UN MUNDO QUE GANAR
El
 capitalismo ha dejado de coincidir con el progreso, escribió el Amauta 
en 1927; han pasado cien años, y hoy más que nunca es cierta esa afirmación.
El
 mundo asiste horrorizado a la masacre, al genocidio del pueblo 
palestino por parte del ejército sionista de Israel. Van cerca de 
cuarenta mil asesinados de los cuales catorce mil son niños. Se han 
bombardeado deliberadamente hospitales donde habían miles de refugiados 
so pretexto de que eran escondites de militantes de Hamas.
Países
 occidentales considerados cultos y civilizados apoyan sin verguenza los
 operativos israelíes. Al punto que son los estudiantes universitarios 
los que han alzado su voz de protesta.
En
 Perú, la situación política, económica y social continúa empeorando. 
Con el apresamiento y vacancia ilegales e inconstitucionales del 
presidente elegido limpiamente por la mayoría del pueblo peruano, han 
empeorado las condiciones en que sobrevive la mayoría de la población.
Cuarenta
 por ciento de anemia y malnutrición en niños menores de tres años y que
 en departamentos como Puno alcanza el setenta por ciento son 
indicadores de la flagrante violación a los más elementales derechos 
humanos y de la niñez.
Esos
 niños peruanos anémicos y malnutridos están condenados a una vida 
disminuída tanto en lo físico como en lo intelectual, cuando no a la 
muerte prematura o a enfermedades degenerativas o terminales.
El
 Instituto Nacional de Estadística e Informática del Perú acaba de 
presentar un Informe en donde dá cuenta que en el año 2023 ( o sea, todo
 el año que está preso el verdadero presidente del Perú ) la pobreza 
monetaria ha aumentado al 29 %, es decir, medio millón de personas se 
volvieron pobres en el gobierno espurio de Dina Boluarte.
Ahora
 son diez millones los pobres y otros diez millones están en vías de 
serlo, sumados a los dos millones de pobres extremos, tenemos el total 
de lo que sirven estos doscientos años de república burguesa, aunque sea
 formal.
El
 capitalismo ha dejado de coincidir con el progreso escribió el Amauta 
en 1927. Hoy, un siglo después, en mayo del 2024, esta afirmación es más
 válida que nunca.
Somos
 el país que más muertos tuvo por covid en todo el mundo!!!! Más de 
doscientos mil peruanos murieron por falta de buena atención, por falta 
de camas uci, por falta de personal capacitado, por carencia de los 
servicios mínimos y básicos de todo ser humano como son agua potable, 
alcantarillado, electricidad, etc.
El
 setentaicinco por ciento de los peruanos son económicamente informales,
 eso hizo que muchos de ellos tuvieran que salir en la cuarentena a 
buscarse el pan de cada día y exponerse y exponer a su familia al 
contagio del coronavirus.
Esto
 hizo que en las elecciones del 2021, las del Bicentenario de la 
República burguesa peruana, la mayoría de la población, sobre todo la de
 los departamentos con más pobres, votaran masivamente por el candidato 
del lápiz. Un profesor primario rural, de origen campesino, rondero y 
dirigente magisterial sin ningun proceso judicial en curso ( no tenía ni
 una multa de tránsito, ahora tiene más de cuarenta carpetas 
fiscales!!!!!).
La
 clase que domina el Perú, la burguesía intermediaria y rentista, 
mayormente dedicada a la agroexportación, a la minería, a las 
actividades financieras y al comercio por mayor, intuye agudamente que 
el fin de su dominio está cerca, y por ese motivo, no tiene ningún 
interés en que los hijos del pueblo peruano se eduquen adecuadamente, se
 alimenten adecuadamente, tengan acceso a una atención médica de 
primera, etc., etc., etc.
Para
 qué? Si se educan adecuadamente van a pensar y se van a dar cuenta de 
su situación, si se alimentan bien van a tener fuerza para derribar a la
 clase que los somete, que los explota, que los oprime, si están sanos 
van a tener tiempo de sobra para luchar y exigir sus derechos...
A
 esta clase dominante peruana, que como decía el Amauta, tiene 
mentalidad rentista, parasitaria, le cae como anillo al dedo el 
neoliberalismo. Por eso es que no quiere saber nada de cambiar la 
Constitución del 93, pero sí de cambiar los artículos 
inconstitucionalmente a su favor o al de sus cómplices las mafias que 
brotan como hongos en la sociedad peruana en decadencia ( tala ilegal, 
minería ilegal, narcotráfico, prostitución ilegal, etc., etc. ).
Qué hacer?
Hoy
 como ayer el Perú necesita de una revolución verdadera que signifique 
la llegada al poder de una nueva clase social, el proletariado, pero con
 un programa que abarque y convoque a todo el pueblo peruano. Lo que 
decía el Amauta, que la revolución peruana se cumplirá en dos etapas. La
 primera etapa es democrático burguesa ( nueva constitución ), pero 
inmediatamente, en un tiempo más o menos largo, tiene que devenir en 
revolución netamente socialista.
Las
 condiciones objetivas para una revolución en el Perú hace tiempo que 
están dadas, y cada día que pasa se acrecientan más. Es por eso que en 
las protestas de diciembre del 22 y enero del 23, la orden fue disparar a
 matar, es decir, cortar de raíz el movimiento popular, de masas.
No
 es casualidad que al ministro de defensa responsable de la primera 
masacre lo ascendieran a primer ministro. Al igual que al representante 
del Perú en la OEA que dijo que los muertos se habían asesinado entre 
ellos sea ahora el reemplazo del premier.
Pero
 la decadencia corroe al sistema dominante por dentro, y en seis años ha
 tenido seis presidentes. Una candidata mafiosa que ha perdido tres 
elecciones y ahora va por la cuarta. Porque el fujimontecinismo se ha 
convertido en la expresión política principal de la clase que domina, y 
tiene copado casi todo el aparato estatal.
Se
 avecinan nuevas elecciones, posiblemente en el 2026. La clase dominante
 está tratando de controlar el resultado de la votación para que su 
sistema neoliberal no peligre. Pues este modelo es el que le rinde 
mejores satisfacciones.
Por
 otro lado el pueblo se apresta también a luchar, y se están formando 
partidos políticos a granel, lo que demuestra la dispersión en que se 
encuentra el movimiento popular, lo que favorece a la clase que domina. 
Divide y vencerás.
Sólo
 una organización verdaderamente revolucionaria, sea partido o frente, 
es decir, una organización que sea expresión real y no sólo de palabra, 
del socialismo peruano, será capaz de conducir al pueblo peruano a la 
victoria. No será fácil constituir esta organización, y menos fácil será
 triunfar, pero, como siempre se ha dicho, lo correcto de la dirección, 
la justeza de la línea política, lo decide todo.
Terminemos esta breve reflexión con las palabras finales de Karl Marx y Friedrich Engels en el Manifiesto de 1848:
"
 Los comunistas consideran indigno ocultar sus ideas y propósitos. 
Proclaman abiertamente que sus objetivos sólo pueden ser alcanzados 
derrocando por la violencia todo el orden social existente. Las clases 
dominantes pueden temblar ante una Revolución Comunista. Los proletarios
 no tienen nada que perder en ella más que sus cadenas. Tienen, en 
cambio, un mundo que ganar.
¡PROLETARIOS DE TODOS LOS PAÍSES, UNIOS! "
Lima, 10 de mayo del 2024.
Manuel Velásquez Rangel.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario