-0- 
Sufragio y Cambio Social
  Ayer como hoy, en los procesos 
electorales, el centro del debate, si se puede llamarlo así, son las 
personas, o el cabeza de lista de los partidos. Se cuestiona las 
coaliciones de los diferentes partidos, que en el fondo son frente
 de partidos, partiendo de las personas, que en el escenario aparecen 
como si fueran un buen o un mal recomendado para el electorado, que 
utilizando el método “escoger”, se deciden a votar por tal o cual 
candidato. El resultado, al final, es una desilusión
 más, porque solo se han visto y votado por caras nuevas con el mismo 
viejo contenido que deshecho a sus anteriores envases para ponerse 
camisa nueva, que en menos de tres meses ya no les sirven. Estamos 
hablando del sufragio como medio de engaño al electorado,
 el mismo, que presionado por la miseria y el trabajo esclavizado de más
 de 18 horas diarias para poder sobrevivir, no tiene el tiempo necesario
 para reflexionar conscientemente sobre las causas que le dominan 
ideológicamente, oprimen políticamente, explotan
 económicamente y reprimen socialmente. Es pues la democracia conocida 
como vieja democracia o democracia burguesa, donde a su individualismo 
en lo económico, en lo político se superpone como el individualismo del 
promesero de turno y su plan de gobierno o
 plataformas electorales. Es el reciclaje en la continuidad de la 
política criolla ¿No es esto acaso un hecho que se sucede en serie desde
 los inicios de esta república próxima a cumplir su bicentenario?
  ¿Y donde radica la causa de la existencia
 de esta realidad que hace posible que el sufragio universal obre como 
un medio de engaños al pueblo? El hecho mismo nos responde: en la falta 
de una gran Organización, autónoma, independiente,
 del sistema vigente; que trabaje con un propósito definido: El Cambio 
Social. Al respecto, reflexionemos en lo señalado por el Amauta José 
Carlos Mariátegui: “soy partidario antes que nada, del Frente único proletario, “seguido de “no cejare en mi
 esfuerzo por constituir un partido de clase”. Frente único 
proletario-Partido de clase. Aquí radica el sentido creador de la 
palabra de una “Gran Organización para el Cambio Social”. Solo cuando 
esta nueva realidad surja, el sufragio, de medio de engaño
 al pueblo hoy, se convierte en un medio de emancipación del pueblo todo
 en un Perú Nuevo en el mundo nuevo. De la penosa gestación de esta 
nueva realidad proviene la necesidad perentoria de la PREPARACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN,
 tarea central que ocupara
 el lugar que le corresponde, con nosotros, sin nosotros y hasta contra 
nosotros, hoy que el Cambio Social agita a todos los pueblos 
sudamericanos contra la república formal de un Estado caduco atado al 
destino de la crisis terminal del capitalismo.
  Finalmente. “La política es hoy la única 
grande actividad creadora. Es la realización de un inmenso ideal humano.
 La política se ennoblece, se dignifica, se eleva, cuando es 
revolucionaria” (JCM-COC.T.I, pag.158). Comentario aparte.
 Estas altísimas palabras del Amauta, se traduce en los hechos en un 
Frente Unido y Programa para el Cambio Social, sostenido sobre la base 
de la reivindicación del trabajo cuya columna vertebral es la alianza 
obrero-campesino. Se centra así el debate, vivo,
 actual, en los reales actores del Cambio Social.
Héctor Félix D.
27.10.19
COLECTIVO PERÚ INTEGRAL
28 de octubre de 2019
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario