QUO VADIS PERÚ?
" Los partidarios de reformas y mejoras se verán siempre burlados por los defensores de lo viejo mientras no comprendan que toda
 institución vieja ( el Congreso por ejemplo ), por bárbara y podrida 
que parezca, se sostiene por la fuerza de unas u otras clases 
dominantes." V.I.Lenin. 1913.
Hoy
 viernes 15 de diciembre se cumple un año de los trágicos sucesos en 
Ayacucho que dejaron el saldo de 10 ciudadanos asesinados y un centenar 
de heridos y detenidos.
La
 coalición que detuvo y vacó ilegal e inconstitucionalmente al 
presidente Castillo, al saber por fuentes de los servicios de 
inteligencia del Estado que la protesta y reacción de los pobladores del
 sur iba a ser intensa, decidieron sacar al ejército para reprimir y 
cortar la indignación ciudadana.
Y
 la orden fue disparar a matar. Así lo demuestran los informes de 
organismos internacionales de derechos humanos que han comprobado la 
muerte por disparo de bala de grueso calibre. Como son los casos de Jhon
 Mendoza Huarancca de 34 años que recibió un tiro en la espalda, o el de
 José Luis Aguilar de 20 años cuya cabeza fue partida en dos por una 
bala disparada por un militar ( ver la portada de la edición de hoy del 
semanario Hildebrandt en sus trece ).
En
 todos estos casos la labor de la Fiscalía de la Nación ha sido lenta, a
 paso de tortuga, a diferencia de cuando acosaban al presidente 
Castillo, que allí si iban a paso de galgo.
No
 enviaron fiscales a recoger las pruebas ( los casquillos de bala por 
ejemplo), ni a tomar declaraciones a los sobrevivientes, a los testigos.
 Nada. Cero. Ningún investigado, ningún detenido por estos crímenes, por
 esta masacre. A diferencia de la hija del presidente, la señorita 
Jenifer Paredes que fue detenida por un video en el cual sólo hablaba 
con un grupo de pobladores.
Que nos demuestra todo esto una vez más?
Que
 la justicia, la democracia, en nuestro país, es sólo para un grupo, 
para una clase; y que el pueblo si quiere conquistar un derecho tiene 
que luchar. Nada es gratis; como la jornada laboral de las ocho horas 
que costó sangre, sudor y lágrimas a la clase obrera mundial.
Otro
 mal ejemplo es lo que pasa en el Congreso de la República dominado por 
el fujimontecinismo y sus aliados los partidos reaccionarios 
recalcitrantes y el cerronismo mafioso de pacotilla disfrazado de 
"marxista" (????); a pesar de la oposición de la CIDH y varios países 
civilizados, los golpistas quieren sancionar a la Junta Nacional de 
Justicia para poner a gente que esté a su servicio, como lo acaban de 
hacer con un magistrado del Tribunal Constitucional.
Dicen
 los analistas que esto sería un quiebre democrático, pero olvidan estos
 analistas demasiado ingenuos que el quiebre del orden democrático se 
realizó el miércoles 7 de diciembre cuando se apresó y destituyó ilegal e
 inconstitucionalmente al presidente Pedro Castillo Terrones.
Precisamente,
 el lunes 4 de este mes, se realizó una audiencia pública en la sede del
 Tribunal Constitucional en Lima, para ver los casos de Habeas Corpus en
 favor del presidente Castillo.
Este
 martes 19 se vencería el plazo de quince días para que el tribunal se 
pronuncie. Si se tiene en cuenta el origen político de la mayoría de los
 integrantes, es seguro que votaran en contra. Pero, no hay que 
descartar algún voto disidente que sería muy importante para continuar 
en la lucha por lograr la libertad y restitución del presidente 
legítimo.
Agotada
 las instancias nacionales con el fallo del TC, sólo quedaría las 
instancias internacionales, esperando el fallo de la Corte 
Interamericana de Derechos Humanos a la demanda presentada por los 
abogados argentinos Guido Croxatto y Eugenio Zaffaroni. Este fallo es 
sumamente importante, pues desde el punto de vista estrictamente 
jurídico la detención y vacancia de Castillo no resiste un análisis 
imparcial, técnico.
Esto
 lo sabe el fujimontecinismo y sus abogados del diablo, por eso han 
urdido el ardid de poner en libertad indebidamente al ex presidente 
Alberto Fujimori, con el fin de matar dos pájaros de un solo tiro; es 
decir, liberan al tirano y a la vez se retiran -de hecho- de la Corte, 
adelantándose a un posible fallo a favor de Pedro Castillo que, la 
coalición reaccionaria, mafiosa y golpista desacataría sin lugar a 
dudas. Pues para la clase dominante peruana y sus esbirros no hay peor 
enemigo que Pedro Castillo, un maestro rural de origen campesino, 
rondero, dirigente sindical de base y nacional, que a pesar de sus 
limitaciones culturales, supo mantenerse independiente frente a la clase
 dominante parasitaria del Perú.
Sin
 embargo, un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos a 
favor de Pedro Castillo daría nuevo impulso a la lucha del heroico 
pueblo peruano que no olvida el reciente asesinato de sus hijos, muchos 
de ellos menores de edad. 
Por
 eso, es importante continuar con las movilizaciones en todo el país, y 
hacer vigilia en la sede del Tribunal Constitucional en Lima para 
presionarlos a que den un fallo basado en las leyes del Perú y no en su 
tergiversación por intereses particulares de grupo, de facción, o de 
clase.
¡ Viva el Socialismo Peruano!
¡ Viva el Amauta José Carlos Mariátegui!
¡ Libertad y restitución del presidente Pedro Castillo Terrones!
¡ Viva el heroico pueblo peruano!
Lima, 15 de diciembre del 2023.
Manuel Velásquez Rangel. 
I
Like
Comment
Write a comment…
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario