LA CACHETADA DEL MILLÓN
Michel Azcueta
Qué pensarán 
nuestras autoridades nacionales, regionales y locales al escuchar la 
noticia de cómo un sacerdote, el Padre Raymond Portelli,
que 
también es médico, en la ciudad de Iquitos, logró, en unos días, 
conseguir la financiación para una fábrica de oxígeno, elemento 
absolutamente necesario en la curación del coronavirus? A nadie
 antes se le había ocurrido esa idea? O, peor aún, rodos hablaban de esa
 gran necesidad en la castigada población amazónica y nadie hizo nada? 
Ha sido la gran cachetada a todos en estos meses de pandemia…!!
El gobierno 
viene gastando miles de millones de soles y el padrecito con un millón 
logra la fábrica de oxígeno….!!! Los alcaldes han recibido un millón y 
han comprado canastas de alimentos entregándolas
 a las personas escritas en un padrón y tomándose fotos y videos, 
rodeados de cámaras entregando dichas canastas apoyados por policías y 
soldados…Un millón…!!! La cantidad con la que el padrecito hará que haya
 más oxígeno en Iquitos…!!
Cuándo vamos a 
cambiar antes durante y después de la pandemia tanto en la comprensión 
de la situación real de nuestros pueblos y comunidades como en las 
propuestas de acción que, en realidad, no son soluciones
 auténticas sino inmediatistas y hasta asistencialistas…Cuándo vamos a 
aprender de las ideas de la propia gente que, no ahora con el 
coronavirus, sino desde siempre, que intentan enfrentarse a la pobreza, a
 las catástrofes, a la desocupación, al hambre…
Es 
precisamente, en mi opinión, lo primero que se debe hacer: escuchar a la
 gente, lo que siente, lo que prioriza, lo que hace y aprender de tantas
 experiencias de éxito que se dan en todas las Regiones
 del Perú. Lo repetiré una vez más: entender el modo de relacionarse en 
familia, en la casa y en la calle, entender sus modos de producción y, 
también su modo de gastar la poca o mucha plata que consiguen con sus 
trabajos, entender la informalidad de siglos
 y no aplicar supuestas soluciones que se vienen dando en otros países.
Tan fácil es lo
 que digo que, sinceramente, llego a dudar que quieran solucionar los 
problemas que sufren los sectores populares, especialmente en las zonas 
urbanas, y de la sierra y de la Amazonía…!!
 Pienso que se olvidan (o no conocen…) que hay que gobernar teniendo en 
cuenta los aspectos sociales, las relaciones humanas, lo que nos hace 
felices y lo que nos hace desgraciados. Miren la explosión social de 
estos últimos días por todo el Perú….
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario