-0-
Nuestra América Nativa
A 171 AÑOS DE QUE EE.UU ARREBATÓ
LA MITAD DEL TERRITORIO MEXICANO
En 1848, EE.UU. pretendía arrebatar.
una mayor cantidad de territorio mexicano.
Publicado 22 agosto 2019
por Ángel Guerra
        
EE.UU. justificó su expansión territorial en la teoría del 
Destino Manifiesto que se sintetizó en la Doctrina Monroe: "América para
 los americanos".
        
Hace 171 años, Estados Unidos (EE.UU.) le arrebató a México más 
de la mitad de su territorio (California, Colorado, Arizona, Nuevo 
México, Nevada, Utah y partes de Wyoming, Kansas y Oklahoma), para lo 
cual se justificó en la teoría del “Destino Manifiesto”.
        
Esa doctrina justificaba la conquista territorial definiendo la 
expansión: no sólo por buena sino también que estaba destinada (por una 
fuerza desconocida que obra sobre los hombres y los sucesos), y era 
manifiesta (descubierta, clara y patente), según
 el analista Ricardo Vicente López.
        
Esta teoría la sintetizó James Monroe (1758-1831), quinto 
presidente de EE.UU., y que se conoció como Doctrina Monroe: “América 
para los americanos”.
        
EE.UU. invade México
        
Bajo esta premisa, los estadounidense avanzaron en sus 
“conquistas” territoriales, primero se anexan los territorios de Texas 
(1845) y, aprovechando los conflictos generados a raíz de esa operación,
 invaden México (1846), en lo que se conoce como la
 guerra México-Estados Unidos.
        
Una vez que el poderoso ejército de EE.UU. derrota al mal 
apertrechado ejército mexicano, ocurre la anexión de California (1848), 
Colorado, Arizona, Nuevo México, Nevada, Utah y partes de Wyoming, 
Kansas y Oklahoma.
        
15 mdd por la mitad del territorio de México
        
En total fueron dos millones cien mil kilómetros cuadrados (el 55
 por ciento del territorio mexicano de entonces). A cambio, Estados 
Unidos se comprometió a pagar 15 millones de dólares como compensación 
por los daños al territorio mexicano durante la
 guerra.
        
Intentos por recuperar el territorio perdido
        
A lo largo de estos años, la herida ha cicatrizado poco a poco, 
sin embargo, existen episodios históricos que actualizan el conflicto.
        
Por ejemplo, en 2017 el entonces senador mexicano Armando Ríos 
Piter presentó un proyecto de ley -el cual no prosperó- que buscaba 
anular tratados firmados con EE.UU., entre ellos el de 1848, 
oficialmente llamado Tratado de Paz, Amistad, Límites y Arreglo
 Definitivo, y así -en teoría- recuperar los territorios arrebatados.
        
Esto en razón del peligro que representaba para las comunidades 
mexicanas residentes en EE.UU. el entonces flamante presidente 
estadounidense Donald Trump, quien ha llevado a la práctica una política
 antiinmigrante.
        
México refuerza política promigrante
        
Desde su llegada a la Casa Blanca, Trump, quien asumió la 
presidencia en enero de 2017, ha arreciado las deportaciones de 
migrantes que están en EE.UU. en condición irregular, además de aumentar
 las detenciones de los migrantes.
        
El Gobierno del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador
 (AMLO), para hacer frente a esta política antiinmigrante, ha aumentado 
la asistencia y protección consular que otorga a las familias mexicanas 
residentes en EE.UU.
        
Asimismo, ha acogido a gran número de migrantes, en su mayoría de
 origen centroamericano, que se encuentran en territorio mexicano a la 
espera de poder ingresar a Estados Unidos.
EE.UU. México 171 aniversario Arrebato de territorio mexicano
Por: teleSUR - JGN
de: Contactenos teleSUR <contactenos@nl.telesurtv.net>
responder a: Contactenos teleSUR <contactenos@telesurtv.net>
fecha: 22 ago. 2019 11:45
enviado por:
nl.telesurtv.net
firmado por:
nl.telesurtv.net
seguridad: Cifrado estándar (TLS) Más información
Importante según el criterio de Google
COLECTIVO PERÚ INTEGTRAL
 5 de septiembre de 2019
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario