-0-
EN MEMORIA DE HUGO BLANCO
(25 de junio de 2023)
Los trabajadores del campo están de duelo;
El pueblo peruano estamos de duelo;
Los pueblos de Nuestra América Nativa estamos de duelo.
Nuestro pueblo ha perdido a un destacado luchador social.
Hugo
 Blanco (1934-2023) perteneció a una generación de luchadores sociales, 
entregados más a la acción,  que a los mal llamados debates teoréticos, 
debates que tanto daño han hecho al movimiento social peruano. Sin 
descuidar el necesario estudio de la teoría, ante todo, Hugo Blanco  fue
 un  hombre de acción, como lo requería el momento en que vivió.
Las
 décadas de 1950 y 1960, han sido el periodo de las mayores luchas 
campesinas en 200 años de vida republicana, han sido el periodo en el 
cual confrontaron abiertamente dos caminos: el camino campesino agitando
 las tomas de tierras, y el camino terrateniente vociferando sus 
reformas agrarias. Puesto a elegir, Hugo Blanco no dudó en asumir una 
posición bien definida en las luchas campesinas. Mientras otros debatían
 en abstracto, y se escindían en múltiples sectas, Hugo Blanco se 
entregó plenamente a la lucha, al lado de los campesinos.  
Hugo
 Blanco participó y luchó en todos los frentes de lucha, en todos los 
frentes donde él sintió  que su participación era necesaria. Así como 
luchó en el campo  sindical, promoviendo la formación de sindicatos  
agrarios a comienzos de la década de 1960, de igual manera, a fines de 
la década de 1970, y con el mismo empeño, se movilizó y  luchó en la 
tribuna parlamentaria, sin hacer oídos a los que desde las aulas 
universitarias lo acusaban de ser “electorero”.
Hugo
 Blanco fue acusado de guerrillero, y él no fue guerrillero; fue acusado
 de terrorista, y él nunca fue terrorista. Hugo Blanco, ante todo, y por
 encima de todo, fue un luchador social, un agitador y dirigente de 
masas. 
Hugo
 Blanco ha dejado escritos algunos artículos, algunos ensayos, proclamas
 de agitación, cartas, pero él no será recordado por sus escritos, sino 
que principalmente será recordado  por su acción de hombre de combate, 
que en cada etapa de su vida captó y comprendió  cuál era la tarea 
principal del pueblo peruano.    
Donde
  mejor  desplego su capacidad de lucha, su mejor ambiente, fue cuando a
 comienzos de la década de 1960 formó una organización llamada frente, y
 no partido (01). Y cuando era necesario participar en la lucha 
electoral,  a fines de la década  de 1970, no tuvo ningún reparo ni 
limitación en participar en otro movimiento más  amplio,  también 
llamado  frente (02), en compañía con otros luchadores que tenían ideas 
diferentes, pero que los unía un objetivo común, luchar por el cambio 
social, luchar por un Perú nuevo en el mundo nuevo.        
Este
 momento que estamos viviendo, con las masas indígenas y campesinas 
movilizándose en varias decenas de provincias en todo el país,  no es 
hora de lamentaciones, no hay tiempo para ello. La hora actual es una 
hora para  sumarse a las luchas y a las organizaciones forjadas por  las
 propias masas. En mi condición de agitador intelectual, saludo la 
memoria del gran agitador de masas Hugo Blanco.
(01)FIR
(02)FOCEP
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario