-0- 
EL MAESTRO GERMÁN CARO RÍOS 
  El
 día de ayer, viernes por la noche, 02 de febrero de 2018, se realizó en
 el auditorio del Congreso de la república, la presentación en su cuarta
 edición del libro “Las Escuelas de Estudio y trabajo en Coeducación”,
 autor, el maestro German Caro Ríos. Como era de esperarse, se dieron 
cita en tan noble como solidario encuentro, muchos maestros de su 
generación, hoy entregados a la reflexión como un libro abierto de 
consulta para las nuevas generaciones de educadores.
  La cuestión medular y 
que ocupo el primer plano en la presentación del libro no podía ser otro
 que uno de las fundamentales reivindicaciones inmediatas de hoy: La 
Educación en el trabajo y para el trabajo, como máxima  expresión de una
 moral de productores.
  Precisamente de esto se
 trata en el citado libro y la heroica y sacrificada labor, sin 
quejarse, en el magisterio de una labor que desde el inicio de su 
ejercicio, tenía ya clara orientación en un propósito definido. En su 
temprana maduración influyo notablemente el trabajo de “crítica de ideas
 y preparación de la organización” del Amanuta JCM. Dedico toda su vida a
 sembrar gérmenes de renovación y en difundir ideas clasistas.
  En su comunidad 
campesina de San Agustín de Pariac, hoy más conocida como Huayopampa, 
fue su centro de labor, la Escuela de primaria que hoy lleva su nombre, 
del cual él fue Director hasta el último día de su deceso, planificaba 
la labor educativa en la zona, con  maestros de las demás comunidades 
campesinas colindantes, con quienes se reunían periódicamente para 
evaluar el trabajo en la formación de los niños como para evaluar el 
trabajo de la organización sindical de los maestros y sus 
reivindicaciones inmediatas. Formidable, intenso y hondo trabajo. El 
libro citado contiene esta rica experiencia, que espera continuadores 
del hombre nuevo en un Perú nuevo en un mundo nuevo.
  A esta gran 
organización de maestros, alumnos y comuneros se debe la espiga 
abundante de una buena cosecha. Los huertos escolares donde los niños 
ejecutaban con los brazos lo que la cabeza pensaba, y se corregían los 
errores, elevando el pensar y mejorando el quehacer. Así surgía una 
nueva generación desprovista de los vicios y defectos de sus antepasados
 y mayores como conservando lo mejor de aquellos. El espíritu solidario 
del ayllu, sobreviviente en la comunidad, se puso de pie. La Comunidad 
se elevó a una cooperativa de producción y de consumo. Tuvo su propia 
empresa de transportes y la primera en tener alumbrado eléctrico.
  En la complacencia del 
espíritu o descanso reparador, creativo, promovió el deporte y los 
concursos interescolares de aprovechamiento de las asignaturas de las 
ciencias matemáticas y sociales. Los campeonatos interescolares de 
varones y mujeres a nivel de toda la provincia, en ese entonces, la 
Provincia de Canta. Era todo un evento de alegría en todas las 
comunidades. Y jugo un rol decisivo en el proceso de limar asperezas 
entre las comunidades, que en más de una ocasión se distanciaron entre 
ellas por litigios de tierras mal conducidos y peor terminados.
 Finalmente, el maestro 
German, era un hombre de partido, es decir, era un hombre organizado, 
disciplinado. Nada le era más ajeno y extraño, que el trabajo 
improvisado o de calor de un minuto. Esta también en el libro. Él, como 
el Amauta JCM estará siempre vivo en el hombre nuevo, organizado, 
disciplinado, por la lucha de un Perú Integral.
Héctor Félix D.
04.02.18
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario