-0- 
LA REBELIÓN ES LA NOBLEZA DEL POBRE
  Entre otras muchas cosas que aflora a la 
superficie hoy, a raíz del mal presente, la Solidaridad, la 
colaboración, la cooperación, ha sido vencida por las bajas pasiones del
 odio, la exclusión, el egoísmo, en un pueblo, como el
 peruano, que se distinguía hasta hace poco, por su gran estima y 
espíritu solidario. Ganados por la propaganda masiva y única de los 
medios de comunicación, que incesantemente, día tras día, no hacen más 
que difundir informaciones destructivas, negativas,
 con imágenes de ultratumba, como si no existiera noticias o informes 
saludables, constructivos, las masas del pueblo, que sólo disponen de 
aquellos medios para enterarse de lo que pasa a su alrededor y el mundo,
 se han llenado de pánico y miedo masivo, que
 lo anula en la diferenciación del bien o el mal en sus actos. Esta 
situación no es más que una de las tantas costras que aflora hacia 
afuera de la herida profunda producido por el capital al trabajo.
  En estos momentos vemos el enfrentamiento
 de pueblo contra pueblo. Nuestros vecinos ponen tranqueras al menor 
rumor de que el vecino del costado tiene el mal. Nuestros paisanos, en 
costa, sierra y selva, han cerrado el paso de
 acceso a sus comunidades a sus propios paisanos que regresan de los 
diferentes lugares del país por razones de que se le terminaron los 
medios de subsistencia en esos lugares. El caso de Lima, es el grave. En
 sus calles vemos grandes masas de familias con
 hijos menores, ancianos, como una especie de ghettos del tristemente 
recordado fascismo alemán. El Estado y sus sendos funcionarios de tantos
 Ministerios del por mayor y menor, ausentes, desde el balcón, de lapso 
en lapso, aparecen con sus recetas trasnochas
 del “no saber qué hacer” o fallaron en sus cálculos cuando declararon 
por decreto el “Estado de Emergencia “por un mal que hasta el momento no
 se tienen noticias certeras. Aun habiéndolo, no puede haberse rebajado a
 la humanidad a un estadio de barbarie.
  Hace algunos años se acuñó un adjetivo 
viral para designar al capitalismo y le llamaron “capitalismo salvaje”, 
y lo estamos viviendo ahora en su más descarnado episodio, ahora que ese
 capitalismo se encuentra en su fase terminal
 irreversible.
  Razones sobran para que una realidad 
superficial como ésta, presione al realismo consciente de la realidad 
profunda, una toma de decisión de los trabajadores y el pueblo en  
general, en la tarea de
Preparación de la Organización para el Cambio Social, donde la 
solidaridad, la colaboración, la cooperación, y los acuerdos de la 
colectividad, se muestren como el más enérgico y alto exponente del más 
elevado de la creatividad humana, con la liberación
 de la fuerzas productivas en un Perú Nuevo en el Mundo Nuevo.
Héctor Félix D.
28.04.2020
COLECTIVO PERÚ INTEGRAL
28 de abril de 2020
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario