-0-
                  ASOCACIÓN ESCUELA DEL TRABAJO “GERMÁN CARO RÍOS”
……………………………………………………………………………………………………………………….                            
                            INNOVACIÓN   Y   CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
       Un
 sistema educacional es de calidad, cuando la malla curricular o 
contenido programático es científico, politécnico, eco eficiente y tiene
 el objetivo de promover el desarrollo económico e innovar el modo de 
producción de la comunidad donde funciona la escuela. El uso de 
computadoras y equipos electrónicos en las aulas, no determinan la 
calidad de la educación, pues son medios auxiliares del proceso de 
enseñanza-aprendizaje y jamás reemplazan al maestro.
        El
 Currículo Nacional debe considerar la enseñanza-aprendizaje, teórica y 
práctica, de los contenidos que a continuación se precisan:
1.-REALIDAD PERUANA: Realidad Comunal (local), Realidad Regional, Realidad Nacional.
2.-CIENCIAS EXACTAS: Aritmética, Algebra, Geometría Plana, Geometría del Espacio, Trigonometría, Física, Química Orgánica, Química Inorgánica.
3.-CIENCIAS NATURALES: Botánica, Zoología, Anatomía, Origen y Evolución de la Naturaleza y de la Tierra, Evolución del Hombre.
4.-CIENCIAS SOCIALES: Filosofía,
 Geografía del Perú y del Mundo, Historia del Perú, Historia Universal, 
Economía Política, Educación Ciudadana, Teoría del Estado y la 
Constitución
5.-CIENCIAS AMBIENTALES: Ecología, Calentamiento Global, Defensa y Conservación del Medio Ambiente, Sistema Agroecológico Escolar.
6.- COMUNICACIÓN: Lenguaje intercultural, expresión oral, comprensión de lectura, redacción de textos, narración, Oratoria. 
7.-TALLERES MÚLTIPLES: Biohuertos,
 Hidroponía y Cultivo de Germinados, Lombricultura, Cerámica, Panadería,
 Reciclaje de Papel, Granja de Cuyes y Conejos, Metal –Mecánica, 
Carpintería de Madera, Artesanía, Tecnología Agropecuaria, Agrimensura.
8.-CÍRCULOS Y CLUBES: Círculos de Lectura, Cuenta Cuentos, Oratoria y Declamación, Literatura.   Clubes de Arte, Teatro, Música, Ajedrez, Gimnasia, Básquet y Futbol.
       Este Currículo Nacional, es el contenido fundamental del Sistema Pedagógico de Estudio y Trabajo que,
 al desarrollarse simultáneamente en los diferentes niveles de Educación
 Básica Regular, empezando por Educación Inicial, brindará una Educación Integral. El  resultado final de La Escuela de Estudio y Trabajo
 será el nuevo ciudadano del siglo XXI –científico, técnico y/o 
trabajador calificado-, capacitado para continuar su proyecto de vida 
por la vía del estudio o  del trabajo o  por ambas a la vez.  La
 aplicación del Currículo Nacional facilita la organización escolar y la
 disciplina consciente. La organización y disciplina no se imponen, sino
 se construyen metódicamente, porque todos están activos 
permanentemente, realizando trabajo manual y/o trabajo intelectual. 
Asimismo, la escuela se convierte en un centro de producción, en alianza con la comunidad y genera ingresos económicos para su auto sostenimiento.
      Los
 modelos a seguir y que se pueden generalizar en todas las escuelas del 
país, son la experiencia exitosa del sistema pedagógico de estudio y 
trabajo que se desarrolló en las escuelas de la Comunidad de 
Huayopampa(Huaral) y el modelo de la I.E.I. 096 “EMILIA BARCIA BONIFATTI” – Primer Nido Ecológico y Productivo del Perú, ubicado en la Urbanización Pando –San Miguel –Lima-Calle los Naranjales Mz. Q-Lote 6-Pando IX Etapa-Teléfono 562 2990. Este Jardín Ecológico es de carácter estatal y recibe visitas de estudio en horarios establecidos.
                                                          Lima, 1° de febrero de 2020
                                     Asociación Escuela del Trabajo “Germán Caro Ríos”
                                                       Manuel Montañez Vásquez
                                             Email: germancaror1905@gmail.com
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario