-0-
Nuestra América Nativa. Venezuela
HISTORIA DE VENEZUELA:
LA BATALLA DIPLOMÁTICA DE SEPTIEMBRE DE 2019
Yldefonso Finol
Opinión
30/09/2019
I
        
A finales de septiembre de 2019, una guerra de fotos se produjo 
en torno al conflicto geopolítico que mantienen los Estados Unidos y 
algunos gobiernos lacayos contra la Patria del Libertador Simón Bolívar:
 el Presidente de la República Bolivariana de
 Venezuela, Nicolás Maduro, en visita oficial a la Federación Rusa, 
aparece fotografiado con Vladimir Putin en Moscú; el Presidente de la 
Asamblea Nacional Constituyente Diosdado Cabello, de gira en el Lejano 
Oriente, posa al lado del Jefe de Estado de la República
 Popular Democrática de Corea Kim Jong-Un; y el Canciller Jorge Arreaza,
 presidiendo el Movimiento de los No Alineados, en el marco de la 
Asamblea General de Naciones Unidas, luce rodeado por más de un centenar
 de altos dignatarios de todo el mundo.
        
El
 líder de la oposición, Juan Guaidó, para no quedarse atrás, se tomó 
varias instantáneas digitalizadas en una trocha de Cúcuta con los 
cabecillas de la banda paramilitar
 colombiana “Los Rastrojos”, mientras lo custodiaban y trasladaban a 
reunirse con el subpresidente de Colombia Iván Duque.
        
Este
 último personaje, en su alocución en la cumbre de la ONU en New York, 
con rostro rabioso y gestos severos, como para enfatizar la veracidad de
 sus acusaciones
 contra Venezuela, presentó una foto que afirmó era la prueba del 
supuesto apoyo dado por nuestro Gobierno al ELN. ¡Sorpresa! No se había 
retirado de la tribuna de oradores cuando la prensa de su propio país lo
 desmentía. ¡Qué vergüenza, su merced! Usted ha
 tenido el descaro de mentirle al foro donde se congregan representantes
 de toda la humanidad. Y para colmo, se plagió la foto, ni se dignó dar 
los créditos de ley al autor.
        
Un
 humorista muy serio que conoce harto de historia y es especialista en 
derechos de autor, me comentó –en secreto- que Duque anda haciendo 
intensas gestiones para
 lograr que la Asamblea General apruebe una resolución otorgando a 
Colombia la denominación de origen para la marca “Falsos Positivos”; que
 si tenía éxito en esta aspiración tan sentida, intentaría la misma 
reivindicación para “Motosierras descuartizadoras”,
 “Fosas comunes”, “Hornos crematorios artesanales”, y otras creaciones 
de la cultura paramilitar.
        
Hay
 que reconocer que este Duque de Uribelombia tiene palabra: de candidato
 dijo que haría trizas los acuerdos de paz y se excedió en cumplir de 
tal manera, que hasta
 los desacuerdos se llevó por delante, haciendo trizas la paz.
II
        
Las
 cámaras de todos los medios de información del mundo se fijaron en la 
figura de la Vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez. La joven 
estadista blandiendo una
 artillería de poderosas verdades, propinó varios jaques en ráfaga a la 
transnacional antibolivariana que por estos días se ensañó contra 
Venezuela.
        
Discurso
 memorable que ratificó la vocación democrática de la Revolución 
Bolivariana y nuestro compromiso con los principios y propósitos del 
Sistema de Naciones Unidas.
 Verdades vertidas con solemnidad y sencillez. Denuncia de flagelos 
sociales que desestabilizan al continente como el negocio del 
narcotráfico entre Colombia y Estados Unidos. Desenmascaramiento de las 
falacias forjadas para macular a Venezuela como “Estado
 fallido”, facilitador del terrorismo”, “violador de Derechos Humanos”.
        
Pues
 quedó demostrado que Estado fallido es aquél que permite convertir su 
territorio en santuario de las drogas y otras economías criminales 
globales, propiciador
 del terrorismo paramilitar contra países vecinos, cadalso del suplicio 
de quienes se atreven a defender los derechos y contradecir el régimen 
opresor dominante.
        
Representantes
 de altísimo nivel del ochenta por ciento de los países del orbe se 
pronunciaron a favor del gobierno legítimo del Presidente Nicolás Maduro
 y rechazaron
 las medidas unilaterales coercitivas aplicadas por Estados Unidos 
contra el pueblo venezolano. Esa es la verdadera Comunidad 
Internacional.
III
        
La
 Batalla de Septiembre la ha ganado la Diplomacia Bolivariana. Toda la 
acción política-militar del Libertador tuvo un alto componente 
internacional. No exageramos
 al sostener que Bolívar cambió la geopolítica mundial y el mapa 
político-territorial del planeta, al arrancarle al Imperio Hispano dos 
virreinatos y medio, más una Capitanía General. Sus luchas concretas 
abarcaron un territorio de casi cinco millones de kilómetros
 cuadrados, derrumbando un reino de tres siglos de poder omnímodo, 
fundando países independientes, nacionalidades, ciudades y ciudadanías. 
Creó una diplomacia profesional y unos códigos de integración como 
fuente de seguridad nacional, disuasión de amenazas
 y progreso económico.
        
El
 objetivo principal del bolivarianismo es la autodeterminación de los 
pueblos: “La libertad del Nuevo Mundo es la esperanza del Universo”, 
exclamó en la Proclama
 al Ejército Libertador del Perú, en el Cuartel General en Pasco, el 29 
de julio de 1824.
        
Pero
 más allá de la obligación patriótica de dar batalla al imperio para ser
 libres, hallamos en Simón Bolívar un valor inestimable de la paz. En 
sucesivas exposiciones
 no dejaba de lado la esperanza de terminar la guerra y abrir cauces a 
las bondades de la paz, que auguraba como principio de toda realización 
humana plausible: “Hagamos que el amor ligue con un lazo universal a los
 hijos del hemisferio de Colón, y que el odio,
 la venganza y la guerra se alejen de nuestro seno”, sentenció en el 
Discurso ante el Gobierno General de la Nueva Granada en su instalación 
en Bogotá el 23 de enero de 1815.
        
A
 Tomás Heres escribe desde Pativilca el 9 de enero de 1824: “De la paz 
se deben esperar todos los bienes y de la guerra nada más que 
desastres…Somos hombres y debemos
 usar la razón antes que la fuerza”.
        
La
 unidad de las naciones hermanadas en historia, la enlazó Bolívar con 
sus manos tejedoras de redenciones populares: “Yo sé que cada República 
americana tiene pendiente
 su suerte del bien de las demás y que el que sirve a una sirve a 
muchas”. (Comunicación oficial al Consejo de Gobierno de Perú. La 
Magdalena, 27 de abril de 1826).
        
Tales
 son las bases doctrinarias de nuestra Política Exterior: el 
antiimperialismo, la autodeterminación de los pueblos, la cooperación 
internacional, la complementariedad
 económica y comercial, la solidaridad, el valor inestimable de la paz, 
el multilateralismo, la construcción de un mundo multipolar, y la unidad
 de las naciones indoamericanas como cuota del Equilibrio Universal.
        
Hoy se impuso Bolívar por la fuerza de la razón.
        
Del mismo autor
-Historia de Venezuela: la Batalla (diplomática) de Septiembre del 2019   
30/09/2019
-Nueve notas geopolíticas sobre la guerra multiforme contra Venezuela   
25/09/2019
-La Carta de Jamaica: un encuentro con Bolívar en el siglo XXI   
06/09/2019
-Venezuela y la reconquista del “patio trasero”   
25/02/2019
-Chávez nació el 4 de febrero de 1992   
05/02/2019
-Mirada geopolítica desde Venezuela el 23 de enero 2019   
28/01/2019
-Fascismo made in USA: del Plan Cóndor al Cartel de Lima   
11/01/2019
-Análisis histórico de un desdichado “trino” del presidente Iván Duque   
04/01/2019
-Angostura 1819: doscientos años del Primer Gobierno de Bolivariano   
17/12/2018
-Migrantes y refugiados: víctimas de nuevas formas de guerra   
22/11/2018
de: Alai-AmLatina <alai-amlatina@alai.info> a través de
alainet.org 
responder a:
info@alainet.org
para:
alai-amlatina@alai.info
fecha: 30 sept. 2019 12:30
asunto:       
[alai-amlatina] Alainet.org Al Día - 30/09/19
lista de distribución: <alai-amlatina.listas.alainet.org>
enviado por:
listas.alainet.org
firmado por:
alainet.org
Importante según el criterio de Google.
COLECTIVO PERÚ INTEGRAL
8 de octubre de 2019
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario