-0-
Nuestra América Nativa. Venezuela
VENEZUELA. CLAUDIO FERMÍN:
«¿POR QUÉ ME SENTÉ A HABLAR
CON EL GOBIERNO DE NICOLÁS MADURO?»
Resumen Latinoamericano*, 23 septiembre 2019.
        
El excandidato presidencial y ahora dirigente del partido Soluciones para Venezuela,
 Claudio Fermín, esbozó en un artículo de opinión las razones que lo 
llevaron a sentarse en la Mesa Nacional de Diálogo con el Gobierno 
presidido por Nicolás Maduro.
        
Explica que ante el fracaso en estos años de las propuestas 
violentas, de la exacerbación de la antipolítica por parte de los medios
 de comunicación y de los propios partidos políticos y del 
recrudecimiento del bloqueo internacional contra Venezuela
 como salidas a la crisis nacional solo queda el camino de la política, 
“del entendimiento entre nosotros los venezolanos sin provocaciones y 
sin mediciones de fuerza inoportunas e innecesarias. Sin tutelaje ni 
intervencionismo extranjero”.
        
En el artículo publicado en el Washington Post en su versión en 
español, Fermín señala que esa fue la razón por la cual su partido (Soluciones para Venezuela), en compañía del
Movimiento al Socialismo (MAS), Cambiemos, y Avanzada Progresista, decidió dar un paso al frente y sentarse a conversar.
        
A continuación el artículo completo:
Claudio Fermín: ¿Por qué me senté a hablar con el gobierno de Nicolás Maduro?
        
Venezuela se ha venido al piso. La desesperación ha llevado a 
millones a huir de nuestro país desde 2014. El derrumbe de la producción
 de petróleo, al igual que el del aluminio y la industria del hierro, 
son muestra de una economía devastada. El desmantelamiento
 de los servicios públicos, los apagones repentinos en cualquier ciudad 
del país, el regreso al cocinar con leña porque simplemente no hay gas, 
la desaparición del transporte público de pasajeros y la creciente 
inseguridad no escapan del retrato del país que
 se derrumbó.
        
Ante esta situación, que tiene varios años acumulada, los grupos 
que han concentrado poder para denunciar la crisis y al gobierno han 
optado por la confrontación como arma política preferida.
        
Primero fueron algunos medios de comunicación -desdoblados en 
actores políticos- los que hicieron de la protesta y de la oposición un 
“reality show”, y a la vez desplegaron un amplio operativo de 
antipolítica para disminuir a los partidos políticos con
 alegatos y campañas. El resultado fue espumoso: todo el país hablaba 
mal del gobierno, pero no estaba organizado para enfrentarlo, derrotarlo
 y sucederlo en el poder. Habían acabado con los partidos, desde adentro
 y desde afuera.
        
Tras el fracaso de las televisoras, radios y periódicos en sus 
intentos por salir del gobierno y desplazar a los partidos, estos 
últimos tomaron su espacio, pero heredaron la cultura de aquellos 
medios. Es así como la agitación; la denuncia; la protesta
 callejera, la real y la inducida; la confrontación a todo dar y el 
conflicto como noticia ocuparon la agenda de esos partidos.
        
Atrás quedaba la prédica de los postulados, de un programa. 
Olvidada quedaba la organización de los seguidores en pueblos, caseríos y
 sindicatos. Tanto dieron que hasta se olvidaron del voto y la 
abstención se convirtió en su insignia. Lo que no había
 logrado la antipolítica lo remataron con la desmovilización y el asco 
por el voto que indujeron en la población.
        
Resurgieron con sesiones de diálogo con el gobierno. Las hubo en 
Caracas, en República Dominicana, en Noruega y en Barbados. Hasta el 
Vaticano hizo de facilitador. Nunca supimos los venezolanos qué ocurrió 
en esos encuentros, desde hace más de dos años.
 Tampoco presentaron resultado alguno. La confrontación y la medición de
 fuerzas se tragaba otra oportunidad para enfrentar la densa crisis que 
padecemos.
        
¿Qué camino queda para salir de la crisis política que vivimos?
        
Uno es la resignación. Ya millones lo han tomado al huir del país
 en estampida. Están convencidos de que en Venezuela las cosas 
empeorarán y se fueron a buscar una vida. Esa no es nuestra opción.
        
Otro es la violencia. Ese, además de perverso y dañino por 
múltiples razones para el presente y el futuro del país, ya ha 
fracasado. Fracasaron las guarimbas. Fracasaron varios intentos 
insurreccionales, el último el pasado 30 de abril en Caracas. Fracasó
 el llamado que extremistas opositores hacen desde el mes de enero a una
 intervención militar extranjera.
        
Queda el camino de la política, del entendimiento entre nosotros 
los venezolanos sin provocaciones y sin mediciones de fuerza inoportunas
 e innecesarias. Sin tutelaje ni intervencionismo extranjero. Sin 
planteamientos absurdos y antivenezolanistas como
 el de las sanciones económicas, lo opuesto de la reactivación del 
aparato productivo que anhelamos y reclamamos.
        
Por estas razones el partido que presido, Soluciones para 
Venezuela, en compañía del Movimiento al Socialismo, Cambiemos, y 
Avanzada Progresista, partidos políticos democráticos que luchamos por 
el cambio en paz y a través del voto, hemos constituido
 de común acuerdo con el gobierno de Nicolás Maduro una Mesa Nacional de
 Diálogo, para buscar un entendimiento mínimo que permita la 
reinstitucionalización del país, la convivencia y la paz.
        
Exhortamos a los demás partidos políticos, a gremios, sindicatos,
 organizaciones culturales, medios de comunicación, Iglesias, cámaras de
 comercio y de producción, a sumarse a este diálogo abierto y sin 
exclusiones.
        
Vamos a buscar resultados concretos por el bien del país, entre 
otros el normal funcionamiento de la Asamblea Nacional; la designación 
de nuevas autoridades para el Consejo Nacional Electoral; la liberación 
de presos políticos, medidas económicas y sociales
 para paliar la crisis y reorientar la economía. Vamos a hacerlo por 
Venezuela.
(LaIguana.TV)
de: Resumenrebel <resumenrebel@gmail.com> a través de
listas.nodo50.org 
responder a:
resumen@nodo50.org
fecha: 23 sept. 2019 21:46
asunto:       
[Diariodeurgencia] 24 de SEPTIEMBRE de 2019
lista de distribución: Boletín de Resumen Latinoamericano <diariodeurgencia.listas.nodo50.org>
enviado por:
istas.nodo50.org
:       
Importante según el criterio de Google.
COLECTIVO PERÚ INTEGRAL
17 de octubre de 2019
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario