-0-
ANTECEDENTES DEL “ARROZ CON MANGO”
(07 de abril de 2020)
Por Miguel Aragón
Estimado Manuel Mosquera:
Hace poco, refiriéndose a un breve comentario mío, usted escribió
 “Qué es esto, esto es un arroz con mango...economía mercantil planificada socialista”.
Su apresurada expresión me pareció muy ingeniosa, pero equívoca.
 
La primera vez que yo leí eso de “economía mercantil planificada” o algo parecido, fue
 más o menos a fines de la década de 1970  (hace aproximadamente
 cuarenta años), y en ese momento, yo también pensé que era
 un “arroz con mango”, un nuevo plato de la variada y deliciosa 
gastronomía china.
Poco tiempo después,
 revisé algunos textos básicos, que me sirvieron para entender esa nueva
 variedad del menú socialista. 
Primero
 fue el “Informe de Lenin en el X Congreso del PC (b) de Rusia” (marzo 
de 1921), en el cual él plantea el problema de “la
 necesidad de la libertad del intercambio” en los inicios de la 
construcción del socialismo, tesis que fue el antecedente más inmediato 
de la política de la NEP.
En ese informe, Lenin planteó “Podemos permitir en grado considerable el libre intercambio local de mercancías, no destruyendo,
 sino reforzando el poder político del proletariado. La práctica dirá como hacerlo.”
Al
 mes siguiente, en abril de 1921, Lenin escribió “Sobre el impuesto en 
especie (Significación de la Nueva Política y sus condiciones)”,
 con lo cual sentó las bases de la NEP, actualmente poco conocida, poco 
estudiada, pero que es la clave para entender lo que está ocurriendo en 
el mundo entero.
Un segundo texto que me ayudó a comprender esta
 propuesta, fue el “Prólogo al libro La Tempestad en los Andes”, escrito por Mariátegui en junio de 1927. En ese texto
 Mariátegui reconoce la validez de la propuesta de la NEP, y
 la asume como ejemplo para la revolución socialista en Perú. Esa idea, 
aplicada a la realidad peruana, es la idea rectora de la propuesta de 
programa que nos dejó (Principios Programáticos
 del Partido Socialista del Perú).
Un
 tercer texto, por si todavía quedaban dudas, fue el Informe de Mao 
Zedong “Sobre el Gobierno de Coalición” presentado en el
 VII Congreso Nacional del PCCh, en julio de 1945, donde definió cual 
sería la línea de construcción económica en la China nueva. En esa 
propuesta
  están los antecedentes más directos de lo que actualmente viene 
ocurriendo en la República Popular China, (y no solamente en China, sino también en las repúblicas socialistas de Viet Nam y
 Cuba). 
Un cuarto texto, para yo entender plenamente la receta del “arroz con mango” ha sido “El Capital”, libro mayor que lo he vuelto
 a estudiar, conjuntamente con otros amigos, en los últimos años, ahora si los tres tomos completos.
    
En esos cuatro textos de Marx, Lenin, Mariátegui y Mao Zedong, usted puede encontrar la receta para entender la composición del
 desconocido, pero criticado, “arroz con mango”. 
La base de esta teoría ha sido la práctica de los inicios de la construcción del socialismo.
En todos los países donde el proletariado ha llegado al poder necesariamente se 
plantea la siguiente pregunta “¿Cómo iniciar la construcción del socialismo?”. Tal como afirmó Lenin la
 respuesta es “La práctica dirá como hacerlo”.
Desde 1917, se inició una nueva época histórica en el desarrollo de la humanidad, la época del socialismo.
 En los últimos cien años los remanentes del capitalismo monopolista, que todavía imperan en algunos
 países, han pasado por varias grandes crisis que lo 
aproximan a su agonía, como la gran crisis económica de 1929, la gran 
crisis de 2007, y
 actualmente la reciente crisis sanitaria, social y económica de 2020.
En esas tres oportunidades,
 mientras que por un lado, los países capitalistas se 
hundían y se hunden en profundas crisis económicas, sociales y 
políticas; por otro lado, en los países que ya habían iniciado la 
construcción del socialismo, se mantenían y se mantienen firmes,
 y no eran o no son afectados por esas crisis. 
Sobre
 la comparación de la economía capitalista y la economía de la URSS en 
los años de la gran crisis de la década de 1930, le
 recomiendo revisar el Informe de Stalin al XVII Congreso del PC (b) de 
la URSS (enero de 1934).Contiene abundante información sobre la 
evolución de la gran crisis de esos años.
Sobre
 la comparación de la evolución de la economía en los países 
capitalistas y la economía de China, en los años de la larga
 crisis económica iniciada el año 2007, se puede revisar cualquier 
informe sobre la actual situación económica mundial. Nadie puede dudar 
que el gobierno del proletariado instaurado en China es la fuerza 
política que actualmente dirige los destinos de
 la humanidad. 
Sobre las consecuencias de la actual crisis sanitaria, social y económica, en EEUU
 y en China, en este año 2020. no hay punto de 
comparación.. Por donde se le mire, la economía mercantil planificada 
(socialista) está demostrando ser superior a la economía de libre 
mercado (capitalista neoliberal).
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario