-0-
Edgar Bolaños
LA FUTURA PAZ EN UCRANIA PUEDE SER PEOR QUE LA GUERRA
En
 Ucrania empiezan a pensar en el futuro. Independientemente de cómo 
finalice la fase caliente del conflicto, después la gente tendrá que 
volver a su vida normal. Pero. ¿cómo? La experta en asuntos 
demográficos, Ela Libánova, considera que al finalizarse el conflicto en
 Ucrania reinará un “modelo de supervivencia” porque “Ucrania es un país
 pobre, y ahora con una economía prácticamente destruida”. Libánova 
opina que
“hay que
 hacer hincapié en el desarrollo de producciones modernas”, en lugar de 
“reconstruir grandes producciones como el grupo de empresas siderúrgicas
 Azovstal”.
El
 proceso de despoblamiento es inevitable, ya hay déficit de la mano de 
obra, y no todos los ucranianos que emigraron al extranjero regresarán. 
Podemos ver ahora que ya han empezado a dejar en claro el objetivo de 
haber empujado a Ucrania a la guerra: por un lado, proponen una economía
 para una población poco numerosa a semejanza del modelo israelí, y, 
claro, al igual que Israel, un estado en constante guerra con sus 
“peligrosos vecinos”, es decir Rusia.
El
 politólogo ucraniano Kost Bondarenko opina que terminado el conflicto 
habrá incluso más problemas que ahora. ¿Cómo vivir en paz?: 
“En
 Alemania y Austria en los años 1943, 1944 corría el dicho que decía: 
deléitense de la guerra, la paz será horrible. Imagínense que mañana 
comenzara la desmovilización: llegaría gente que no va a preguntar quién
 perdió o quién tiene la culpa, sino qué hacer ahora”.
Lo único que cabe esperar son nuevas olas de violencia, de seres humanos destruidos física y psicológicamente por la guerra.
Más
 emigración, y, casi al mismo tiempo que con el proyecto de ley de 
movilización, se propone otro sobre “ciudadania múltiple”, que concede a
 los extranjeros el derecho a la ciudadania ucraniana muy rápido y en un
 “procedimiento muy reducido”. Acabar la población nativa para 
repoblarla con otra. ¿A qué se les parece?
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario