-0- 
¡EN TIEMPOS DE CUARENTENA, LA LUCHA SOCIAL CONTINÚA ¡
                                                            
Lima, 5 de abril de 2020
       El
 proletariado peruano y los trabajadores en su conjunto, nunca dejan de 
luchar por sus reivindicaciones fundamentales y por el cambio de la 
realidad nacional. El aislamiento social forzoso
 para enfrentar el ataque del Corona Virus, ha obligado a millones de 
personas estar concentrados en sus hogares e imposibilitados de 
relacionarse personalmente.
      La economía 
del país, así como la manufactura, el comercio, el turismo y otras 
actividades del Estado, están paralizadas. En el movimiento laboral, las
 acciones programadas por los sindicatos, federaciones
 y diversas organizaciones sociales, han sido aplazadas. Los 
trabajadores no pueden realizar plantones de protesta, marchas, 
concentraciones populares, paros o huelgas.
                                
LA CRISIS GENERAL CONTINÚA SU CURSO
      Los
 grandes problemas económicos, sociales y políticos de la sociedad 
peruana y la crisis de estructura del Estado, se encuentran inalterables
 y pendientes de solución. Los conflictos laborales
 entre los trabajadores y la patronal, están en un período de tregua. El
 nuevo parlamento (congreso) es continuación del parlamento anterior que
 fue disuelto en setiembre de 2019. Por la mediocridad, incapacidad e 
insolvencia de sus integrantes, es evidente
 que la institución, se dedicará a legalizar la reforma política y 
reforma judicial formulada por el Ejecutivo el año pasado. Pero, estas 
reformas solamente tocan la epidermis de la profunda crisis del país y 
la superestructura del Estado, sin afectar la base
 económica y el sistema capitalista neoliberal.
        MILLONES DE TRABAJADORES SON INFORMALES, INDEPENDIENES Y DESOCUPADOS
       El
 Corona Virus ha puesto en evidencia las graves deficiencias y carencias
 de los servicios de salud pública, la incapacidad de los hospitales 
públicos para atender situaciones de emergencia,
 infraestructura antigua y en mal estado, equipamiento obsoleto, 
policlínicos de los distritos y postas médicas inoperantes, existencia 
de más de 3 millones habitantes sumidos en la pobreza y pobreza extrema,
 ciudadanos y ciudadanas que las 24 horas del día
 viven en las calles, llamados indigentes. Millones de trabajadores 
desocupados, independientes y/o informales que no tienen ingresos y que si no trabajan no comen. Esta dramática realidad, demuestra que el pueblo peruano tiene que continuar la lucha
 por sus reivindicaciones fundamentales: trabajo- educación - salud de calidad.
              ¿CÓMO CONTINUAR LA LUCHA SOCIAL?
      Los
 activistas y dirigentes de los gremios, sindicatos, federaciones, 
frentes de defensa y diversas organizaciones sociales, no pueden 
quedarse anulados, paralizados y desorientados por
 el aislamiento social obligatorio.   Esta es la 
oportunidad, para aprender y comprender que el pensamiento y la obra de 
José Carlos Mariátegui, es un sistema de cuatro construcciones 
(ideológica, teórica, política, orgánica), de donde se desprende
 las cuatro formas de lucha del movimiento social en su conjunto
    Este
 sistema, fue explicado en el transcurso de la década del veinte del 
siglo pasado, en los cuatro libros fundamentales que nos legó el Amauta 
J.C. Mariátegui:
          - Defensa del Marxismo
             = Construcción Ideológica  - 
 lucha ideológica 
          -
7 Ensayos de Interpretación    = Construcción Teórica       
- lucha teórica
             de la Realidad Peruana     
          - Ideología y Política
                    = Construcción Política       
-   lucha política
          - Invitación a la Vida Heroica     
= Construcción Orgánica      -  lucha orgánica
      La Ideología, corresponde al conocimiento de la filosofía del proletariado y de la burguesía, al conocimiento de la dialéctica como método
 de investigación e interpretación de la realidad local, regional, nacional e internacional.
      La Teoría,
 es la aplicación de la ideología a una realidad concreta y específica, 
para interpretarla primero y transformarla después. Por ejemplo, la 
Teoría del Estado se refiere
 al origen y evolución del Estado, a los tipos de Estado en cada época 
histórica, a su caducidad y a la necesidad objetiva de sustituir el 
viejo Estado por un Estado de nuevo tipo.
La teoría, es el proyecto de un nuevo municipio, de una nueva sociedad, de un Perú nuevo.
     La Política,
 es la aplicación creadora de la ideología y la teoría a la organización
 del pueblo peruano, teniendo dos formas definidas de organización.
 El Frente Único Proletario, para agrupar a las cuatro clases que 
conforman el pueblo, en un solo torrente, en base a un Programa 
Reivindicativo. Y el Partido, que constituye la vanguardia del 
proletariado para dirigir el proceso de transformación de la realidad
 actual.
   En el concepto de JCM “La política es hoy la única actividad creadora. Es la realización de un inmenso ideal humano. La política se ennoblece, se dignifica, se eleva cuando es revolucionaria. Y la
 verdad de nuestra época es la revolución”  
      Lo orgánico,
 es el resultado de la aplicación creadora de la ideología, teoría y 
política del proletariado, que se materializa en la agrupación del 
factor humano, en
 la estructura orgánica de los sindicatos, federaciones, centrales de 
trabajadores y frentes de los pueblos, para luego de un proceso, 
constituir todos juntos el Frente Único del Pueblo Peruano. La 
construcción orgánica, comprende la formación de activistas
 y dirigentes de las diversas organizaciones como individuos “pensantes y operantes”.
Este es el modelo de ciudadano y ciudadana que el Perú requiere para
 la construcción de un Perú nuevo. Cuando los trabajadores realizan 
marchas, paros o huelgas están desarrollando lucha orgánica y 
protestataria, que expresa la indignación acumulada de
 los trabajadores y los pueblos.
      CONCLUSIÓN
   El
 aislamiento social que el pueblo peruano enfrenta, solamente impide 
continuar la construcción orgánica y desarrollar lucha orgánica, que 
como bien
 sabemos, no es la única forma de acción reivindicativa. La realidad 
actual del país, exige actuar simultáneamente en las cuatro 
construcciones y cuatro formas de lucha planteadas por Mariátegui. 
Utilicemos la tecnología de la información y comunicación para
 avanzar fraternalmente en el campo de la ideología, teoría y política.
                              
                                      Lima, 06 de abril de 2020 
   Frente Único del Pueblo –Lima Sur       
Federación de Instituciones Regionalistas de Lima 
             Juan Llactahumán                                          
FEDIRAL -  Domingo Suárez Soria
                                                        
                    Email: 
fediral@homail.com 
No hay comentarios:
Publicar un comentario