-0- 
HUNDIMIENTO DEL PERÚ O RESURGIMIENTO DEL PERÚ
 
 Desde aquellos tiempos de la conquista española, que solo apetecía  del
 nuevo mundo, América, y en forma particular, el Perú,  como lugar 
preferido del oro y de la plata, hoy, cerca ya a los
 doscientos años de vida republicana, el Perú no ha cesado de seguir 
siendo- dentro de unas nuevas condiciones de producción y nuevo concepto
 de riqueza como producto de la producción industrial de un nuevo modo 
de producción: Capitalismo-un país de economía
 colonial, dependiente de los capitales transnacionales, que solo 
aceptan un Perú como depósito de materias primas, como mercado para sus 
productos e inversiones de capitales, en provecho solo de su propio 
desarrollo industrial. Aquí está la razón que explica,
 por ejemplo, las averiguaciones de las investigaciones de intelectuales
 peruanos que expresan como conclusión de su búsqueda, que “los aportes 
de la minería tanto en avance de la economía nacional como el de 
generación de empleos, es pobrísimo”; muy aparte
 de la contaminación y la naturaleza muerta que dejan una vez terminado 
la veta del mineral, como el de la completa orfandad en que quedan 
cientos de familias de mineros sin empleo y sin ninguna condiciones que 
garanticen la vida futura de él como el de su
 familia. Frente a esta situación, la indiferencia e indolencia del 
Estado y sus instituciones es más fría que el hielo del huascarán.
 
 Una economía colonial cuyo fundamento económico radica en ser depósito 
de materias primas, está sujeto a las alzas  y a las bajas de los 
minerales en el mercado mundial, como a las nuevas innovaciones
 tecnológicas, tan cambiantes, que mandan al archivo, temporal o 
definitivo, a muchas de aquellas materias primas. El caso del guano y el
 salitre en los albores de la república, bajo nuevas condiciones, se 
editan en el presente. El parasitismo de esa clase
 intermediaria de ayer, sigue siendo la misma hoy; y como si fuera poco,
 levantan la consigna propia de un parasitismo de abolengo: el Perú es 
un país minero. Aquí está la madre del cordero del por qué en toda esta 
vida republicana, el Perú jamás ha tenido
 un “Programa de desarrollo”. Aquí está la madre de cordero del por qué 
las campañas electorales, de frondosos partidos, solo ofrecen el engaño 
de los” Planes de gobierno”. Aquí está la madre del cordero del por qué 
el Perú es un país tercermundista o de eterno
 país en vías de desarrollo.
 
 No existe la pobrísima acusación de “anti mineros”; lo que sí existe es
 el colonialismo mental, que proviene de una economía colonial. El 
Estado y sus instituciones es la madre de este defecto
 elevado a su máxima expresión. Son los que hunden el Perú.
 Por el camino del Cambio Social.
 El
 pueblo trabajador no cesa de luchar, porque él es el principal actor 
del drama social. Sus largas jornadas de
 lucha, en medio y a través de contradicciones, le aleccionan que toda 
unidad sin lucha no sirve, como toda lucha sin unidad tampoco sirve. 
Unas de las grandes limitaciones que se tiene que vencer para poder 
avanzar es el localismo como individualismo en la
 lucha, tan disperso como la superficialidad del mapa geográfico. Por 
eso, nada como un
PROGRAMA DE CAMBIO SOCIAL, puede tener el alma llena de: 
lucha-unidad-lucha, por la liberación de las fuerzas productivas. Es la 
luz que alumbrará poniendo hoy como tarea perentoria la
PREPARACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN. Las jornadas masivas permanentes 
es como una inscripción abierta a los cientos de activistas en esta gran
 tarea histórica. Son los que luchan por el Resurgiendo del Perú; por la
 dirección de la producción.   
HFD.
25.08.19
COLECTIVO PERÚ INTEGRAL
25 de Agosto de 2019
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario