-0- 
IMPULSAR EL DEBATE DE LA PROPUESTA DE
LA ESCUELA DEL TRABAJO
(26 de febrero de 2018) (*)
Por Miguel Aragón
1.- HAN LEVANTADO UNA PIEDRA, PARA DEJARLA CAER EN SUS PROPIOS PIES.-
Los grandes propietarios del capital (agrupados en la CONFIEP),  junto con sus serviles representantes políticos en el parlamento  (alanistas, fujimoristas, ppks y otros), y con el apoyo de  sus dóciles voceros periodísticos y televisivos, nuevamente “han levantado una piedra, para dejarla caer en sus propios pies”.
Al acordar, y pretender imponer,  la “Ley Pulpín 2.0”, tal vez sin quererlo, han puesto en agenda el gran problema de la EDUCACIÓN PÚBLICA EN EL PERÚ. 
El DRERECHO A UNA EDUCACIÓN DIGNA, es un  problema real, mucho más importante y trascendente, que las protestas superficiales sobre “corrupción”,  “oposición
 al indulto”, “vacancia”, u otros temas intrascendentes, que actualmente
 ocupan las primeras planas, y que solo sirven para atraer, y distraer 
la atención de la población, sobre los  problemas de fondo, problemas que están  relacionados con EL TRABAJO, LA SALUD, Y LA EDUCACIÓN del pueblo peruano. 
Es muy cierto lo que acaba de decir el “mandamás” de la CONFIEP (Roque Benavides): “la educación peruana es un fracaso” (**).  Eso es muy cierto, y a confesión de parte, relevo de pruebas.  
La
 clase dominante en el Perú, está próxima a cumplir 200 años en el 
poder, y hasta ahora no ha podido dirigir el desarrollo de una educación
 moderna, que atienda las necesidades reales del crecimiento económico y
 del desarrollo social del país. 
La
 responsabilidad del atraso y de la mediocridad de la educación en el 
Perú, no es responsabilidad de los maestros, y mucho menos del pueblo 
peruano. 
La
 responsabilidad del atraso de la educación, le corresponde total y 
plenamente a la propia CLASE DOMINANTE, que nunca ha sabido ni ha podido
 comportarse como CLASE DIRIGENTE. 
En
 200 años de vida republicana, esta clase parasitaria, solamente se ha 
comportado como una mediocre y vulgar CLASE EXPLOTADORA. 
Por
 el contrario, para superar el atraso, y salir de la actual pobreza y la
 miseria, que abruma a la mayoría de la población peruana, la nueva 
educación peruana debe formar “cientos de científicos, miles de técnicos, y millones de trabajadores calificados”..  La actual educación feudal burguesa que se imparte en el país, no está cumpliendo esta función. 
La actual educación que se imparte en el país, sigue anclada en el pasado  de
 la educación feudal heredada de los tiempos de la colonia. Y a lo más, 
está pretendiendo formar algunos cientos de superficiales 
“emprendedores”,  para que se dediquen principalmente a 
promover la pequeña y la mediana empresa en el sector servicios, ante la
 incapacidad y el desinterés de la clase dominante para  industrializar y modernizar el país.  
El
 país requiere urgentemente, una nueva educación TECNICO-CIENTÍFICA, 
FISICO-DEPORTIVA, Y ÉTICO-ESPIRITUAL. Ese es el objetivo estratégico de 
la  educación nueva en el Perú nuevo que demanda el pueblo peruano.  
En el campo de la formación de MILES DE TÉCNICOS,  se requiere impulsar la renovación y el crecimiento de los institutos técnicos que existen, o deberían existir,  en todas y cada una de las provincias del país. 
Todos los institutos de formación técnica superior  deben de contar con  gabinetes
 y laboratorios modernos, bien abastecidos de los equipos en cantidad 
suficiente para la práctica de todos sus estudiantes, además las grandes
 empresas industriales y comerciales deben de estar  obligadas
 por ley, a dar las facilidades necesarias para el ejercicio de las 
prácticas complementarias de los estudiantes, de los nuevos técnicos que
 requiere urgentemente el país.             
Debemos de aprovechar, este “paso en falso” del sector más  decadente de los  parlamentarios, para colocar en debate,  el gran problema de LA  EDUCACIÓN NUEVA EN EL PERÚ.  
2.- MESA REDONDA SOBRE LA ESCUELA DEL TRABAJO.-
Me parece muy acertada la propuesta (divulgada en Facebook) del Sr.  Armando
 Rodríguez, de promover una Mesa Redonda (organizada por la ADUNI y la 
ACUNI) para asimilar las experiencias de la ESCUELA DE TECNOLOGIA de la 
UNI, y también, agregaría yo, de las experiencias del antiguo 
POLITÉCNICO JOSÉ PARDO, y de las más modernas experiencias del SENATI y 
de SENCICO.
Todos
 esos esfuerzos, entre otros, han sido modestos avances en el largo y 
difícil camino de aproximarse a la propuesta de la futura ESCUELA DEL 
TRABAJO, propuesta estratégica que fue planteada por José Carlos 
Mariátegui en su ensayo “Proceso de la Instrucción Pública”, que forma parte del libro “7 Ensayos….” 
Agradeceré
 a los organizadores, que informen con la debida anticipación, sobre el 
desarrollo de las Mesas Redondas. En mi condición de egresado de la 
Facultad de Ingeniería Civil de la UNI, y ex dirigente estudiantil, 
mucho me agradaría poder asistir, siempre estoy dispuesto a continuar 
aprendiendo. 
Por último, reitero la invitación para que todos los interesados estudien, comenten y debatan  la propuesta de LA ESCUELA DEL TRABAJO.  
Notas.- 
(*) Trascribo dos comentarios, que previamente yo he divulgado por Facebook en los últimos días.
(**)
 Palabras textuales del presidente de la CONFIEP: "Capacitar a un 
practicante tiene altos costos y no genera ganancias. Será mejor que los
 nuevos trabajadores aporten y paguen a la empresa que los inserta
 al mercado y así logren experiencia laboral; nada es gratis en está 
vida. Se tiene que reconocer que la educación peruana es un fracaso y 
los egresados muchas veces no saben ni hablar."
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario