-0-
NAN. Bolivia, ¿otro eje del mal?
EL GOLPE Y SU FACETA RELIGIOSA
Martín Suso
Análisis
12/11/2019
        
Con la incorporación de las FFAA en tareas de represión, sumada a
 la paralización de actividades productivas y comerciales por casi un 
mes, se van completando las facetas del golpe de estado en Bolivia. La 
primera reinstala a los militares como protagonistas
 activos del proceso, y la segunda inicia el quiebre económico de un 
país que tuvo niveles inéditos de crecimiento sostenido en la región, 
por fuera de las recetas del FMI. Son componentes del diseño buscado por
 Washington.
        
Sin embargo, es importante destacar el elemento religioso como 
soporte del golpismo, algo que ha funcionado de manera novedosa en la 
manipulación de un sector de la sociedad. Si bien durante el proceso que
 culminó con la aprobación de la nueva Constitución
 en el 2009 hubo campañas orquestadas desde diversas iglesias que 
advertían sobre toda clase de calamidades, el asunto fue perdiendo 
fuerza hasta estos últimos meses.
        
El plan se desarrolló desde Santa Cruz, liderado por Luis 
F.Camacho, presidente del denominado Comité Cívico, instancia que desde 
hace cinco décadas defiende los intereses de sectores económicos 
poderosos. Proviene de una familia de empresarios, y su
 padre y hermanastro fungieron como paramilitares en 1971, aliados al 
golpe de estado de H.Banzer.
        
Con respecto a espacios y símbolos religiosos utilizados, 
conviene destacar los más significativos. Durante las protestas llevadas
 a cabo antes y en particular luego de las elecciones, el personaje 
mencionado convocaba a grandes concentraciones a los
 pies de una inmensa escultura de Cristo, que constituye uno de los 
escasos símbolos arquitectónicos de la ciudad de Santa Cruz. Al frente 
del mismo se erige el “altar papal”, una inmensa estructura edificada 
para la visita de Francisco en 2015. Su gigantesco
 escenario fue utilizado como decorado para discursos y arengas durante 
los actos de protesta, con toda la carga simbólica que porta.
        
Camacho, una persona con evidentes limitaciones para expresarse, 
recurrió al “modo predicador básico”, utilizando gritos, llantos, 
amenazas e invectivas contra el gobierno legítimo. Aparecía con un 
rosario en la mano y flanqueado por una imagen de la
 Virgen. Sin embargo, también blandía una Biblia y recurría a la 
presencia, oraciones e himnos de pastores y pastoras evangélicos.
        
Siempre presentó la protesta como parte de algo mucho mayor; esto
 es, la lucha del Bien contra el Mal, representado en este caso por Evo 
Morales y el Proceso de Cambio, señalados como enemigos de Dios, herejes
 e idólatras por su cosmovisión. Es por ese
 motivo que planteó en determinado momento una misión personal: llevar a
 la Casa de Gobierno aquella Biblia junto con una carta de renuncia para
 el Presidente, explicando que “Dios debe volver a Palacio”. Se 
manifiesta aquí con fuerza la dimensión mesiánica
 del individuo, que se presenta como un cruzado-redentor en combate 
contra fuerzas oscuras.
        
Todos aquellos espectáculos, reiterados una y otra vez por los 
medios de comunicación, operaron como potenciadores de esa sorprendente 
mezcla entre política y religión que fue asumida por muchos como una 
tarea divina. La labor de destruir a Evo y a lo
 que él representa asumió entonces las características de una realidad 
sagrada, suprema e incuestionable. La propuesta sacrificial, infaltable 
en este tipo de mecanismos, la asumía el personaje presentándose como el
 que sufre por su pueblo, arriesga la vida
 y confronta al tirano, pero simultáneamente la proponía con astucia a 
los convocados: es imperativo soportar cualquier dolor porque ya vienen 
tiempos mejores.
        
El paquete completo resulta una inquietante reedición de lo que sucedió hace cinco siglos en nuestras tierras.
        
¿Un obispo golpista?
        
El 11 de noviembre, día en que ya el golpe estaba consumado, Estanislao Dowlaszewicz, obispo auxiliar de Santa Cruz, presidió un mitin y oficio religioso en el altar papal mencionado. Allí subrayó “…Hoy
 es la resurrección de una nueva Bolivia,
 un día histórico para nuestra patria…Gracias por recuperar la 
democracia, gracias por el sacrificio a lo largo de los paros y 
bloqueos…Gracias a los policías y a las fuerzas armadas…”.
        
Con la conjunción de intereses religiosos fundamentalistas, 
cívico-empresariales, policiales y militares, no es muy difícil 
presentir lo que se avecina.
        
Del mismo autor
-El golpe y su faceta religiosa   
12/11/2019
-De satélites, fugitivos y expulsiones en Bolivia   
26/12/2013
-En la Plaza veinticuatro, son catorce y son cinco   
13/09/2012
-Vicisitudes de la campaña electoral boliviana   
30/10/2009
-Religiosidad y cambio social   
10/02/2009
-¡Libertad de prensa! ¡Libertad de prensa!   
13/12/2008
-El cardenal de <I>El País</I> y el MAS   
02/12/2008
-Vigilar y castigar   
04/11/2008
-Y sus tristes medios   
16/10/2008
de: Alai-AmLatina <alai-amlatina@alai.info> a través de
alainet.org 
responder a:
info@alainet.org
para:
alai-amlatina@alai.info
fecha: 12 nov. 2019 12:44
asunto:       
[alai-amlatina] Alainet.org Al Día - 12/11/19
enviado por:
listas.alainet.org
firmado por:
alainet.org
:       
Importante según el criterio de Google.
COLECTIVO PERÚ INTEGRAL
14 de noviembre de 2019
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario