-0-
¡Existen y luchan!, aunque la prensa oficial los ignore
INDÍGENAS DE EUA VENCEN 
A UNA PETROLERA 
QUE AMENAZABA SU RÍO 
Y SUS CEMENTERIOS SAGRADOS
UNO
Por Natalie Alcoba
Resumen Latinoamericano/septiembre 12, 2016
La
 Donna ‘Toro Valiente’ Allard se encontraba camino a Bismarck, capital 
de Dakota del Norte, con un grupo de adolescentes pertenecientes a la 
tribu sioux, cuando se enteró de la noticia.
Un
 juez había fallado en contra de la reserva y a favor de la construcción
 de la tubería de Dakota Access, un proyecto que permitiría pasar 
petróleo crudo y atravesando el Río Missouri. Los habitantes temían que 
esto pusiera en peligro el agua potable y sus cementerios sagrados.
“Me
 sentía devastada, abrumada tal vez”, dijo a Vice News ‘Toro Valiente’ 
Allard. También dijo que la tribu planeaba orar. “Es todo lo que podemos
 hacer”.
Pero
 la tristeza se convirtió en festejo, cuando oficiales federales 
emitieron un comunicado en el que se negaba el permiso para la 
construcción de la tubería hasta evaluar nuevamente las condiciones 
previas del contrato.
“Apreciamos
 la opinión de la Corte del Distrito sobre el cumplimiento de la Ley 
Nacional de Preservación Histórica por parte del Cuerpo de Ingenieros 
del Ejército de los Estados Unidos”, decía una declaración adjunta del 
Departamento de Justicia, el Departamento de la Armada y del 
Departamento del Interior. “Sin embargo, importantes asuntos señalados 
por la reserva Standing Rock y otras tribus originarias acerca de la 
tubería Dakota Access, además de las decisiones tomadas en general, 
continúan”.
El
 gobierno pidió a la compañía Energy Transfer Partners, encargada del 
proyecto y con sede en Dallas, pausar voluntariamente todas sus 
construcciones a 32 kilómetros al este y oeste del Lago Oahe.
“En
 Bismarck, hay una gran cantidad de gente reunida”, dijo ‘Toro Valiente’
 Allard, en cuyas tierras se ha instalado un creciente campamento de 
protestantes a lo largo de las últimas semanas. “Están bailando y 
cantando en la lluvia”.
Entre
 ellos, estaban las adolescentes Brianna Cabotte y Jordin San. Durante 
el verano, dejaron sus hogares en Standing Rock y fueron a Washington y 
recorrieron cerca de 3.219 kilómetros hasta Washington DC, en un intento
 de atraer la atención hacia el movimiento que se opone a la red de 
tuberías. El viernes, de regreso en Dakota del Norte, fueron a Bismarck 
para una manifestación.
“Sólo
 espero que detengan la construcción de las tuberías y piensen cómo será
 en 50 años. Deberían estar pensando en el futuro y cómo será entonces”,
 dijo Jordin, de 13 años. “Cuando envenenen nuestra agua, ¿de dónde 
vamos a conseguir más?”.
“Estamos
 haciendo nuestro mejor esfuerzo para que todos nos escuchen, 
especialmente el gobierno. Estoy casi segura de que lo hacen”, añadió 
Brianna, de 15 años.
‘Toro
 Valiente’ Allard asegura que nadie abandonará Sacred Stone Camp, donde 
se han reunido cientos de indígenas de Canadá y Estados Unidos como 
muestra de solidaridad.
“Nos
 estamos preparando para el invierno”, dijo. “No nos iremos hasta que 
cada tubo este fuera del suelo, no dejaremos de orar hasta que la tierra
 esté reparada. No nos detendremos hasta que el agua esté segura”.
de: Resumenrebel <resumenrebel@gmail.com> a través de listas.nodo50.org
responder a: resumen@nodo50.org
para: /…)
fecha: 15 de septiembre de 2016, 21:25
asunto:
 [Diariodeurgencia] 15 de SEPTIEMBRE de 2016: ARGENTINA // COLOMBIA // 
BRASIL // VENEZUELA // CUBA // BOLIVIA // URUGUAY // HAITÍ // GUATEMALA 
// HONDURAS // ESTADOS UNIDOS (…)
lista de distribución: Boletín de Resumen Latinoamericano <diariodeurgencia.listas.
enviado por: listas.nodo50.org
cifrado: nodo50.org no cifró este mensaje Más información
Mensaje importante debido a tu interacción con los mensajes de la conversación
DOS
POLICÍA REPRIME A MANIFESTANTES EN 
RESERVA INDIA DE DAKOTA DEL NORTE
167 LESIONADOS
Periódico La Jornada
Martes 22 de noviembre de 2016, p. 26
Washington.
Las
 protestas contra el polémico oleoducto en construcción en Dakota del 
Norte, que atraviesa la reserva de agua india Standing Rock, se tornaron
 violentas la madrugada de este lunes, cuando la policía lanzó gas 
lacrimógeno, balas de goma y cañones de agua helada contra los 
manifestantes. Los disturbios dejaron 167 heridos, entre ellos tres 
ancianos de la comunidad siux.
Los
 manifestantes intentaban mover varios vehículos quemados dejados como 
barricada por la policía y que bloquean el puente Backwater, en la 
carretera 1806, desde el 27 de octubre.
La
 oficina del alguacil del condado de Morton subrayó que los 
manifestantes provocaron verdaderos disturbios. Las autoridades calculan
 que había unos 400 manifestantes.
Según el diario estadunidense Bismark Tribune, que
 cita la oficina del alguacil, los manifestantes aventaron piedras y 
pedazos de madera a la policía. El saldo fue de un detenido.
Dallas
 Goldtooth, activista de Indigenous Enviromental Netwok, confirmó que la
 policía roció a los manifestantes con agua helada y usó gas 
lacrimógeno.
La
 temperatura era de menos 3 grados en Cannon Ball alrededor de las 9 de 
la noche, dijo Goldtooth, quien añadió que el fuego reportado por la 
policía fue para ayudar a calentar a las personas mojadas.
El
 activista comentó que los manifestantes se han sentido frustrados por 
semanas con la barricada, ya que ha bloqueado el acceso para los 
servicios de emergencia de quienes se dirigen al sur hacia el campamento
 y para los activistas que van hacia el norte para protestar contra la 
construcción cerca del río Misuri, donde la compañía planea excavar bajo
 el río, el cual se encuentra a kilómetro y medio del puente Backwater.
Para
 la tribu siux de la reserva india Standing Rock, el oleoducto amenaza 
sus fuentes de agua potable y varios sitios en donde están enterrados 
sus ancestros. La población pidió al presidente Barack Obama intervenir 
para detener esta construcción y ordenar una investigación sobre los 
abusos cometidos por las fuerzas del orden.
La
 semana pasada, para calmar los ánimos, el gobierno estadunidense ordenó
 la paralización de esta obra, ya que consideró que se requerían mayores
 análisis y debates sobre el proyecto. El plan del oleoducto de la 
compañía Energy Transfer Partners despertó en estos meses un movimiento 
de protesta creciente de las tribus indígenas en Estados Unidos, de los 
ambientalistas y de los defensores de los derechos de los amerindios.
El
 proyecto del oleoducto, bautizado Dakota Access Pipeline, atraviesa 
cuatro estados sobre mil 886 kilómetros para transportar el petróleo que
 se extrae de Dakota del Norte, en la frontera canadiense, hasta 
Illinois.
de: 'Guillermo C. Cohen-DeGovia' allelon@operamail.com [nuestramerica] <nuestramerica@yahoogrupos.
responder a nuestramerica@yahoogrupos.com.
para:  Nuestra América <nuestramerica@yahoogrupos.
fecha: 22 de noviembre de 2016, 9:39
asunto: [nuestramerica] USA: Policía reprime a manifestantes en reserva india de Dakota del Norte; 167 lesionados
lista de distribución: nuestramerica@yahoogrupos.com.
enviado por: returns.groups.yahoo.com
firmado por: yahoogrupos.com.mx
cifrado: Estándar (TLS) Más información
COLECTIVO PERÚ INTEGRAL
25 de noviembre 2016
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario