-0-
Rosa Huayta Barrionuevo 
Murió nuestro  HUGO BLANCOGALDOS, un CUSQUEÑOdeLUJO!!
Hugo Blanco dijo: “no tengamos esperanzas en gobiernos que operan solo a favor de grandes transnacionales”
Durante
 su última entrevista, el líder relató los pormenores de la organización
 sindical campesina y el funcionamiento de los comités de autodefensa 
que, a mediados del siglo XX, pusieron en jaque a los gamonales de la 
provincia de la Convención (Cusco); para hacer lo que él denomina “la 
reforma como acción colectiva”.
El libro de NOSOTROS LOS INDIOS DE HUGO BLANCO.
Durante
 la década del noventa, unos sujetos aparentemente olvidados por la 
historia, excluidos por el sistema hegemónico capitalista-neoliberal e 
incluso negados muchas veces por las 
corrientes
 críticas de la modernidad, resurgieron en la escena social y política 
latinoamericana al tiempo que los intelectuales del sistema hegemónico 
pregonaban el “fin de la historia”. Estos 
sujetos
 renacidos de las cenizas de la historia fueron los indígenas y los 
campesinos. Venciendo las profecías por derecha y por Izquierda, que 
aseguraban su más lenta o más rápida desaparición, los campesinos e 
indígenas de América Latina se empeñaron en resistir y sobrevivir por 
más de quinientos años para estallar en todo el continente. Los sin 
tierra de Brasil, los nuevos zapatistas en México, los levantamientos 
indígenas de Bolivia y Ecuador, las luchas de los mapuches de Chile y 
Argentina son sólo algunas de las acciones colectivas paradigmáticas de 
los movimientos sociales de América Latina.
Dice
 Hugo Blanco que cuando enfermó gravemente en el 2001, la Confederación 
Campesina del Perú le encomendó la tarea de “sobrevivir” y escribir sus 
experiencias para poder transmitirlas a los jóvenes campesinos e 
indígenas que continúan las luchas por la tierra, el territorio y la 
defensa de la Pachamama. Hugo Blanco ha sobrevivido a esa grave 
enfermedad –y también a años de cárceles, represiones, exilios– no sólo 
para escribir sus experiencias, sino también para seguir luchando 
cotidianamente por ese “otro mundo que ya no sea el mundo, sino algo 
mejor”. Hugo Blanco es uno de esos viejos sabios que mantienen sus 
ideales y que saben Transmitirlos a las generaciones siguientes. Es uno 
de esos jóvenes eternos que viven en las luchas de los pueblos por su 
Emancipación.
En
 primer lugar, la relación entre los campesinos y los indígenas con sus 
dirigentes y con los partidos políticos y también la relación entre 
gobernantes y gobernados, a partir de las cuales en el texto se aspira a
 la construcción de espacios de participación y democracia directa, que 
remiten explícitamente al “mandar obedeciendo” zapatista, aunque basadas
 en las lógicas 
organizativas
 del ayllu, la organización comunitaria indígena de la región andina de 
Bolivia, Perú, Ecuador y el norte de Argentina. 
!
 Descansa en paz. camarada Hugo Blanco, digno cusqueño que supo respetar
 y poner en acción sus ideales de libertad y justicia hacia los 
campesinos a quienes desde la conquista les arrebataron sus tierras esos
 engendros de la casta española, traidores hasta ahora del retraso, 
humillación, discriminación y abuso de nuestros campesinos, nietos, 
biznietos de la gran raza inka !
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario