-0-
Estimados compatriotas y colaboradores
Respecto   al artículo de  Juan  Verastegui presentado como  PBI y 
ante la campaña de la SNMPE  en medios comparto  mis comentarios  en mi 
calidad de  Estadista. Estos son:
-Efectivamente, la  Gran  minería NO PAGAN, ABSOLUTAMENTE, NADA,. 
por los  millones de onzas de oro y otros minerales.El Estado  no tiene 
marco regulatorio  respecto  de lo que salió de la explotación.
-La campaña de la SNMPE  contra el régimen tributario minero tiene 
como argumento que el MEF utiliza una "interpretación particular" del 
informe  al FMI. El actual régimen minero solo toma en consideración a 
69 empresas.
-La  minería  requiere  de cambios en los usos del suelo en 
territorio altoandino. A ello, se agrega que  la  Gran Minería  se 
encuentra  en cabeceras de cuenca e impactan  con severidad el agua  
dulce. Adjunto  relatoría  2020  e  informe sobre calidad
del agua
-Se  necesita   un marco regulatorio para  atender la EMERGENCIA  
AMBIENTAL. La  minería   necesita  que cumpla la interiorización  de los
 costos  ambientales.
-La Gran Minería  no paga por CANON MINERO. En el Perú  el canon 
está disfrazado de pago por  impuesto a la renta. Urge una  NUEVA LEY 
DEL CANON MINERO.
-Una  NUEVA MINERÍA    requiere  apoyar el REINFO, planes  
integrales de desarrollo, certificación  ambiental  y reforma del 
INGEMMET. Adjunto  articulo 2020.
-En la  revista TECNOLOGÍA  MINERA, en el 2013 publique articulo  
denominado  "NUEVA MINERÍA, INCLUSION Y PARTICIPACION ACCIONARIA EN 
MINERIA" (PAG. 248), que considero  debe ser analizado por la SNMPE
Hidricamente,
Carlos  Franco Pacheco
Estadista
945058944
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario