-0-
La III-GM ha comenzado
"EL FIN DEL COMIENZO":
LAS CONSECUENCIAS DE LA BATALLA DE ALEPO
Publicado: 1 dic 2016 01:07 GMT
¿Cuáles
 podrían ser las consecuencias de la batalla de Alepo, cuyo final se 
vislumbra, y qué otros riesgos conllevaría la inminente derrota de los 
extremistas en esa ciudad?
Guerra en Siria
"Esto
 no es el fin, ni siquiera es el comienzo del final. Pero, posiblemente,
 sea el fin del comienzo", afirmó el célebre político británico Winston 
Churchill al resumir la derrota de los nazis en la Segunda Batalla de El
 Alamein, y esa misma analogía establecen algunos expertos en relación 
al avance del Ejército sirio en Alepo.
Este
 martes el Ministerio de Defensa ruso anunció que hubo un gran avance en
 la lucha por Alepo, y la liberación de la parte oriental de la ciudad, 
con sus 14 distritos y población de más de 80.000 personas. Según 
expertos militares, la campaña, cuyos 'premio principal' es la ciudad 
más grande de Siria, está llegando a su fin.
¿Qué pasaría después? A esa cuestión está dedicado un comentario del analista militar ruso Ilya Krámnik, publicado por el portal Lenta.
Una ciudad en un cruce de caminos
S
Alepo
 es ―junto con Damasco― uno de los principales objetivos de cualquier 
guerra por el control de Siria y el Levante. La ciudad está situada en 
un cruce de estratégico de comunicaciones y la posesión de Alepo y sus 
alrededores en la actual guerra civil en Siria, significaría el control 
sobre la frontera norte de Siria y la posibilidad de seleccionar la 
dirección para una nueva ofensiva.
A
 su vez, para los islamistas, el control de la zona, durante el período 
de su apoyo activo por parte de Ankara, ha significado envíos de 
material necesario y sin trabas desde Turquía.
El interés de Rusia
Pero,
 ¿qué busca Rusia y cuál sería un resultado favorable para ese país? 
"Como tal, podría considerarse [el hecho de] conservar en todo el 
territorio sirio (o al menos la mayor parte del mismo) el poder de las 
autoridades gubernamentales, garantizar los derechos humanos básicos y 
la proteger la diversidad cultural, religiosa y étnica, prevalecientes 
en el país durante varios siglos", afirma el analista. "Definitivamente,
 el régimen secular y autoritario de los oficiales 'de la casa de los 
Assad' corresponde con esta tarea mucho mejor que la teocracia islámica 
con matiz terrorista", agrega Krámnik.
Desde
 el punto de vista pragmático, la preservación del Estado laico de Siria
 es necesaria para Rusia a fin de detener la propagación del islamismo 
radical, especialmente cerca de las fronteras rusas, así como para 
preservar la influencia rusa en la región, que es esencial para la 
seguridad del país.
En
 estas condiciones, tanto Moscú como Damasco no están interesados en 
conocer las diferencias entre los grupos que operan contra las tropas 
gubernamentales en Alepo, sea el Frente Al Nusra o Ejército Sirio Libre o
 cualquier otra organización. "Si están luchando del lado de los 
islamistas y se comportan como los islamistas, entonces son islamistas",
 sugiere Krámnik.
Variables del desenlace
Incluso
 si Alepo en los próximos días o semanas vuelve bajo el control total de
 Damasco, predecir el curso de la guerra no sería fácil, sostiene el 
analista, quien plantea tres posibles condicionantes del posible 
desenlace de la guerra.
"En
 primer lugar, Damasco debería responder de alguna manera a la cuestión 
de las formas de interacción con los kurdos, actualmente 'suspendida' 
hasta que se normalice la situación. De lo contrario, la ofensiva contra
 el Estado Islámico simplemente sería imposible, precisamente porque 
EE.UU. no abandonaría sus intentos de reforzar su influencia en el 
Kurdistán", afirma Krámnik.
En
 segundo lugar, en caso de una victoria en Alepo, las tropas sirias 
pronto estarán inevitablemente en contacto directo con unidades turcas, 
hecho con amenazaría con un enfrentamiento militar directo entre Damasco
 y Ankara, especialmente en vista de las recientes declaraciones de Erdogan sobre la necesidad de derrocar a Assad.
En
 tercer lugar, una victoria de Damasco difícilmente podría ser asumida 
por las monarquías del Golfo, que apoyan a los islamistas y podrían 
organizar acciones de respuesta, concluye el analista.
EL ENFRENTAMIENTO ENTRE LAS TROPAS DE SIRIA Y 
TURQUÍA "ES INEVITABLE"
Publicado: 30 nov 2016 22:50 GMT
Los avances del Ejército de Siria y el hecho de que Turquía reconoce que quería derrocar a Assad han comenzado una nueva etapa.
El enfrentamiento entre los Ejércitos de Siria y Turquia será "casi inevitable" y ha adquirido un significado "críticamente peligroso", según ha estimado el politólogo y periodista ruso Yevgueni Krútikov en un artículo para el periódico 'Vzgliad'.
Este analista basa su conclusión en la nueva etapa que ha supuesto el avance de las tropas del Gobierno sirio y sus aliados en la parte oriental de Alepo y el hecho de que el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan confirmara que Ankara comenzó su operación militar en Siria para "acabar con el Ejecutivo de Bashar Al Assad".
Estrechar el cerco de Alepo
Krútikov señala que Assad trata de apretar aún más el cerco de los terroristas en la parte oriental de Alepo, por lo cual sus tropas han acelerado el ritmo ofensivo no solo dentro, sino también fuera de esa ciudad.
Así, el Ejército sirio se dirige hacia Al Bab, una localidad al nordeste de Alepo que controla el Estado Islámico,
 mientras que las tropas turcas ya se aproximaron a ese lugar a 
principios de noviembre. En estos momentos, la distancia hasta el "el punto de encuentro" entre los bandos sirio y turco no supera los cinco kilómetros.
RT Russia Today  30.11.16
COLECTIVO PERÚ INTEGRAL
5 de diciembre 2016
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario