unidos Podemos,
 ERC, CDC, EAK-PNV y EH Bildu), no han sido suficientes para impedir la 
investidura de Rajoy, que en este segundo intento solo necesitaba 
mayoría simple; es decir, recibir más 'síes' que 'noes'.
La fractura de los socialistas
La investidura de Rajoy ha sido posible tras la decisión histórica
 del PSOE de abstenerse en segunda votación, adoptada el pasado domingo 
en el Comité Federal. Sin embargo, los 15 diputados socialistas que han 
votado en contra de un Gobierno del PP, muestran que la celebración de 
este comité no ha servido para poner fin a la profunda crisis interna 
del partido, que comenzó a finales de septiembre con la dimisión de 17 miembros de su Ejecutiva para provocar la renuncia de su secretario general, Pedro Sánchez.
De hecho, horas antes de la votación, el exlíder socialista entregó
 su acta de diputado en el Congreso y justificó así su decisión: "Estoy 
en profundo desacuerdo con entregar el Gobierno a Rajoy". Sin embargo, 
todo apunta a que el exsecretario general no abandonará la política ni 
su firme idea de liderar el PSOE: "A partir del lunes, cojo mi coche 
para recorrer todos los rincones de España para escuchar a los 
militantes", afirmó durante su comparecencia ante los medios de 
comunicación.
Ahora,
 solo queda por ver cómo articularán los socialistas esta fuerte 
división interna y qué papel asumirán cómo principal partido de la 
oposición en el periodo parlamentario que se abre a partir de hoy. El PP
 gobernará en minoría y tendrá que buscar acuerdos, previsiblemente con 
el PSOE, para poder aprobar sus medidas. La más inmediata, de hecho, es 
la que concierne a los presupuestos generales del Estado. La no 
aprobación de los mismos, significaría la convocatoria de nuevas 
elecciones generales.
Manifestación en Madrid contra la investidura
Mientras
 se producía la votación en el Congreso de los Diputados, miles de 
personas se manifestaban en las calles de Madrid bajo el lema "Ante el 
Golpe de la Mafia, Democracia", en una movilización convocada por la Coordinadora del 25S para protestar contra la "investidura ilegítima" de Rajoy.
La manifestación llena el Paseo del Prado, Cibeles y Alcalá.
"Con
 el término mafia apuntamos a que el tipo de carencias democráticas, de 
casos de corrupción, de recortes, no es algo puntual o aislado, sino que
 está totalmente estructurado", explicó Elena Martínez, portavoz de la 
Coordinadora 25S, a RT.
"Desde
 que se constituye el régimen del 78 lo que ha habido ha sido una 
minoría que, ahora mismo, mediante este golpe -en referencia a la 
decisión del PSOE- , trata de perpetuarse en las instituciones sin tener
 ningún tipo de proyecto digno, democrático o de justicia para la 
mayoría social", explicó.
Balance de más de 10 meses sin Gobierno
Concluyen
 con la investidura de Rajoy más de 300 días de Gobierno en funciones 
que comenzaron el pasado 20 de diciembre, cuando en las primeras 
elecciones generales ninguna fuerza política consiguió la mayoría 
necesaria para gobernar en solitario. Por tanto, la formación de 
Gobierno quedó supeditada a alcanzar pactos entre las formaciones 
políticas con representación en el Congreso.
Los
 posteriores vetos cruzados y la falta de cesiones entre las cuatro 
principales partidos llevaron a la convocatoria de unas nuevas elecciones generales,
 celebradas el pasado 26 de junio, y en las que se repitió un Parlamento
 de similares colores en cuanto a la dificultad para llegar a acuerdos.
Más
 allá de las diferentes lecturas ideológicas que se pueden hacer de 
estos 10 meses "sin Gobierno", lo que está claro es que la política 
española, en la que el PP y el PSOE se han ido alternando el Ejecutivo 
durante los últimos 34 años, no está acostumbrada a la fragmentación 
política en el Congreso que ha significado la irrupción de Podemos y 
Ciudadanos.
A
 partir de hoy, veremos si la dificultad para alcanzar acuerdos, que 
hemos visto durante estos últimos 10 meses, se traslada también a la 
hora de aprobar medidas en el Parlamento.
RT Publicado: 29 oct 2016 18:18 GMT
Última actualización: 29 oct 2016 23:16 GMT
COLECTIVO PERÚ INTEGRAL
2 de noviembre 2016
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario