-0-
CHUCHU HUANCA
  En
 las alturas de los andes,  en los linderos de la comunidad campesina 
San Luis de Chaupis, provincia de Huaral, región Lima, se encuentra una 
peña (piedra o roca) grande que se asemeja a la figura de una mujer 
embarazada, sentada, que de cerca o de lejos, y por los cuatro costados,
 siempre se tiene la misma visión de una mujer en estado avanzado de 
gestación.
 
 Los lugareños cuentan sobre esa figura de mujer lo que escucharon de 
sus padres, abuelos, y así, generación tras generación, del porqué de 
aquella figura. Dicen: Una mujer en cinta al ir a la moya (pastizal de 
uso común para todos los criadores de ganado de la comunidad) para 
juntar su ganado y de paso, ver si  algunas de sus vaquitas estaban 
preñadas, en el momento de tener a todo su ganado juntas, sintió el 
desaliento y preocupación de que uno de sus toritos no estaba. Presurosa
 y con el vientre materno que hacia mas pesado la caminata, ascendió el 
cerro venciendo cuestas y planicies y con los ojos turbios de angustia 
por encontrar al torito extraviado, se sintió cansada y vio en la punta 
del cerro una gran peña; jadeante y con los brazos como si quisiera 
sostenerse en el viento, vio que en la peña ondeaban cintas con los más 
variados colores, tan deslumbrantes, con matices que solo el cielo 
serrano puede ofrecer. La mujer deslumbrada por aquella visión fue a su 
encuentro y ganada por el cansancio, se sentó y le gano el sueño. Se 
puso a dormir.
 
 Como el tiempo jamás se detiene, despertó abruptamente y quiso pararse y
 los pies no le obedecían. Era que la mitad del cuerpo lo tenía 
convertido en  piedra. Desesperada, comenzó a gritar pidiendo socorro. 
Nadie la escuchaba. Solo el eco de la puna repetía la pena de la voz 
sollozante como preludio que sería la última lágrima de su conversión en
 piedra.
  Los lugareños la llaman “ Cuchu Huanca”, la mujer encantada o convertida en piedra.
 
 El encanto es el encuentro, el abrazo, de dos tradiciones: La tradición
 incaica y  la tradición española. Es la lucha entre ambas. El drama del
 mestizo. El pueblo sin Dios.
Héctor Félix D.
14.07.17
 COLECTIVO PERÚ INTEGRAL
17 de Julio de 2017
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario