-0- 
1° DE MAYO
PROGRAMA MINIMO REIVINDICATIVO
TRABAJO- EDUCACION - SALUD
  
 El panorama suscitado a raíz de la pandemia, poco a poco se va 
diluyendo y pasando a segundo plano, como de la incertidumbre entre los 
trabajadores sobre lo que se viene después de la tempestad,
 se asoma con la certidumbre cruda del momento actual.
  
 Los medios de comunicación como los manifiestos oficiales del Estado, 
después de haber arrinconado a la población con el miedo y pánico 
restrictivo de las libertades individuales, comienzan
 a tomar medidas sobre cómo se podría paliar las consecuencias del tajo a
 cielo abierto producido por la pandemia en la economía de los 
trabajadores. Para hacerlo, como siempre, echa mano a los propios 
bolsillos ya vacíos de los trabajadores. Mandan se cubra
 la situación con parte de su CTS y también con los aportes a ese ente 
parasitario de las AFP y que les permita cobrar el 25% de sus aportes, 
lo que ya fue aprobado, después de una larga espera en los pasillos de 
la burocracia estatal.
  
 Este frágil sostén es solo para los que están dentro del padrón o 
planillas de trabajadores, acogidos a la formalidad laboral. La gran 
mayoría de trabajadores del campo y de la ciudad, sujetos
 al subempleo e informalidad laboral, por completo ajenos a toda 
legislación laboral, pues sobreviven del trabajo diario, con el cierre 
de toda actividad productiva y comercial, han quedado en una situación 
de “sálvense quien pueda”. Esta situación se arrastraba
 ya décadas tras décadas y cada vez  más  y más abajo, 
hundiendo al Perú, hoy se ha convertido en una realidad por demás 
 cruel. Es la paralización de las fuerzas productivas. Hay golpes en la 
vida, yo no sé. Los golpes al interés de clase, eleva
 a la conciencia de clase, por eso, el TRABAJO, como reivindicación inmediata, conduce directamente al pueblo organizado en un Frente común contra el enemigo común.
    
A estas mismas condiciones del trabajo esclavizado, obedece también el 
colonialismo mental de la educación. No se piensa con cabeza propia, y 
se sigue atado a lo que piensa el Estado y sus Gobiernos, simples 
figurones del poder precario de una clase dominante
 parasitaria. Este vital complemento del trabajo productivo, la EDUCACIÓN, es una reivindicación inmediata del pueblo organizado en un Frente común contra el enemigo común.
    
Como corolario, la Salud del pueblo. Hospitales, obsoletos por abandono y
 donde los médicos peruanos hacen verdaderos milagros para salvar vidas 
con instrumentos precarios,  más paralizados que antes, que hoy por la 
pandemia del cual se dice mucho y poco se
 conoce, se echa al viento la propaganda tóxica,  de un Estado, ajeno a 
la realidad del pueblo trabajador, y sin embargo, de oficio 
centralizador de todo lo que  existe en el país, el cinismo de “crisis 
de salubridad”, como si ésta no fuera un mal tan conocido
 como el pobre conoce a sus parientes. Por eso, la SALUD, complemento vital de las dos primeras reivindicaciones, es reivindicación inmediata del pueblo organizado
en un Frente común contra el enemigo común.
   
Abandonemos definitivamente el espíritu “sanchopancesco”, como si 
viviéramos en el mejor de los mundos, y unámonos en la lucha creadora 
del Resurgimiento del Perú, que “será para los pobres, no solamente la 
conquista del pan, sino también la conquista de todas
 las complacencias humanas”. Eduquémonos en cada uno de sus episodios en
 el espíritu de la Moral de Productores en el camino de la Liberación de
 las Fuerzas Productivas en un Perú Nuevo en el Mundo Nuevo.
 Héctor Félix D. 
  01.05.2020
Nota.- 
Este
 Programa Mínimo Reivindicativo no es para uso del sistema dominante, 
todo lo contrario, como Programa Mínimo, se inscribe resueltamente en la
 lucha por el Cambio Social, absolutamente
 ajeno al sistema dominante y sus instituciones, caducas
COLECTIVO PERÚ INTEGRAL
                                     
1° de Mayo del 2020 
No hay comentarios:
Publicar un comentario