-0-
El Mundo Hoy
LA PUGNA GOBIERNO TRUMP – ESTADO PROFUNDO
UNO:
GOBIERNO TRUMP VS ESTADO PROFUNDO
Revelan la verdad sobre la guerra en Afganistán
ocultada por EEUU durante 18 años
© REUTERS / Tom Brenner
AMÉRICA DEL NORTE
        
Desde el comienzo de la campaña en Afganistán, las autoridades 
estadounidenses han ocultado pruebas que demuestran una falta de 
progreso durante casi 20 años de guerra, afirmaron los periodistas del 
diario The Washington Post tras llevar a cabo su propia
 investigación.
        
"Altos funcionarios estadounidenses ocultaron la verdad sobre la 
guerra en Afganistán durante los 18 años de campaña. Hicieron 
declaraciones de color de rosa, que sabían que eran falsas, y ocultaron 
evidencia inequívoca de que la guerra se había convertido
 en algo imposible de ganar", comienza el medio estadounidense.
        
Sobre la base de la Ley de Libertad de Información, el diario 
obtuvo acceso a 2.000 páginas de materiales inéditos que cubren los 
tiempos de George W. Bush, Barack Obama y Donald Trump, y a las 
entrevistas de docenas de empleados de la Casa Blanca y
 del Pentágono, después de haber demandado dos veces a la Inspección 
General Especial para la Reconstrucción de Afganistán (SIGAR) por 
ocultar información.
        
John Sopko, jefe de la SIGAR que condujo las entrevistas, 
reconoció en declaraciones al diario que los documentos muestran que "al
 pueblo estadounidense se le ha mentido constantemente".
        
El medio menciona que las estadísticas se distorsionaban debilitadamente para que pareciera que EEUU estaba ganando la guerra.
        
"Cada punto de los datos fue alterado para presentar la mejor 
imagen posible", dijo Bob Crowley, coronel del Ejército que sirvió como 
asesor principal de contrainsurgencia de los comandantes militares de 
Estados Unidos en 2013 y 2014.
        
Desde 2001, el Departamento de Defensa, el Departamento de Estado
 y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional han 
gastado o consignado entre 934.000 y 978.000 millones de dólares.
        
"Después del asesinato de Osama bin Laden, dije que Osama 
probablemente se estaba riendo en su tumba acuática considerando cuánto 
habíamos gastado en Afganistán", comentó Jeffrey Eggers, un miembro 
retirado de Navy SEAL y miembro del personal de la Casa
 Blanca en las Administraciones Bush y Obama.
        
"Estábamos desprovistos de una comprensión fundamental de 
Afganistán, no sabíamos lo que estábamos haciendo", dijo en 2015 Douglas
 Lute, un general del Ejército de tres estrellas que sirvió durante las 
Administraciones Bush y Obama.
        
El diario decidió publicar los documentos ahora en lugar de 
esperar la decisión final de la corte para "informar al público mientras
la Administración Trump está negociando con los talibanes y 
considerando la posibilidad de retirar a los 13.000 militares 
estadounidenses que permanecen en Afganistán".
        
El 28 de noviembre Trump llegó en una visita no anunciada a Afganistán. Se realizó sin aviso por motivos de seguridad.
        
Trump anunció la posibilidad de llegar a un acuerdo con los 
talibanes. El mandatario estadounidense también confirmó durante la 
reunión que quiere reducir el número de soldados del país norteamericano
 en Afganistán a 8.600.
Sputnik 09/12/19
DOS:
ESTADO PROFUNDO VS GOBIERNO TRUMP
¿Intento de golpe de Estado en EEUU?
QUÉ PASA / © SPUTNIK
12:51 10 / 12.2019
Por Javier Benítez
        
Acusación formal contra el presidente de EEUU, Donald Trump. Lo 
anunció la presidenta de la Cámara de Representantes del país 
norteamericano, Nancy Pelosi. Le endilga "violar gravemente la 
Constitución". El mandatario reaccionó avisando que este método
 excepcional puede convertirse en una regla contra cualquier presidente 
en el futuro.
        
Dijo Pelosi en conferencia de prensa: "Los hechos son 
indiscutibles. El presidente abusó de su poder para su propio beneficio 
político personal a expensas de nuestra seguridad nacional al retener la
 ayuda militar y [una] reunión crucial del Despacho
 Oval a cambio de un anuncio de investigación sobre su rival político".
        
Con esos términos, la demócrata aludía al presunto intento de 
Trump de presionar a su par de Ucrania, Voldímir Zelenski, para 
investigar las andanzas del candidato demócrata Joe Biden, en Ucrania, a
 cuenta de las de su hijo, Hunter Biden.
        
Lo que aún no queda claro es cómo califica Pelosi a algo más 
grave que hizo el candidato Biden en Ucrania cuando ostentaba el cargo 
de vicepresidente de EEUU, y en pleno año electoral -2016- para evitar 
que su hijo fuera investigado y posiblemente juzgado
 en Ucrania.
        
A cara descubierta
        
La acción de Joe Biden fue confirmada por él mismo y su objetivo 
fue el de frenar la investigación del fiscal general de Ucrania de 
entonces Viktor Shokin sobre corrupción en la empresa de gas natural 
Burisma Holding, en la que Hunter Biden era directivo.
 Entonces, papá Joe chantajeó a Ucrania con retener definitivamente 
1.000 millones de dólares en garantías de crédito de Washington a Kiev 
si no despedían a Shokin.
        
¿Juicio político a Trump?
        
En este punto, vuelven a resonar las palabras pronunciadas por 
Pelosi sobre Trump. Rebobinemos: "Los hechos son indiscutibles. El 
presidente abusó de su poder para su propio beneficio político personal a
 expensas de nuestra seguridad nacional al retener
 la ayuda militar y [una] reunión crucial del Despacho Oval a cambio de 
un anuncio de investigación sobre su rival político".
        
Entre los dos hechos, el de Joe Biden en marzo de 2016 en Kiev 
-del que se jactó en marzo de 2018-, y éste de Trump mediante una 
conversación telefónica el pasado 25 de julio desde la Casa Blanca, hay 
una gran diferencia: a aquel fiscal lo despidieron
 con un sólo chasquido de dedos, pero lo de Trump no fue más allá de un 
pedido sin ningún despido de por medio. Salvo el que quieren hacer con 
él. Aparentemente aquella acción de Biden no tiene nada de objetable 
para Pelosi. ¿Doble rasero? ¿O un intento orquestad
 de algo más grave?
        
Al respecto, el Dr. Historia y Dr. Derecho José Luis Orella, 
indica que estamos ante diferentes varas de medir, y con unos 
planteamientos de fuerte gravedad. "El aspecto que subrayo es en qué 
consideración queda Ucrania", reflexiona. "Porque si nosotros
 vemos cómo hablan [Joe Biden] de la destitución del fiscal [de Ucrania]
 desde políticas exteriores, desde luego casi es el equivalente, más o 
menos, a las políticas de las cañoneras en el siglo XIX con algunos 
países del ámbito del Caribe".
        
¿Por qué Biden es el gran perdedor con el juicio político a Trump?
        
El también profesor titular de la Universidad CEU San Pablo manifiesta su inquietud sobre el 
hecho de "que el número dos de uno de los países más poderosos 
pueda aprovechar su posición para presionar a un país, y eliminar 
precisamente a una persona honrada que estaba realizando su papel, en 
vez de respetar primero las autoridades naturales de
 ese país, y en segundo lugar, la independencia de la justicia".
        
"Es un abuso de poder. ¿En qué categoría nos percibe una persona 
que ni siquiera es capaz de respetar la dignidad de la justicia de un 
país soberano que no es el suyo?, se pregunta el analista. Y lanza otra 
cuestión inquietante ¿Pues qué es lo que hará
 [Biden] en el suyo, si un día llegase a ser presidente? Le da a uno un 
poco de miedo", se sincera el profesor José Luis Orella.
Sputnik 10.12.19
-.o0o.-
Los demócratas acusan a Trump de abuso de poder
y obstrucción del Congreso en su juicio político
10 dic 2019 14:17 GMT
Jonathan Ernst / Reuters
        
La Cámara de Representantes podría votar su destitución la semana
 que viene, lo que lo convertiría a Trump en el tercer presidente de 
EE.UU. que afronta un impeachment.
        
Los demócratas acusan a Trump de abuso de poder y obstrucción del Congreso en su juicio político
        
Nancy Pelosi junto a Jerrold Nadler y otros representantes 
demócratas durante una rueda de prensa en el Capitolio, Washington 
(EE.UU.), el 10 de diciembre de 2019.
        
Los demócratas de la Cámara de Representantes de EE.UU. han 
revelado que los dos artículos de juicio político que se presentarán 
contra el presidente Donald Trump son abuso de poder y obstrucción del 
Congreso, según lo han comunicado este martes durante
 una rueda de prensa.
        
El presidente del Comité Judicial de la Cámara, Jerrold Nadler, 
aseguró que Trump incurrió en abuso de poder al presionar a Ucrania para
 que investigara al exvicepresidente Joe Biden. En su opinión, el 
presidente estadounidense "se ve a sí mismo por
 encima de la ley". "Debemos ser claros, nadie, ni siquiera el 
presidente, está por encima de la ley", declaró Nadler.
        
"Una locura política en estado puro"
        
"Pone en peligro nuestra democracia, nuestra seguridad nacional",
 aseveró Nadler. "Nuestra próximas elecciones están en riesgo […] Es por
 eso que debemos actuar ahora, añadió. Horas antes, Trump escribió en su
 cuenta de Twitter que "sería una locura
 política en estado puro" someter a un impeachment a "un presidente que 
ha demostrado a través de los resultados de, quizás, la economía más 
fuerte en la historia de EE.UU., tener una de las presidencias más 
exitosas y, lo que es más importante, no haber hecho
 nada mal".
        
"Nadler acaba de decir que 'presioné a Ucrania para interferir en
 nuestras elecciones de 2020'. Ridículo, y él sabe que eso no es 
cierto", escribió Trump en Twitter tras el anuncio de los demócratas. 
"Tanto el presidente como el ministro de Asuntos Exteriores
 de Ucrania dijeron muchas veces que 'no hubo presión'. Nadler y los 
demócratas lo saben, ¡pero se niegan a reconocerlo!", concluye el 
mensaje del mandatario estadounidense.
        
¿Será Trump destituido?
        
Por otro lado, los demócratas descartaron presentar artículos de 
juicio político contra Trump en relación con el informe del exasesor 
especial Robert Mueller y otros presuntos delitos cometidos por el 
mandatario estadounidense.
        
La Cámara podría votar la destitución de Trump la semana que 
viene, lo que lo convertiría en el tercer presidente de EE.UU. que 
afronta un impeachment. Esto desencadenaría un juicio en el Senado, 
donde muchos esperan que el presidente sea absuelto.
        
Historia de un impeachment
        
El Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes de EE.UU. aprueba el informe sobre 'impeachment' contra Trump
        
El pasado 24 de septiembre, el Partido Demócrata lanzó la 
investigación del juicio político para destituir a Trump, bajo la 
sospecha de que en julio presionó en una conversación telefónica a su 
homólogo ucraniano, Vladímir Zelenski, para que investigara
 a Biden, su posible rival en las presidenciales de 2020.
        
La semana pasada el Comité de Inteligencia de la Cámara de 
Representantes de EE.UU. publicó su informe final en el caso del juicio 
político contra Trump, que aprobó con 13 votos a favor y 9 en contra. 
Posteriormente, la Casa Blanca desestimó sus conclusiones,
 subrayando que no se encontraron pruebas incriminatorias contra el jefe
 de Estado.
        
Los republicanos aseguran que no existe ninguna prueba que avale 
estas acusaciones y que los demócratas tratan de esa forma de sacar de 
la Casa Blanca a un presidente al que no pueden vencer en las urnas.
Rusia Today 10.12.19
        
Nota.
        
El Estado Profundo (Pentágono-FED básicamente) siempre ha 
manejado a los gobiernos elegidos “democráticamente”. Trump nunca formó 
parte de esos gobiernos. Al resultar presidente, se formó “el cuarteto 
del quinteto: Trump - Pence, Bolton, Pompeo, Abrams”.
 Estos cuatro ya estaban desde antes en la “argolla” gubernamental, y es
 evidentes desde un comienzo el sometimiento de ellos al Estado 
Profundo, así como las contradicciones dentro del quinteto. Bolton 
terminó destituido, Pompeo está en la cuerda floja y Abrams
 es un don Nadie sin los otros tres.
        
La pugna actual Gobierno Trump – Estado Profundo muestra la 
crisis interna de Estados Unidos: desindustrializado y forzado a 
desarrollar la guerra de aranceles (que ya la lleva perdida), no tiene 
perspectiva de poder seguir dominando el mundo. El gasto
 billonario en armamentos se pone en su contra, como ha sucedido con 
imperios anteriores.
        
A fin de mes quedará muy clara esta realidad. Sigámosla con atención
COLECTIVO PERÚ INTEGRAL
 13 de diciembre de 2019
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario