-0-
EL LEGADO DE LINCOLN 
Por Gustavo Espinoza M.
Diario UNO / Domingo 22 de octubre 2023
“Mi capitán no contesta, están sus labios pálidos e inertes;
Mi padre no es consciente de mi brazo, no tiene pulso ya ni voluntad,,,”
Walt
 Whitman en su hermoso homenaje a Abraham Lincoln nos anuncia que el 
legado del valeroso leñador, se ha extinguido, o está punto de perecer. 
Recogiendo las expresiones de los actuales voceros del gobierno de los 
Estados Unidos, pareciera que esta dolorosa premonic
ión, se cumple. En todo caso, hoy está más lejos que nunca 
Podría
 suponerse que en la Fuerza Armada de los Estados Unidos se ha impuesto 
el feminismo, o que ha ganado puntos la lucha por la igualdad de género,
 tan cara en nuestro tiempo. Pero no es propiamente así. Una golondrina,
 no hace el verano. Y el hecho que la señora Laura Richardson sea la 32 
Jefe del Comando Sur, no constituye sino la excepción a una regla debido
 a la cual los altos mandos en el ejército imperial, son ocupados sólo 
por hombres. 
Pero la 
señora Richardson no es tampoco flor de cualquier jardín. Tiene, lo que 
bien podría denominarse una brillante foja de servicios en el Ejército 
norteamericano, donde detenta una especialidad: la Aviación Militar. 
Como
 el símbolo del Comando Sur es el Cóndor, y ella es la golondrina quizá 
podría afirmarse irónicamente que la señora asoma como un ave de alto 
vuelo. Y es que su función, no tiene límite. 
Cuando
 en ese país se habla del sur, no se alude a los Estados ubicados al sur
 de su espacio geográfico, como podrían ser Texas o Florida, sino a los 
países ubicados entre el río Bravo y la Patagonia, es decir a todo el 
continente. 
La
 señora Richardson, la Generala, veterana de diversas guerras, y que 
sirviera en su momnnto en Corea del Sur, Irak -“Operación Libertad” 
2003- y Afganistán; mira hoy con singular preocupación el extenso 
territorio que James Monroe considerara que les pertenece, ya en 1823.
Haciendo
 honor a tan ilustrados antecedente –el de Monroe, por cierto- la hoy 
Generala aseguró en su momento que esta región es muy rica en petróleo, 
oro, plata, cobre, litio y otros minerales, así como en agua, floresta y
 bio diversidad, Y sostuvo en esa línea, que esos recursos no podrían 
beneficiar a “potencias extra continentales”, si no sólo a ellos. 
“Nos
 pertenecen”, aseguró, haciendo honor a parte de sus funciones que le 
permiten también cautelar los intereses de los Estados Unidos “ante el 
avance de China y Rusia”, que les escarapela el cuerpo.
Si
 una declaración así hubiese sido hecha por un funcionario de la Casa 
Blanca, podría considerarse expresión de la voracidad proverbial del 
Imperio; pero dicha por un alto jefe militar de las Fuerza Armada de los
 Estados Unidos –hombre o mujer- luce como una grosera agresión que 
atenta contra las riquezas básicas de países independientes y soberanos.
 
Esta
 declaración, fue hace poco acompañada por otra: la señora Richardson se
 tomó la libertad de atacar a Telesur, la agencia de noticias 
latinoamericana que le quita el sueño, y a RT y a otras agencias 
internacionales de noticias no vinculadas a los intereses de Washington.
 
Para
 ella, sus trasmisiones amenazan la seguridad de los Estados Unidos, que
 al decir de Foster Dulles, no tiene amigos, sino intereses, y 
soliviantan a los pueblos. En otras palabras, ponen en riesgo a las 
grandes corporaciones y la inversión norteamericana; en suma, 
desestabilizan al capitalismo en el plano mundial. 
En
 ese marco confuso y convulso, Dina Boluarte ha operado un giro notorio 
en la política exterior peruana, Se ha sometido servilmente a los 
designios de USA. Y eso, que asomó desde las iniciativas de Lisa Lane 
–ex agente de la CIA y embajadora norteamericana en el Perú- se vio 
sobre dimensionado a partir de la presencia de la señora Richardson 
aquí. 
En
 los últimos meses, los ministros del Interior y de Defensa han viajado a
 los Estados Unidos para “intercambiar ideas” referido a la “lucha 
contra el narcotráféste registra muy altos imndices en USA donde ico y 
el terrorismo”. Obviamente, ese “intercambio” fue desigual. Ellos se 
fueron sin ideas, y volvieron con las de la Casa Blanca.
¿Qué
 puede aportar en materia de Narcotráfico el país que consume más droga 
en el mundo? ¿ Y qué en lucha contra el Terrorismo, el país más 
terrorista del planeta?. 
Antes
 que la DEA operara en el Perú, el tráfico de drogas registraba niveles 
muy bajos. Hoy, es uno de los más altos de la región. Y en cuan to al 
terrorismo, se registran altos índices en USA donde cotidianamente 
personas desquiciadas matan a niños en escuelas y barrios .
Si
 a esta ya enfermiza relación entre Biden y el régimen de Boluarte y 
Otárola, le sumamos, la presencia de tropas norteamericanas que operan 
aquí en secreto, y que serán acompañadas por navíos de guerra y nuevo 
armamento; tendremos la imagen de un vínculo belicista que responde a 
una política completamente ajena a los intereses del país. 
El negocio de la guerra, no está inscrito en el ADN del Perú. Por lo demás, el legado de Lincoln, entre nosotros, no ha muerto. 
En América Latina entera, bien puede esperarse con Pablo Neruda “que despierte el leñador…” (fin)
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario