| 
Desde un rincón del mundo 
REQUIEM PARA EL FIDEL “CAMANEJO” 
DE MI SUEGRA 
La
 mañana del Sábado 26, Nemiye, mi hija menor, recibía una llamada 
telefónica de su Abuelita Roina, erróneamente dirigida a mi esposa, para
 comunicarle su tristeza matutina, no por la subida del azúcar en su 
sangre ni por sus remedios para el corazón, no. Lo que realmente 
entristecía a esta querida matrona de 82 años, madre de 10 hijos, con 
nietos y bisnietos, que pasó la mayor parte de su vida en su querida 
Provincia de Camaná, era la noticia de la muerte de Fidel Castro. ¡Si, 
así como se escucha! 
Es
 difícil para los jóvenes de hoy entender ¿qué relación podía tener esta
 respetable y muy mayor mujer provinciana con un estadista de talla 
internacional como Fidel Castro? 
Mi
 querida Doña Roina, como muchas mujeres sencillas y provincianas de su 
flor, vivieron las madrugadas escuchando junto al esposo, joven como 
ellas, las transmisiones de Radio La Habana, y el timbre de voz, el 
estilo oratorio, la palabra exacta y poética, les era familiar, y así 
Fidel era casi el escolar, el comerciante humilde, el bracero campesino,
 que transitaba ocasionalmente por sus vidas. Era así, Fidel sin 
apellido, pues no había otro Fidel de quien hablaran los humildes y cuyo
 nombre le fuese tan cercano. 
El
 Lenin cuasi tártaro, su lengua eslava, no les eran tan cercano como 
Fidel hablando en su lengua usual y como decíamos antes, en “Radio 
Bemba”. 
Así
 en su duro y diario quehacer familiar provinciano, el nombre de Fidel, 
la historia de este joven abogado de militancia inicial no comunista, 
que no esperó que la probeta de la experimentación científica le dijese 
que las fuerzas productivas estaban hirviendo y a punto de hacer saltar 
las viejas relaciones productivas capitalistas y tuvo la audacia y 
osadía de intentar tomar el Cuartel Moncada con un puñado de jóvenes 
patriotas, como él, en nombre de Martí; que triunfante la Revolución no 
llamó a realizar el desarrollo de las relaciones capitalistas bajo 
control estatal proletario para que madurasen las premisas básicas del 
socialismo ni llamó a integrar a la burguesía nacional al proceso 
revolucionario cubano; y cuyo nombre alumbraba los ojos del joven esposo
 y de otros jóvenes sencillos de su pueblo, se convirtió en uno más de 
ellos, aunque no le hubiesen visto personalmente jamás en su vida, y se 
identificó con el sueño de una vida mejor y más justa. 
Ni
 las dificultades del bloqueo económico, ni la difícil dualidad de Poder
 entre el Partido y el Estado revolucionario que mantiene el proceso 
cubano al igual que Rusia, China y Corea, ni la dependencia de la ayuda 
económica de la URSS ni la no constitución de nuevas fuerzas productivas
 no capitalistas que permitiesen el desarrollo de nuevas relaciones de 
producción cualitativamente distintas, pudieron acabar con esa cálida 
relación humana que estableció mi suegra con esa suerte de Fidel 
“camanejo” y por eso el Sábado, cuando la Gloria Estefan y todos 
aquellos poderosos cuyas familias se beneficiaron del Poder de Fulgencio
 Batista y La Habana-Burdel de Lucky Luciano y el resto de la mafia 
ítalo-americana-cubana celebraban su muerte en las calles, ella mantuvo 
un silencio triste y respetuoso por el Fidel “camanejo” que formó parte 
de sus vidas. 
de: g perezhinojosa <gperezhinojosa@gmail.com> 
para: Ramón García Rodríguez <ragarro2002@gmail.com> 
fecha: 28 de noviembre de 2016, 10:44 
asunto: REQUIEM PARA EL FIDEL “CAMANEJO” DE MI SUEGRA 
enviado por: gmail.com 
firmado por: gmail.com 
cifrado: Estándar (TLS) Más información 
Mensaje importante principalmente por los integrantes de la conversación 
Nota.- 
Estimado 
Gustavo Pérez Hinojosa: 
Muy agradecido por la deferencia. 
En los años 60 era frecuente escuchar Radio Habana
 en las provincias más lejanas del país, sobre todo en las alturas de la
 sierra, y más en el interior que en la capital. Y ahora sabemos que 
doña Roina y su también joven esposo eran de los que escuchaban esa 
radio que trasmitía (incluso en quechua) noticias de la lucha contra la 
dominación, explotación, represión, agresión. 
Bien
 dicen que “soy camanejo y no cejo” Doña Roina no ha cejado de estar al 
día con las noticias del proceso cubano. Y esta vez, retrasmitiendo con 
pesar la noticia del fallecimiento de Fidel. Si, Fidel a secas. “pues no
 había otro Fidel de quien hablaran los humildes y cuyo nombre le fuese 
tan cercano” 
Camaná,
 provincia del sureño departamento de Arequipa, es conocida en Lima 
capital por el jirón que lleva su nombre; así como Quilca, una de sus 
bellas playas, por la calle de ese nombre, donde más se vende -o se 
vendía-, literatura de izquierda. 
Usted señala que “Es
 difícil para los jóvenes de hoy entender ¿qué relación podía tener esta
 respetable y muy mayor mujer provinciana con un estadista de talla 
internacional como Fidel Castro?” Pero con noticias como la suya ya no 
les será difícil. Por eso, se requiere de comentarios como el suyo, para
 motivar a las nuevas oleadas de activistas. 
¡Salud y Vigor! 
Atentamente, 
Ragarro 
28.11.16 
COLECTIVO PERU INTEGRAL 
30 de noviembre 2016 | 
PRENSA
▼
DICCIONARIOS
▼
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario