-0-
UNA BELLA Y VIVA TRADICIÓN QUE RETOMAR
La
 tradición de nuestras comunidades campesinas del Valle de 
Añasmayo-Huaral-Lima, como: Huayopampa- Pallac-Pampas-Sumbilca-La 
Perla-Chaupis-Huandaro-Rauma, el mismo Huaral, es que, en el pasado no 
muy lejano en las festividades patronales de cada uno de los pueblos en 
mención, se oficiaba a cada uno de los pueblos nombrados para que 
organicen sus equipos deportivos-futbol a fin de que puedan participar 
en un gran campeonato que tenía, en ese entonces, como premio un robusto Toro al campeón. 
El
 acontecimiento deportivo no solo era emocionante por las barras que se 
trasladaban de cada equipo al lugar de la competencia, era, por, sobre 
todo, la INTEGRACION de todas nuestras comunidades del Valle en un solo 
espíritu: LA SOLIDARIDAD ENTRE LOS PUEBLOS EN LOS FESTEJOS COMO FRENTE A
 LA ADVERSISAD. De entonces a ahora se ha perdido mucho sobre esta 
positiva tradición en nuestros pueblos. Hoy, ante tanta modernidad en 
muchas cosas que deberían elevar a situaciones superiores, nuestras 
comunidades lucen solas, dispersas, divididas, sin alma de comunidad. No
 puede ser que a estas alturas podamos decir "todo tiempo pasado fue 
mejor". No. Si nuestras comunidades del valle de Añasmayo no se 
integran, solas desaparecen. Las fiestas patronales tenían el propósito 
de integrarlos por uno u otro medio, como es el deporte, etc. Estamos a 
tiempo hermanos comuneros para corregirnos en la dirección de la 
INTEGRACION de nuestras comunidades. 
En
 vísperas de la fiesta patronal de San Luis en Chaupis (La Perla), bueno
 es consultar a los veteranos que ya pasan los 70 u 80 años sobre esta 
buena y saludable costumbre comunal, pues ellos lo han vivido, lo han 
alimentado con alma, corazón y vida. Esto es ya tarea de las nuevas 
generaciones de las comunidades del valle.
22.08.23
HF
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario