-0- 
EL ESTRÉS Y  SUS EFECTOS 
EN EL PANORAMA SOCIAL DE LA SALUD.
                                                                       “Donde se ama  el arte de la medicina,
también se ama a la humanidad”.
                                                                                                                                                      
HIPOCRATES                                          
                                                                                                                                                                                                                                                    
      Ante
 la constante controversia a nivel nacional e internacional, sobre el 
mal llamado “corona-virus” y su
tipificación como “pandemia”, se impone cuestionar en principio la 
aplicación autoritaria y unilateral de medidas profundamente políticas, 
sociales y de maltrato a la salud, afectando a la mayoría de la 
población. He aquí:
1.-
 Estar confinados como en la cárcel por más de 90 días, sin libertad y 
garantías constitucionales, obligados bajo pena de multa a usar máscara 
facial, sometidos
a constante vigilancia policial y a propaganda de los diferentes medios 
de comunicación  con fines expresos de  generar  miedo, pánico, preocupación y angustia frente a un microorganismo (“un peligroso virus en este caso”)
que siempre ha convivido en el cuerpo humano como “huéspedes”, científicamente denominado como parte de la  flora bacteriana o microbiana
Los microorganismos,  sean bacterias, parásitos, virus u hongos, son claramente conocidos que se introducen al interior del cuerpo humano a través de
los  nueve (9) orificios que tenemos. También es científicamente conocido y comprobado que dichos microorganismos en  nuestro organismo interior se los considera “huéspedes”, es decir que cumplen una función específica, pero siempre
controlado  por nuestro Sistema  Inmunológico y
 no nos enferman mientras tengamos nuestras defensas elevadas. Es decir,
 mientras nuestra alimentación sea la adecuada, nuestro estrés 
controlado y nuestras energías reguladas en forma
natural.
2.- Ahora cabe preguntarse ¿qué sucede y en qué nivel están estresando al público al
generar pánico-miedo- angustia, terror y desconcierto, ante  el mencionado virus y la actitud gubernamental referida anteriormente?
¿Quién dice la verdad?  A continuación la opinión de distinguidos y destacados profesionales que nos dan luz para comprender en esencia el problema.
Veamos:
Dr. ANGEL ESCUDERO, ilustre médico cirujano español, actual colaborador en la Revista
Discovery Salud, España, precisa: “El
 estrés en la actualidad es el causante número uno (1) de enfermedades 
físicas y mentales, así como la perdida de eficiencia en las personas 
sanas.
De ahí que los tres (3) fármacos (drogas alópatas) más recetables en el 
mundo, son para el estrés”. También precisa que  “Estamos hablando de un problema que hace bajar las defensas del Sistema Inmunológico, y lleva a quien lo sufre a contraer
enfermedades, incluso la muerte”.
Dr. WONG KIEW KIT:
 Doctor en Medicina Tradicional China, y “Gran Maestro” de Chi-kung,
quien fue nombrado Maestro del año en la ciudad de San Francisco USA en 
1997 (Segundo Congreso Mundial de Chikung). He aquí sus ideas:
                                                                                                                                                   
 
Ø “El
estrés, es un “Asesino silencioso” y uno de los principales factores de 
enfermedad”. Continúa precisando que “La gran mayoría de los problemas 
de salud físicos o no físicos, tiene como su origen al estrés 
fisiológico a corto plazo”.
Ø “Las
creencias equivocadas,  causan la mayoría de los problemas que tenemos en la vida”.
Ø “Las
creencias equivocadas son interpretaciones destructivas de imágenes internas”.
Ø “Las
creencias equivocadas motivan pensamientos, sentimientos y acciones 
dañinas que causan dolor a nosotros mismos y a los que están a nuestro 
alrededor”.
Ø “Las
creencias erróneas hacen que interpretemos mal nuestras circunstancias 
pensantes como amenazantes. Y esto provoca estrés y hace cambiar nuestro
 Sistema Nervioso a una modalidad de ATAQUE O HUIDA”.
Ø “El
estrés en nuestro Sistema Nervioso, conducirá a padecimientos, enfermedades, dolor y sufrimientos”.
Ø “Estas
fuertes emociones de aflicción, cólera, ansiedad,  terror, 
miedos y desconcierto, generan enfermedades degenerativas, como úlceras,
 cálculos renales, enfermedades coronarias, cáncer, trastornos mentales 
como fobias, neurastenia, hipocondría, drogadicción,
y esquizofrenia”.
JOSE LUIS PADILLA C.,
 médico psiquiatra y experto en Medicina Tradicional China. Licenciado
en Medicina, Cirugía, y especialista en Psiquiatría del adulto y del 
Niño. Fundador de la Sociedad Española de Médicos Acupuntores en España,
 señala:
“El ser humano, vive hoy día como un animal en cautiverio”, entrevista hecha por el diario RT  Internacional.
Vivimos
 entre la hipoteca, el coche, las vacaciones y todas las necesidades que
 se nos han ido creando, casi no se puede mantener a los hijos, y eso es
 grave.
Y además, ¿Quién se va a hacer cargo de los hijos, si los dos padres 
tienen que trabajar?.....Por supuesto, todo eso nos convierte cada vez 
más en una sociedad estéril”.
Pregunta: ¿Cree Ud. que en la mentalidad occidental contemporánea hay una buena noción
de lo que es salud y lo que es enfermedad?
Respuesta: “No, no lo creo. Creo que se parte de la base  de que todos 
somos potencialmente enfermos”. Desde mi punto de vista, en 
cambio, todos los seres humanos son sanos. Incluso cuando están 
enfermos, considero que están en estado adaptativo de salud”. En 
consecuencia bajo esta óptica, no existe la enfermedad”.
EXPERTOS MÈDICOS Y TERAPEUTAS, de la  Medicina Tradicional
China, sostenidos por el “Canon de Medicina Interna vigente desde hace 2000 años por sus enseñanzas científicas, nos enseña que “el sabio no trata la enfermedad, sino que la previene, y busca orden ante del caos”. De ahí que inciden en la prevención
y en no exacerbar el estrés y los factores patógenos.
Entre los factores patógenos tenemos tres grupos. Estos son:
El Primer grupo que consta de seis (6) factores exógenos: en el mundo
natural, el viento, el frio, el calor, la humedad, la sequedad y el fuego
 son indispensables para el desarrollo físico del ser humano, pero, si 
cambian con brusquedad se convierten en factores patógenos y dañan a la
persona y en mayor medida si ésta carece de energía anti patógena  suficiente y tiene las defensas bajas.
El segundo grupo abarca siete (7) emociones causantes de lesiones
internas: la alegría, la ira, la melancolía, la ansiedad, la tristeza, el miedo y el terror. Habitualmente, el cambio de animo no produce enfermedad, pero si esta es violenta, intensa y prolongada, rebaza la
tolerancia normal del organismo y enferma a la persona.
El tercer grupo se compone de factores internos y externos cruzados, entre
ellos: la alimentación inadecuada, (que desequilibra el pH), el exceso de sexo, el estrés, el cansancio y traumas externos.
Estos factores estresantes, afectan también las funciones fisiológicas, desajustan los órganos y viene la enfermedad.
PREVENIR ENFERMEDADES Y LOGRAR UNA LONGEVIDAD.
Con una energía de rectitud, se debe tener en cuenta básicamente:
ü Autorregular
el estado emocional (estrés). Ocuparse de lo que uno tiene que ocuparse.
 No dejarse llevar por las emociones y vulgaridades del ámbito 
comercial.
ü Llevar
una vida disciplinada y tener un proyecto de vida.
ü Seguir
una alimentación equilibrada, libre de tóxicos. Y no sólo comer lo que nos gusta.
ü Adaptarse 
al entorno y a las cuatro (4) estaciones.
ü Prevenir
traumas externos inesperados.
ü Realizar
ejercicios curativos (Chi-kung).
ü Utilizar
también técnicas y combinaciones de productos naturales de calidad, FITOTERAPIA.
¡POR UNA VIDA DIGNA Y SALUDABLE AL SERVICIO DE LA HUMANIDAD!
Pedro Villena D
Terapeuta en Medicina Tradicional China
Lima-Perú, Mayo del 2020
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario