-0- 
MANIFIESTO
A LA IZQUIERDA UNIDA CLASISTA INTEGRANTES DE: “CUMBRE DE LOS PUEBLOS”, ACERCA DE LA COYUNTURA POLÍTICA PERUANA
FUNDAMENTOS:
1.           EVOLUCIÓN HISTÓRICA PERUANA
Está
 confirmado por los estudiosos e investigadores que: al producirse la 
conquista por los españoles; el Tahuantinsuyo contaba con una población 
aproximada de 12 a 15 millones de habitantes, regido por un Estado de 
sistema socialista agrario, porque no había la propiedad privada; sino PROPIEDAD COMUNAL (SOCIAL),
 por ende; no se conocía la explotación del hombre por el hombre, no 
había hambre, desigualdad, desempleo, corrupción, etc., y con 
principios, reglas políticas y sociales que jamás violaron: “La 
Revolución de la Independencia no constituyó, como se sabe, un 
movimiento indígena. La promovieron y usufructuaron los criollos y aun 
los españoles de las colonias. Pero aprovechó el apoyo de la masa indígena” J.C.M p 46, 7 Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana.
El Imperio Socialista de los Inkas, sólo con 3 principios básicos: Ama sua, Ama Kella y Ama llulla, y subsidiarios: Allinta llankay, Allinta yachay
 y Allinta munay (trabaja, aprende y quiere bien); fueron capaces de 
administrar eficientemente un imperio inmenso, sin necesidad de tantas 
leyes y sin hambre; sin delincuencia, sin corrupción, sin desigualdad, y
 sin inseguridad. No había necesidad de cometer delito por la propia 
naturaleza del sistema político: socialista. Vale decir, en la que el 
comunero tenía todo lo necesario. En las comisiones esporádicas, las 
penas se aplicaban por igual sin ningún privilegio. Incluso a la familia
 del inca. La inmunidad era desconocida. El proceso, sumarísimo con 
celeridad, transparente con fallo justo; dirigido por los jueces 
llamados YAYAS (los más ancianos y sabios del pueblo), era muy simple: amonestación, llamada de atención severa, expulsión y pena capital. Así de simple. Siendo la propiedad social, era imposible apropiarse de lo ajeno. No era necesario ni posible. Además NO SE TOLERABA. 
2.           FIN DE LA COLONIA
Los
 colonialistas explotaron durante 300 años nuestras riquezas naturales: 
el oro, la plata, minerales, etc.; esclavizaron a los nativos 
exterminándolos en los grandes yacimientos mineros y se apropiaron 
sistemáticamente de sus tierras comunales, donde se establecieron como 
encomenderos a lo largo y ancho del territorio Inka, originando el 
mestizaje generalizado.
3.           SITUACIÓN NACIONAL
Los
 hereditarios criollos y españoles que quedaron; se instauraron en el 
Estado peruano con poder absoluto: económico y político, autoridad que 
ostentan hasta la fecha. Mas, subordinados a los países imperialistas: 
España, EEUU, Francia, Inglaterra, Japón y Europa, manteniendo al país 
en un Estado semicolonial o neocolonial, y condenándonos solo a la 
exportación de materias primas a los países desarrollados para que 
industrialicen y volvernos a vender lo que producimos a precios más 
altos. EL sistema de libre comercio frena nuestra posibilidad de 
industrializarnos. 
La dependencia absoluta se debe a la carencia de soberanía
 en el Estado peruano, un elemento sustancial y, un principio 
internacional por el cual cada nación tiene el derecho a disponer de sí 
misma tanto en su organización interna como su política externa, sin 
injerencia de otra u otras naciones. En nuestro país, el poder económico
 y político, está en manos del capitalismo transnacional que nos dominan
 y empobrecen a través de la clase dominante nativa, que gobiernan 
ligados al dominio de las empresas transnacionales de unos cuantos 
multimillonarios, que se enriquecen cada día; a costa de la miseria y el
 hambre de la humanidad entera.
Por
 la política neocolonial nos obligan y obligarán estar eternamente 
sujetos al yugo de los países imperialistas que succionan nuestros 
recursos naturales y humanos, confabulados con los gobernantes de la 
Republica: “nuestros latifundistas, nuestros terratenientes, 
cualesquiera que sean las ilusiones que se hagan de su independencia, no
 actúan en realidad sino como INTERMEDIARIO O AGENTE del capitalismo 
extranjero” J.C. M. Pág.99: 7 Ensayos… En términos actuales, se sustenta
 en la teoría de la dependencia:” los países pobres son pobres porque 
los otros países son ricos”.
Los dependendistas
 creen que la riqueza está en los recursos naturales (banco de oro), por
 lo que se llevan baratos para transformarlos y vendernos productos 
caros. Así; siendo ricos en recursos naturales tenemos un país de 
pobres. 
Según el biólogo analista Brack Egg:
 de los 7 millones de jóvenes peruanos de 15 a 29 años, 2 millones no 
estudian ni trabajan. El 48% de jóvenes del interior han migrado de sus 
lugares de origen, y los 5 millones de jóvenes trabajan de lo que sea. 
Además cada año se integra jóvenes al sistema laboral del país. Así los 
jóvenes están frustrados y sin horizonte, sujetos potenciales a la 
delincuencia y drogadicción. El 48% de jóvenes están en la pobreza 
extrema. Consecuencia: La pobreza y el desempleo originan la migración y
 la marginación de una vida digna. Entonces, la situación de nuestra 
juventud y generaciones es incierta, obscura y sin salida sino cambiamos
 el sistema político del país. Con esta premisa, podemos reafirmar: que no hay otro camino ni opción; sino la Instauración del nuevo Estado de trabajadores: SOCIALISMO PROLETARIO, para la transformación del país. 
La
 crisis económica del capitalismo, es terminal en el mundo, en lo 
político, la corrupción (legalizada e institucionalizada en todas las 
esferas sociales; en lo cultural, una educación nacional mala, alienada y
 privatizada, que nos ubica en la cola de los países vecinos; en lo 
social; con la persistencia perniciosa de la pobreza de la mayoría del 
pueblo peruano, carentes de las necesidades básicas. Ante esta 
situación; no cabe ya ninguna reforma dentro este sistema de capitalismo
 marginal. Por ende; la lucha política peruana a partir de hoy, está en 
nosotros mismos. En atrevernos unir al pueblo: organizar un partido político de masas y de ideas: J.C.M.
 Mariátegui, dejó una sentencia: “No cesaré en el empeño de dar vida a 
un partido de masas y de ideas, el primer gran partido de masas y de 
ideas de toda nuestra historia republicana”. Asimismo, fortalecer el 
otro elemento, el Frente Unido con todos los afines posibles. Y por el 
liderazgo; no, hay por qué preocuparse. El liderazgo, es expresión de 
que, los mejores prevalecen cuando saber ser verdaderamente los mejores”
 y respecto a las masas diría: “Los mismos de más de treinta millones de
 hombres, mientras no son sino una masa inorgánica, una muchedumbre 
dispersa, son incapaces de decidir su rumbo histórico”. Esta es la razón
 fundamental, de la improrrogable creación de la organización. 
4.   SITUACIÓN INTERNACIONAL
La
 crisis de la humanidad es mundial. Los grandes países: EEUU, y Europa, 
atraviesan una crisis económica donde millones de humanos nativos están 
ya sumidos en la pobreza, desempleo, salarios bajos y marginalidad; a 
los que se van sumando en todos los países millones de migrantes. Esta 
crisis económica humana y política, se agrava con el cambio climático 
global catastrófico; con consecuencias a nivel mundial. 
La América Latina, está dividida en un solo país socialista, Cuba;
 países reformistas: Venezuela, Bolivia, Nicaragua y el otro grupo, 
países neocoloniales como: Perú, Colombia, Ecuador, Chile, Argentina, 
Uruguay, Paraguay, México y el Caribe, son los soportes de la política 
neoliberal.
Frente
 a la crisis de la globalización y dominación que vive América Latina, 
se impone una DISYUNTIVA: se rompe con el modelo capitalista dependiente
 y el pago de la deuda a la banca, o se cortan los “beneficios sociales,
 misiones, programas asistenciales de salud y educación, transferencias 
de programas que atacarán directamente los derechos sociales de los 
peruanos para defender y salvar al capitalismo. Nuestra lucha, es por el
 cambio de la estructura social con el:” Frente Único de Izquierda 
Revolucionaria” para la construcción del socialismo proletario peruano, 
con un programa reivindicativo antiimperialista que se sustenta: luchar 
por la soberanía Nacional, emancipación de los trabajadores, 
reivindicación histórica del pueblo trabajador, crecimiento productivo 
emancipado y Estado socialista de democracia participativa. 
5.   PERSPECTIVA POLÍTICA DE FRENTE ÚNICO: ELECCIONES GENERALES 
Para
 las próximas elecciones generales, la Izquierda Unida está en óptimas 
condiciones para enfrentar a la burguesía, a condición de unir la 
mayoría del pueblo peruano. Todo está, en que, la dirigencia, comprenda e
 interprete el sentir del proletariado y campesinado peruanos. Para 
ello, el camino ya no es la reforma constitucional; como vienen 
planteando los voceros de la derecha, la prensa hablada y escrita y, 
parte de la izquierda reformista; sino, “La Asamblea Constituyente”. 
Porque, toda reforma es el alivio de la burguesía. El Ejecutivo y 
legislativo totalmente integrado por las fuerzas reaccionarias y algunos
 serviles. Son instrumentos de dominación y dictadura de clase. Nunca 
olvidar que la ley tiene sello de clase.  Pensar que la burguesía, va dictar leyes a favor de los trabajadores y de la mayoría, sería un trastorno de la razón. 
La
 burguesía nativa, dicta medidas para proteger los intereses y proteger 
las riquezas de las transnacionales; sobre los recursos naturales 
(minerales, hídrico, fauna, flora y apropiación de la mejores tierras 
(desiertos en potencia) y explotación de los servicios. Así, seguir 
creando las condiciones más favorables, para el enriquecimiento de unas 
cuantas empresas transnacionales, sus propietarios y sus dueños que 
aspiran dominar el mundo globalmente; con la anuencia de los dirigentes 
de los partidos políticos de derecha tradicional, y tácita de la 
izquierda peruana reformista acostumbrada a convivir con la derecha. 
El
 Perú cuenta con 23 millones 374,975 mil electores. ¿Podemos pensar que 
la mayoría de los electores están con la derecha? ¿Por qué siendo la 
minoría la derecha gana?, Eso ocurre simplemente: 1) porque esas 
inmensas masas, carecen de conciencia de clase e ideología proletaria; 
deficiencia que debemos superar; 2) está fraccionada en treintenas de 
grupos sin mayor presencia política, con dirigentes tradicionales con 
delirio de compartir el poder y los privilegios políticos con la 
burguesía nacional. Con dirigentes sin posición de clase, simplemente 
izquierdistas, siempre seremos perdedores. Es tiempo de destetar a la 
izquierda tradicional y reformista de su servilismo a la clase 
dominante, engañando al pueblo.
Sí
 somos mayoría y tenemos dirigentes socialistas proletarios, sí optamos 
como principio y guía al Amauta JCM, el resultado estará de nuestra 
parte, porque como lo planteara en su tiempo: Las masas siguen la posición correcta, por lo tanto; no hay por qué desconfiar de las masas. 
6.   HISTORIAL DE LA IZQUIERDA PERUANA
Erróneamente
 se tipifican a los grupos políticos en derecha e izquierda, siendo su 
sentido estricto, capitalistas (burgueses): conservadores, 
reaccionarios, intermediarios etc. La izquierda, grupos electoreros 
variopintos carentes de ideología y principio; es la derecha en 
potencia. 
La
 izquierda, desde sus orígenes con la Revolución francesa, se llamó 
izquierda porque simplemente se sentaban en el lado izquierdo de los 
nobles. No ven más allá de las elecciones y reformas de la constitución,
 y protestas callejeras. Y por otro lado, socialistas (trabajadores): 
proletarios que luchan por la transformación colectiva de la humanidad, 
por un nuevo orden social; la igualdad entre los hombres y mujeres. Son 
los que luchan por una nueva sociedad de trabajadores libres de la 
pobreza material y cultural; por una sociedad alternativa que, lucha 
contra el lucro y el consumismo, orientada a satisfacer plenamente las 
necesidades humanas. Una sociedad construida desde abajo para que sean 
protagonistas. Son los que tienen conciencia de clase como principio, y 
como arma el método dialéctico.
En
 nuestro país, la Izquierda Unida fue una coalición política creada por 
los movimientos políticos y frentes de izquierda peruanos. Viene 
participando en la vida política nacional desde (80- 85- 90- 95- 2000- 
2005- 2010- 2015) sin éxitos. Cuáles fueron las causas de los resultados
 adversos. Podemos deducir: faltó todo lo que necesita una revolución: 
una organización, un partido, un frente clasista e ideología, y un 
programa de lucha reivindicativo. En suma: PARTIDO DE MASAS Y DE IDEAS. 
El
 Perú, tiene 23 millones 374,975 de electores para elegir a 12,903 
autoridades regionales y locales, y a pocos años, vienen las elecciones 
generales (presidente y congresistas). En adelante soplan otros vientos.
 Aprendamos de las lecciones pasadas. El divisionismo, no conduce a la 
misma meta. No, beneficia, por el contrario perjudica al pueblo. Es 
ilógico e irracional, no suma sino, resta. Es imprescindible sentarse en
 una mesa redonda; analizar profunda y, dialécticamente y encontrar una 
salida, la correlación de fuerzas. Es cuestión de que, los dirigentes 
responsablemente, unifiquen sus puntos de vista y depongan sus pequeñas 
diferencias ideológica-políticas, por los intereses de la mayoría. No 
hay por qué preocuparse por el liderazgo: Porque las masas siguen las tendencias correctas. Aprendamos de las lecciones pasadas, y construyamos un Frente Único sólido potencialmente vencedor. 
Actualmente,
 la izquierda peruana está retaceada en demasía, son serviles y 
oportunistas que, le hacen el juego a la derecha por mezquinos 
intereses. Ahora, es tarea de consolidar a la izquierda revolucionaria 
de: “Cumbre de los Pueblos”, e integrar a ella, los movimientos 
regionales y frentes de defensa, a condición que convengan en un 
programa único (máximo (ex prospectivo) y programa mínimo 
(introspectivo) capaz de luchar por la construcción del nuevo orden 
social. Por la revolución obrera y campesina y el pueblo, elevando su 
conciencia de clase a clase dominante; y con dirigentes elegidos desde 
las bases.
7.   EL PROGRAMA DE LUCHA
La lucha no puede ser otra que las reivindicaciones inmediatas del pueblo peruano, partiendo de las necesidades básicas: derecho de gentes, al trabajo, a la vida, intelectual, conciencia. Programa social: nacionalización, expropiación, propiedad, centralización, organización; cultura y planeación.
Esta
 temática, respecto al programa de Lucha; ha sido ampliamente 
desarrollado y difundido anteriormente por su autor: Ramón García 
Rodríguez. 
La
 crisis terminal generalizada, global y la geopolítica; nos obligan a 
luchar por la construcción del orden nuevo, y si los dirigentes no 
interpretan las necesidades imperiosas e ineludibles de las mayorías, 
estamos postergando injustificablemente la revolución de la clase 
trabajadora por muchas décadas y quitándole el derecho de lograr 
consciente o inconscientemente que el capitalismo explotador causante de
 la miseria del ser humano, siga dilapidando nuestros recursos 
naturales, sin mayor posibilidad de vida digna a nuestra generaciones. 
Un capitalismo global, que ahora quiere gobernar al mundo, solo para el 
10% de las transnacionales mediante la geopolítica. ¿Entonces, cuál es 
la disyuntiva? ¡Continúe el dominio capitalista o construir el Estado 
Socialista peruano! No hay otra alternativa. Para ello, es impostergable
 fortalecer a los movimientos participantes en la “Cumbre de los 
pueblos”, ampliando a nivel regional y nacional a todos los afines, a 
condición de que convengan, en el programa único de lucha del Frente 
Único, para la toma del poder y la construcción del socialismo peruano. 
“En la lucha entre dos sistemas, entre dos ideas, no se nos ocurre 
sentirnos espectadores ni inventar un tercer camino, y que en nuestra 
Americana Nativa, “el destino de estos países, dentro del orden 
capitalista, es de simples coloniales”. J.C.M. Entonces, llenar el vacío
 de la falta de una organización. ”Un partido de masas y de ideas.  
ESTRATEGIA
Finalmente;
 aún no se percibe una posición sólida y definida, sobre la 
participación de la IU. En las próximas elecciones políticas nacionales:
 a) sí se lucha por la reforma parcial a la medida de los intereses de 
las transnacionales y capitalismo marginal, o b) La Asamblea Constituyente. 
La
 primera, es el continuismo del sistema capitalista, causante de los 
males de la humanidad, con su mundo de violencia, desigualdades, 
injusticias, con sus leyes y empresas transnacionales y su producción 
industrial, y su consumismo mercantilista orientado al enriquecimiento 
ciego y sordo; con su apropiación de los recursos y países para la 
ganancia de sus intereses egoístas y explotadoras y avaricia. Será 
simplemente enmiendas de algunos capítulos de la constitución, quedando 
intacto los demás capítulos que son precisamente las que constituyen 
vallas contra la soberanía, emancipación, autonomía, y el desarrollo 
integral del país. O sea; más de lo mismo, un engaño más al pueblo para 
“neutralizar” temporalmente sus luchas y mantenernos en el 
neocolonialismo.
El
 capitalismo es el causante de las familias deseducadas, ignorancia, 
exceso de trabajo, destrucción y violencia de los medios de comunicación
 social, alimentación chatarra, frustración de los hijos, la juventud, 
hábitos negativos, gobiernos serviles e insensibles; calentamiento 
global, contaminación ambiental y el cambio climático.
La segunda, es la sustitución total de la constitución
 (Fujimori) vigente; y redactado por representantes (delegados) 
ciudadanos peruanos honorables; elegidos por el pueblo; con contenido: 
social, económica, política, desarrollo industrial, tecnológico, la 
agricultura, la alimentación, la educación - cultura y la salud 
gratuitas. Garantice al capital nacional y al capital extranjero 
condicionado al respeto del medio ambiente y, pago de sus obligaciones 
(impuestos legales), y el ejercicio de plena soberanía del país. 
La
 tercera, apertura a un trato directo a los activistas que luchan de 
manera aislada e invitar fraternalmente, su integración al Frente Único 
clasista, pues si somos parte del pueblo, no tiene sentido nuestras 
luchas aisladas ni son distintos los intereses del pueblo. De no 
avenirse; considerarlos como enemigos de clase por hacer juego a la 
derecha y declarados enemigos del pueblo, en el papel de agentes.
“Solo el Socialismo proletario, puede resolver los grandes problemas del pueblo”. Es tiempo que el FRENTE ÚNICO DE IZQUIERDA, ideológicamente unido, señale que: el imperialismo, domina a nuestro país en EL NEOCOLONIALISMO en todos los ámbitos, confabulados con los partidos tradicionales de derecha.
 “La unidad del pueblo y la revolución socialista es el movimiento 
histórico, es nuestro sueño”. “Luchemos por nuestros sueños”.
Luchemos por un Frente Único sólido,
Luchemos por crear una conciencia clasista en el pueblo.
Luchemos unidos contra el enemigo común; y,
Unir al pueblo, para vencer al enemigo de clase.
Lucio Víctor Zela Félix
18.10.18
COLECTIVO PERU INTEGRAL
18 de octubre 2018 
No hay comentarios:
Publicar un comentario