-0-
La moneda en Venezuela
4 DOCUMENTOS ESENCIALES PARA ENTENDER
LA RECONVERSIÓN MONETARIA
Contra la INCERTIDUMBRE, Información!
Contra la DESCONFIANZA, Fe!
Contra la CONFUSIÓN, Conocimiento!
         UNO
         El significado de anclar el Bolívar Soberano al Petro
Autor: Víctor Theoktisto, profesor titular de la Universidad Simón Bolívar.
Lo
 que se establece con "anclar" es el *_concepto_* de que la tasa de 
cambio del nuevo Bolívar Soberano con respecto al Petro será *FIJA*, no 
fluctuante, ni sujeta a ningún tipo de subasta. El valor de la relación 
debe determinarse a partir de un referencial real y tangible.  Para ello, proponemos como referencia al salario mínimo promedio latinoamericano (SMPL) mensual de 200 dólares estadounidenses. Así, obtendremos los siguientes valores: 
1 Petro = 65 dólares EEUU.
SMPL mensual = 200 dólares EEUU.
Salario Mínimo en Venezuela (SMV) mensual = Bs. 5.550.000,oo
Por lo tanto, un dólar EEUU sería igual a 
Bs. 27.750 o a su equivalente a 0,27750 Bolívares Soberanos (BsS).
Al multiplicar la cotización de un Petro por el equivalente de un dólar de EEUU en Bolívares Soberanos, se obtiene:
1 Petro ~= Bs. 2.000.000,oo = BsS. 20,oo
En
 conclusión, si el Gobierno Nacional instrumenta debidamente este nuevo 
sistema monetario, el resultado real para todos los venezolanos y las 
venezolanas será una revaluación y apreciación real de sus salarios a la
 par con los salarios a nivel de Latinoamérica y el Caribe, con lo cual 
también se frenaría la hiperinflación y se estabilizarían los precios de
 productos y servicios en un plazo no mayor de seis meses, haciéndose 
así inviable que el llamado DOLLARTODAY u otro mecanismo especulativo 
determinen la cotización de nuestro Bolívar Soberano.
         DOS
         Valor de Anclaje
Autor anónimo
Creo
 que por fin pegamos una, con la frase valor de anclaje. Que casi nadie 
le paró y será la jugada que pueda cambiar todo. Les explico los efectos
 del valor de anclaje. Que cambiará todo. 
Dolar today costará a partir del 20 de Agosto. 35 B.S., 1 B.S. tendrá el mismo valor de  1
 Petro, 1 Petro tendrá el valor de un barril de petróleo, (eso es a lo 
que llama valor de anclaje.), lo que quiere decir que un Bolívar tendrá 
el valor de un barril de petróleo o sea mas de 70 $ aproximadamente, o 
sea, ahora todos pensaran comprar dolar paralelo ya que valdrá menos. 
Preferiran tener su Bolívar q costará mas. O sea una devaluación con 
revalorización del Bolívar, se podría decir.
Te pregunto, qué prefieres: ¿Comprar un dólar a 35 B.S. con un Bolívar que te vale 75 $ o prefieres tener tu Bolívar?
Ahora bien, los que compren mercancía dólar paralelo a 35, cuando vendan la mercancía, el Bolívar costara más. O sea ta barato Dame dos.
 Todo es psicológico. Efecto ancla se llama en el mundo de inversiones y
 lo utilizan las grandes multinacionales. O sea, estamos utilizando sus 
armas. Vendrá una arremetida mediática para contrarrestar este efecto. 
Seremos nosotros los que decidimos ir al matadero o cambiar la tortilla.
         TRES
         ¡A ahorrar en bolívares!
Autor: Emilio Hernández
El
 esperado anuncio del presidente Maduro de anclar el bolívar al petro 
tiene todas las características de convertirse en el punto de inflexión,
 en el punto de rebote de la economía venezolana. Con una paridad de 
anclaje razonable y sostenible, comenzará un proceso nunca antes visto 
en nuestra economía, un proceso de revaluación del bolívar, que está 
exageradamente devaluado por acción de poderosas mafias cambiarias.
La
 pregunta de las 64 mil lochas soberanas es: ¿Cómo afectará al ciudadano
 común, en su día a día? Las cuentas dependerán de cuánto será la 
paridad Bolívar-Petro. 
Si
 un Petro son, por poner un ejemplo, BsF 6.500.000, entonces serán Bs S 
65 (quitando cinco ceros). Como el Petro está a su vez anclado al barril
 de petróleo, se cotizará en unos $65 en estos momentos en el mercado 
internacional. 
Eso
 significaría que la tasa de cambio actual por mampuesto entre el 
Bolívar Soberano y el dólar seria 1:1, o sea, un bolívar soberano = un 
dólar. Esa tasa por mampuesto será fluctuante y si el petróleo sube el 
bolivar soberano valdrá más que un dólar.
Muchos
 precios bajarán para ajustarse al precio regional. Por ejemplo, la 
carne valdrá unos 6-8 bolívares soberanos, porque vale 6-8 dólares en 
Latinoamérica. Eso son 600 mil a 800 mil de los actuales.
Otros
 precios tendrán que subir, como la gasolina o no habrá forma de pagarla
 con bolívares soberanos. Tendremos que reactivar monedas de menor 
denominación. Sería la oportunidad real para poner el precio de la 
gasolina a precios regionales y dar un subsidio directo a quienes tengan
 vehículos en dinero, por ejemplo a través del Carnet de la Patria. 
Sugiero que sea una cantidad limitada de gasolina subsidiada (el resto 
tendríamos que pagarlo del bolsillo) para fomentar el ahorro de 
combustible que podríamos exportar.
Otros
 precios podrán quedar iguales, quizás como el transporte. El pasaje de 
Bs 10.000 serán 0,1 Bolívares Soberanos, o sea, equivalentes a 0,1 
dólares. Pero no habrá más presión para que suban. Se necesitaría la 
moneda de 10 céntimos, quizás la “puya” que era de 5 céntimos.
Todas
 estas cuentas son con paridad de BsS 65 por Petro. La paridad no fue 
anunciada, pero podría estar cerca de la cifra usada aquí como ejemplo. 
En un escenario de recuperación de la economía real y de las 
exportaciones petroleras, la paridad se puede cambiar revaluando aún más
 el bolívar.
Lo
 cierto es que muchos precios van a bajar sustancialmente. En este 
escenario la recomendación a los venezolanos es: guarden sus bolívares. 
No compren nada cuya compra puedan postergar. ¿Por qué? Porque así como 
en un  escenario de escalada de precios todos compramos 
rápido porque en pocos días puede estar más caro, en un escenario de 
reducción de precios mejor esperamos a que bajen. Son los comerciantes 
los que estarán apurados por vender y bajarán los precios para vender 
hoy y no mañana.
Nuestra
 misión como ciudadanos conscientes en esta nueva estrategia es comprar 
lo mínimo, combatir la estrategia comercial de vender lo antes posible, 
esperar a que los precios bajen y lleguen a su punto de equilibrio, 
equivalente al precio internacional en divisas, al nuevo cambio. Por lo 
pronto a mí se me quitó la angustia de tener que salir a gastar los 
bolívares lo antes posible. Sigamos en victoria popular!
         Y CUATRO
         Sólida Moneda Global
Autor: Martín Augusto Román. Profesor UNELLEZ
Partiendo
 de los datos que al día hoy son públicos, podemos realizar unos 
cálculos básicos que implican una aproximación a las nuevas Políticas de
 Estado en el ámbito económico anunciadas por el gobierno de Nicolás 
Maduro.
El
 Banco Central de Venezuela, tiene un marcador cambiario que es el 
Dicom, el cual cuenta con 550.925 personas naturales y jurídicas 
registradas, este marcador vincula la relación de precio entre el signo 
monetario nacional el Bolívar (Bs.F.) con monedas de reserva y comercio 
Global: Euro – Yuan – Rublo – Rupia.
Para
 el momento de escribir este artículo el precio de cambio entre el Bs.F y
 el Euro es de Bs.F 201.383,84 x 1 Euro. Aplicándole la conversión 
monetaria con supresión de 5 dígitos el precio de esta divisa se 
expresaría de la siguiente manera: 2 Bs.S. x 1 Euro, esto implica una 
revaluación de hecho, el Bolívar vale oro.
El
 factor salarial es otro elemento de la ecuación que permite comprender 
la revaluación de hecho que analizamos, pues, se concretará con el 
ajuste salarial; un vocero de la Central Bolivariana de Trabajadores 
Socialistas anunció en el mes de Julio en un programa de Vive TV que se 
alcanzó un acuerdo con el gobierno nacional para ajustar la tabla 
salarial de trabajadores públicos, en la que un trabajador clasificado 
en la categoría obrero I pasaría a percibir un salario básico de Bs.F 
25.800.000,00. (Esta información no se ha oficializado por el Gobierno 
Nacional) Aplicándole la conversión monetaria de suprimir 5 dígitos, el 
salario mínimo seria de Bs.S 258,00 lo que implica el equivalente en 
Euros 129. Los churupos sirven.
El
 factor confianza, es fundamental para la dinamización en el uso de 
cualquier moneda y la moneda tiene un valor el cual es otorgado por sus 
usuarios, es cierto. Hasta ahora, desde 1971 cuando Nixon (Pdte. de USA)
 suprimió “temporalmente” la relación Dólar – Oro,  la confianza se ha fundamentado en la fe, la moneda fiduciaria. El dólar vale nada
El
 Petro (PTR), tiene valor de facto, pues, su valor está respaldado y se 
expresa en el precio de la cesta petrolera venezolana la mayor reserva 
mundial de la materia prima más importante para la humanidad más allá 
del combustible, además el Petro (PTR) está respaldado eventualmente por
 otros commodities que pueden incluirse en el cálculo del precio de este
 criptoactivo: el oro, el gas, el coltán, el diamante, entre otros. El 
Petro es una jugada ruda.
Las
 proyecciones menos auspiciosas de incremento en el precio de barril de 
petróleo, para el año 2019 se calculan en 40% (100 Euros); es fácil 
proyectar que muchos capitales e inversores de todas las escalas están 
interesados en la adquisición de esta criptomoneda equivalente a un 
barril de petróleo, lo que incidirá en su expansión y presencia en los 
exchanges nacionales e internacionales, apropósito de la comisiones que 
implican sus transacciones, sobre todo porque el valor inicial de esta 
criptomoneda es de 56,6 Euros y su disponibilidad suma 5.3 mil millones 
de PTR = Barril de Petróleo. ¿Quién se pela ese boche?
El
 Presidente, Nicolás Maduro ha autorizado las transacciones en PTR desde
 y hacia PDVSA, CVG, las empresas privadas del país y para 
remuneraciones laborales, entre otros. Además, se han transferido 
29.200.000.000 de barriles a las arcas de las reservas internacionales 
del BCV, para ser administrados de manera autónoma por la institución. 
Ahora si es verdá!
El
 Factor Uso, resulta sencillo inferir que por las características de 
esta instrumentación financiera que cuenta con un ecosistema físico y 
digital, en casas de cambio nacionales y 16 exchanges nacionales como 
Italcambio, sistemas de pago digital que alcanzan 92% de las 
transacciones en Venezuela y una población económicamente activa que 
supera el 70% de la población nacional, cuenta con potencial asunción 
por amplios sectores de la economía nacional y por consecuencia 
internacional con aliados financieros y económicos.
La
 condición de uso esta potenciada por plataformas de economía digital 
que acumula a mas de 16.000.000 de venezolanos en el sistema del carnet 
de la patria y por las relaciones bilaterales con gobiernos y países de 
los 5 continentes en los ámbitos público y  privado. Eso ta listo!
En
 los próximos días se deberán conocer los mecanismos de transacción del 
PTR con los exchanges nacionales y sus pares internacionales. Oferta y 
demanda.
Una
 economía cara con una moneda cara, esta nueva situación permitirá 
superar la economía que subsidia el producto, para avanzar sobre una 
economía abierta con las protecciones al ciudadano y ciudadana 
venezolano de manera directa, a los sistemas de producción nacional 
agrupados en los 15 motores, promotora de la unidad nacional y 
latinocaribeña.La gotica de petróleo!
Las consecuencias se pueden prever en la estabilización progresiva de la economía nacional:
1.- Retornaran muchos de nuestros hermanos connacionales.
2.- Se fortalece la economía familiar y personal, se recupera el perfil bancario del trabajador.
3.- Se inicia la exportación de gasolina a precios internacionales.
4.- Se revierte el contrabando de la frontera.
5.- Se expanden las oportunidades para el desarrollo productivo.
6.- Recuperamos el poder adquisitivo de nuestro signo monetario haciéndolo infranqueable.
Todo
 este proceso inicia el próximo 20 de agosto de 2018; prepararnos para 
esta nueva realidad es decisión individual, aunque las consecuencias 
alcanzaran a todos quienes vivimos en Venezuela.
Esta
 revaluación de hecho de Bs.S 2 x 1 Euro, implica una transformación 
profunda del sistema económico de Venezuela en sus operaciones, 
estructura y leyes, se expandirá la circulación de las divisas 
internacionales en su expresión fiduciaria tanto fiat como digitales, 
sin depender de la renta petrolera por el contrario estas divisas serán 
captadas de circulante global.
Ahora iniciamos una nueva era en la vida venezolana, para fortalecer nuestra identidad trabajadora, solidaria, alegre y feliz.
Esta oportunidad nacional exige la máxima unidad en la diversidad de ideas y criterios. Victoria Popular.
Publicadas por Hector Acosta Martínez a la/s 06:39
Fwd: 4 DOCUMENTOS 4
Estela Salguero
28 julio 15:40
para RED, bcc: (...)
Útil para el análisis de las últimas decisiones del Presidente Nicolás Maduro.
---------- Mensaje reenviado ----------
De: 'Héctor Acosta' via REDINFORMATIVABOLIVARIANA
Fecha: 28 de julio de 2018, 14:29
Asunto: 4 DOCUMENTOS 4
Para: RED INFORMATIVA BOLIVARIANA <redinformativabolivariana@goo
4 Documentos para comprender de forma sencilla la RECONVERSIÓN MONETARIA!
De: Estela Salguero <esgil14@gmail.com>
para: RED INFORMATIVA BOLIVARIANA <redinformativabolivariana@goo
Cco: (...)
fecha: 28 jul. 2018 15:40
asunto:        Fwd: 4 DOCUMENTOS 4
enviado por: gmail.com
firmado por: gmail.com
seguridad: Cifrado estándar (TLS) Más informaciónImportante según el criterio de Google.
COLECTIVO PERÚ INTEGRAL
30 de julio de 2018
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario