-0- 
¿QUÉ ES UNA CONSTITUCIÓN EN EL PERÚ?
    Parte I
 
 Después de la caída del llamado régimen fuji-montesinista (Cambio 
-90)en el año 2000, comenzó, años después, a despuntar una idea, que la 
melancolía burguesa con el todo tiempo pasado fue mejor, comenzó a 
solicitar a la opinión pública el “retorno a la Constitución de1979”, la
 misma que fue tirada al tacho por la Constitución de 1993, hoy vigente .
 Con el correr de los años, aquella corriente no solo se limitó a una 
vuelta al pasado, cosa insólita, sino que apareció otra oleada más 
radical solicitando “una nueva Constitución”, y es hoy la que la está 
convocando a un debate en el pueblo. Una situación como ésta, que pone 
en el meridiano de la política nacional el mencionado tema, exige 
orientación, que haga espigar algunas ideas al respecto. Es lo que se 
propone las siguientes líneas.
  ¿Qué es pues una Constitución? 
 
 Para los juristas de la orilla de los explotadores, expertos en 
tratados constitucionales del derecho privado, como para los sociólogos o
 politólogos preparados para comentar estos temas, desde el punto de 
vista de la alienación del trabajo, una Constitución se expresa en “el 
acuerdo de los ciudadanos para convivir en paz y de acuerdo a la ley”: 
La Constitución o carta magna.
 
 Los hechos concretos registran que en el Perú existen dos tipos de 
ciudadanos: Una minoría que cada vez son menos y más ricos (10% de la 
población) y una mayoría que cada vez son más y mas pobres  (90% de la 
población).  Así pues, aquella minoría, son un fragmento de 
Constitución. La mayoría, el pueblo trabajador peruano, es otro 
fragmento de Constitución. La minoría está compuesta por la burguesía 
burocrática nativa-rentista y el capital extranjero, y cuyo poder 
económico, por ende político, es el que predomina y ordena en forma de 
ley, sus intereses de clase, en la forma de una Constitución del Estado.
 En pocas palabras, es el Estado de derecho de los explotadores, que en 
lo ideológico, domina; en lo político, oprime; en lo económico, explota y
 el en aspecto social, reprime, al pueblo trabajador peruano. ¿Dónde 
quedo el sofisma de que la Constitución- Estado es neutral y no hace 
política? Y sin embargo, son partidos políticos los que se disputan 
gobernarla en cada elección para la administración de rentas, no de 
producción, no de productividad. Lo que dice mucho de la caducidad y 
corrupción de aquel fragmento de Constitución- Estado.
                          ¿QUÉ ES UNA CONSTITUCIÓN EN EL PERÚ?
                               PARTE II
    Continuando con el tema de “Qué es una 
Constitución” hago entrega al lector esta segunda parte, que espero 
espigue ideas más hondas en los activistas del Cambio Social.
  El sistema dominante se compone de estas 
dos parcialidades. Una minoría, y son las clases dominantes, los 
explotadores; una mayoría, y son el pueblo trabajador peruano, los 
explotados.
  Dentro de aquella minoría existe toda una
 jerarquía civil como militar para el sostenimiento del sistema 
dominante. Por un lado, los diversos ministerios y su ejército 
burocrático encargados de aplicar la ley a las masas de trabajadores, 
según lo manda la Constitución vigente en tiempos de paz. Por otro lado,
 están las fuerzas armadas y policiales, encargadas de aplicar la fuerza
 de la ley al pueblo trabajador, si este se rebela contra aquel, según 
lo manda la Constitución en tiempos turbulentos. Así, pues, el pueblo 
trabajador peruano tiene que obedecer la ordenanza de la Constitución de
 aquella minoría que, como hemos visto, las fuerzas armadas como 
policiales también son un fragmento de aquella constitución.  Finalmente
 el Congreso, el que solo sirve de cortina al ejecutivo de los 
explotadores, es también otro fragmento de Constitución, y 
supuestamente, el corazón de la democracia de aquella minoría 
parasitaria.
  Finalmente, para concluir, con esta 
primera parte dividida en dos, recordare que en el Perú, desde la 
declaración de su independencia, se han sucedido muchas constituciones 
como nuevas y otras como obsoletas pero de pobre influencia en la 
solución de los problemas peruanos; y el Perú, continuo hundiéndose como
 hasta ahora…..continuara.    
  Héctor Félix D.
   02.01.2018
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario