-.-
FRENTE A NUESTRO PRESENTE
  Se está a escasos días 
de cambio de año. Durante este año que termina, muchas cosas han pasado,
 tanto en el escenario externo de la política nacional como en lo 
interno.
   En lo externo el tema 
del día ha sido, y creo continuará siendo en los próximos meses 
venideros, el de la corrupción; luego el del referéndum y la segunda 
vuelta para elección de gobernadores regionales en 15 regiones, entre 
ellas, Lima provincias. Esto es lo que se agita en la superficie, 
ignorando la realidad profunda de donde proviene su impulso.
  Si bien los tres 
impulsos de la política nacional no traerá ningún cambio sustancial, 
porque no se va a lo hondo del asunto, sin embargo, no se puede dejar de
 ver el cambio en la opinión pública, que con mayor lucidez se orienta 
al margen de la derecha como de la izquierda, y no es que se haya vuelto
 centrista, todo lo contrario, es su búsqueda del camino hacia la 
liberación de las fuerzas productivas.
  En lo interno, en lo 
que atañe al quehacer del socialismo peruano, los activistas, muchos de 
ellos, se han asimilado a las organizaciones políticas de izquierda 
existentes; y los más radicales por fuera son los más conservadores por 
dentro. Así, el socialismo peruano casi no tiene ninguna presencia en el
 escenario político nacional. La preparación de su organización es la 
tarea central, y es esta tarea, que consciente o inconscientemente, es 
bloqueado por egocentrismo de un individualismo cuyas raíces esta en el 
capitalismo marginal que hunde al Perú.
  Las masas muestran 
mejor instinto de superación en la lucha de clases. Solo le falta una 
gran dirección en esa lucha para apoderarse definitivamente del alto 
ideal que viene de la liberación de las fuerzas productivas. 
Héctor Félix D.
                                                   COLECTIVO PERÚ INTEGRAL
                                                  13 de Diciembre de 2018
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario