-0- 
LA FAMILIA FRENTE A LA ADVERSIDAD
Por todos es conocido lo 
que ocurre hoy en el mundo y en el Perú, en especial, por ser nuestra 
realidad presente. De la noche a la mañana nos hemos visto aislados los 
unos de los otros por un fenómeno de sanidad,
 que creo es el más grande depredador antisocial jamás visto. Ni en las 
más atroces guerras mundiales se cerraron las compuertas humanas al paso
 del espíritu solidario, de la ayuda recíproca. Pareciera que la 
humanidad estuviera hoy bajo los umbrales de la
 deshumanización o humanización del hombre. Frente a este flagelo 
mundial, como siempre, la familia en los pueblos del mundo como en el 
del Perú, es la que carga este pesado lastre. Para precisar, la familia a
 que me refiero es la familia de trabajadores. Su
 único sustento es su trabajo. Por eso, cuando nuestras amplias leyes 
palabrean sobre la familia, terminan señalando que la familia “es la 
célula de la sociedad”. Es cierto, pero no la escribieron completa y es 
que: “la familia peruana es la célula económica
 de la sociedad”.
Y es precisamente esta (la 
familia), la que sufre hoy la peor de las persecuciones de la carestía, 
la pobreza y extrema pobreza. Y esto no es un mal de hoy como 
consecuencia de la pandemia, es un mal que arrastra
 por siglos nuestra familia en la costa, en la sierra y en la amazonia.
Frente a estas condiciones,
 no se puede hablar de un Gobierno improvisado o que improvisa las 
cosas. Pero si se puede hablar, y mucho, sobre un Estado deficiente y 
malo, que como un “señorón” siempre se ha puesto
 por encima de los pueblos.
Tenemos así, por un lado, 
un pueblo de familias de trabajadores que luchan como parte de la 
solución del problema; por otro lado, tenemos un Estado y sus gobiernos 
permanentes como parte de problema. Una nueva realidad,
 de resurgimiento, y son los pueblos; otra, la vieja realidad, de 
hundimiento, y son el Estado y sus Instituciones del sistema dominante, 
precario, de capitalismo marginal.
Como corolario, se puede 
adelantar que solo la familia peruana en sus tres regiones, fuertemente 
organizadas desde dentro, está en condiciones óptimas de tener una 
fuerte organización vecinal, distrital, provincial
 y regional. Si la familia es célula de la sociedad, pues tiene que 
obrar como célula, en estas viejas condiciones que la han puesto allí, 
en ese pedestal.
Héctor Félix Damián
11.04.2020
-.o0o.-
Estimado
Héctor:
Gracias por su envío
Tal vez ahora se pueda 
entender mejor la diferencia entre familia como célula biológica (base 
para la ayuda mutua) y municipio como célula económica. (base para la 
colaboración solidaria-iniciativa individual para
 desarrollar las mipyme)
Le sugiero escriba un articulo al respecto y lo difunda.
Ragarro
11.04.20
|  | COLECTIVO PERÚ INTEGRAL 13 DE ABRIL 2020 | 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario